Partido Popular
Egea se va, Casado se rinde

El presidente del PP, Pablo Casado, acepta un adelanto del Congreso del PP, mientras el actual secretario General, Teodoro García Egea, abandona el cargo.
Pablo Casado durante la sesión de investidura
Pablo Casado durante la sesión de investidura. Dani Gago

Egea se va, Casado se rinde. La tormenta en Génova de momento se salda con tres dimisiones de uno de los bandos: la primera, la de Ángel Carromero, uno de los fontaneros del partido que habría encargado un espionaje a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Tras él, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que aseguraba una salida pactada con Casado. Y, durante esta tarde, el actual secretario general, Teodoro García Egea. Por su parte, el todavía presidente del PP, Pablo Casado, se rinde a las presiones e inicia los trámites para convocar un consejo extraordinario.

Egea se marcha después de que miembros del consejo de dirección del grupo popular en el Congreso se han unido en un escrito en el que exigían su destitución “urgente”. Egea fue el primero en comparecer después de que transcendiera una supuesta investigación con detectives privados sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid y su entorno familiar.

El repliegue de los barones en torno a la figura de Ayuso, capitaneados por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho recular a la actual cúpula popular.

El secretario general negó espionaje pero sí confirmó una investigación y la apertura de un expediente a Ayuso. Una investigación interna impulsada por un contrato mediado por el hermano de la presidenta regional y por el que podría haber cobrado una mordida de 286.000 euros.

El contrato de la discordia

En medio, Fiscalía Anticorrupción ha anunciado hoy el inicio de una investigación tras las tres denuncias presentadas por PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos por dicho contrato. El organismo abre diligencias por la adquisición de la Comunidad de Madrid de 250.000 mascarillas por 1,5 millones a Priviet Sportive, S.L., en la que supuestamente habría intermediado el hermano de Ayuso. El administrador único de esta empresa es Daniel Alcázar, amigo íntimo del hermano de la presidenta regional.

Ayuso emitía un comunicado el pasado viernes en el que solo desgranaba una factura recibida por su hermano de Priviet Society. Un montante de 55.850 euros “por el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material en China y su traslado a Madrid”. “Es una contraprestación por su trabajo, no una comisión por intermediación”, precisaba.

La polémica gira en torno a un contrato. Pero, según comprobaba El Salto en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Díaz Ayuso ha recibido hasta 18 contratos más. Según su perfil de Linkedin, el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid ejerce como Proyect Development Manager en la empresa Artesolar Iluminación LED desde mayo de 2016. En septiembre de 2017, Ayuso fue nombrada Viceconsejera de Presidencia y Justicia y, desde esa fecha, esta empresa ha firmado 18 contratos que tienen que ver con el suministro de material eléctrico y lámparas, en su mayoría.

La actual cúpula recula

El repliegue de los barones en torno a la figura de Ayuso, capitaneados por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho recular a la actual cúpula popular. La teoría del supuesto espionaje ganó peso cuando transcendieron unos audios de un detective privado, quien confirmaba que habían intentado encargarle un seguimiento a Ayuso.

El sábado, en un forzado giro de guion, la dirección del PP cerraba el expediente a Ayuso, aceptando las explicaciones sobre el contrato que emitía un día antes.

Pero el entorno popular pedía más. Un clamor demandaba que rodaran cabezas. El domingo miles de simpatizantes de la presidenta regional vestían Génova con su apoyo incondicional y demandaban el fin de la actual cúpula directiva. Las sospechas de corrupción no importaban, en una calle repleta de carteles con el lema “Ayuso 2023 Moncloa”.

Mientras, Casado se aferra al cargo, aunque parece que por poco tiempo. Pasadas las 18:00 horas de la tarde de este martes un cónclave en Génova convocaba la Junta Directiva Nacional para el próximo martes 1 de marzo, con su beneplácito. En el orden del día, aparece la convocatoria del congreso extraordinario que ha de decidir sobre el futuro del PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Luis M
22/2/2022 20:40

Esta no es ni de lejos la puñalada más potente entre miembros del PP pero sí la peor realizada. En la mafia todo tiene sus códigos y si no son respetados, son hombres muertos

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.