Partido Popular
Casado insiste: el hermano de Ayuso cobró una comisión de 286.000 euros por el contrato de las mascarillas

Ayuso responde: “No sé de dónde han sacado esa cifra”. “Mi hermano lleva 26 años trabajando en este sector. Las relaciones comerciales entre particulares son algo ajeno a la administración. Y la comisión no es ilegal”, ha asegurado.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

“Por mí que se resuelva hoy mismo”. Así de tajante se ha mostrado el presidente del PP, Pablo Casado, sobre la resolución del expediente contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En ese sentido ha demandado explicaciones a la presidenta en torno al contrato de material sanitario adjudicado a una empresa administrada por un amigo de su hermano, Tomás Díaz Ayuso, durante una entrevista en la cadena de radio Cope.

Casado daba esta mañana la cara después de que ayer se desatara la guerra en el seno del partido. Según ha cifrado el líder del PP, Tomás Díaz Ayuso habría cobrado 286.000 euros por la operación con la empresa de su amigo. “Si presido el gobierno de España no permitiría que un hermano mío cobrara 300.000 euros por un contrato autorizado en el Consejo de Ministros”.

Partido Popular
Guerra en Génova El PP abre un expediente a Ayuso, quien ha vertido “acusaciones gravísimas” contra el partido
El secretario general del PP asegura que se abrió una averiguación por las supuestas irregularidades del contrato que implica a la familia de Ayuso y que, a cambio, han recibido “ataques injustos”. No ha querido confirmar si expulsarán a Ayuso del partido.

“Hay bibliografía sobrada en la que defiendo a su padre y a su madre. Nadie ha defendido más a Díaz Ayuso que yo”, ha asegurado Casado. Ayuso comparecía ayer con duras palabras contra la dirección del partido y contra Pablo Casado a quien acusó de no desmentir la información que iba transcendiendo sobre su persona. “En los estatutos se dice que no se puede difamar ni calumniar al compañero de partido”, ha insistido, dejando caer que la posible expulsión de la presidenta de la Comunidad de Madrid está sobre la mesa.

“En los estatutos se dice que no se puede difamar ni calumniar al compañero de partido”, ha insistido

“Los militantes del Partido Popular no merecen este espectáculo”, ha asegurado. “Tengo que garantizar que ningún ayuntamiento ni ninguna comunidad haya cometido una práctica corrupta”, ha concluido.

Ayuso responde

“El presidente de mi partido está pidiendo que demuestre mi inocencia. Me está achacando o un delito o una falta de lealtad”, ha respondido Isabel Díaz Ayuso, que intervenía en la misma cadena después de Casado, insistiendo en que se ha atacado a “lo más importante” que tiene una persona: la familia.

“Que se dude de mi honorabilidad es lo que más me duele. Les pido que sean ellos los que demuestren que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha movido un solo dedo para beneficiar a mi hermano o a alguien de mi entorno”, ha retado la presidenta.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha vuelto a repetir que el contrato se enmarca en abril de 2020, cuando había falta de material sanitario y “este señor”, como se ha referido al amigo de su hermano, intervino para facilitarlo. “Nadie de mi gobierno ni yo teníamos conocimiento sobre esta empresa ni sobre lo que hacía mi hermano”.

“Mi hermano lleva 26 años trabajando en este sector. Las relaciones comerciales entre particulares son algo ajeno a la administración. Y la comisión no es ilegal”

En cuanto a la supuesta mordida de 283.000 euros recibida por su hermano, Ayuso se ha preguntado cómo han obtenido esta información. “No sé de dónde han sacado esa cifra”, se ha preguntado. “Mi hermano lleva 26 años trabajando en este sector. Las relaciones comerciales entre particulares son algo ajeno a la administración. Y la comisión no es ilegal”, ha asegurado.

Fuego cruzado

El fuego cruzado en Génova, que iba escalando enteros desde que en octubre de 2021 Ayuso anunció su intención de presentarse al congreso del PP para liderar la formación, ha llegado a su culmen este miércoles por la tarde, después de que El Mundo y El Confidencial apuntaran a la existencia de operaciones de espionaje contra la familia de Ayuso por un supuesto contrato fraudulento de material sanitario a razón de un millón y medio de euros. 

En abril de 2020 la Comunidad de Madrid adjudicó un contrato sin concurso a Priviet Sportive SL para comprar 250.000 mascarillas para IFEMA por 1,5 millones de euros. Una empresa dedicada al área textil, cuyo administrador único es Daniel Alcázar, amigo íntimo del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Tomás Díaz Ayuso.

Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, que comparecía ayer ante los medios, el contrato se habría realizado de una manera totalmente legal. Así, afirmaba que en cuanto tuvo constancia de su existencia consultó con su hermano, Tomás Díaz Ayuso, quien le confirmó la relación comercial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.