Palestina
El País Valencià sale a las calles por Palestina

Las marchas y concentraciones han exigido al estado español que interrumpa la venta de armamento al estado sionista y se detenga el genocidio palestino.
Palestina Valencia Abril 2024
Un niño palestino en la cabecera de la manifestación en València Gabriel Rodríguez

Una multitudinaria manifestación congregó a miles de personas por las calles del centro de València para pedir “el fin del genocidio de Israel al pueblo palestino”, en lo que fue el colofón de un fin de semana plagado de concentraciones y marchas por todo el País Valencià en apoyo del pueblo Palestino. Además de en el cap i casal, las vecinas de catorce poblaciones (Alacant, Atzeneta del Maestrat, Bocairent, Castelló, Morella, Port de Sagunt, Torrevella, Vall d’Alba, Vila-real, Vilafranca, Villena, Vinaròs y Xàtiva) han salido a las calles para exigir el fin del genocidio.

Las entidades organizadoras reclaman que el Gobierno de España y el resto de ejecutivos europeos pongan fin “al comercio de armas que existe con Israel” y, en definitiva, que rompan relaciones con el estado israelí. Para Jorge Ramos, de BDS País Valencià, sirve para lanzar un clamor “valenciano, español, europeo y mundial, ya que existe una separación muy grande entre la voluntad ciudadana y las actuaciones de algunos gobiernos. No queremos palabras. Queremos hechos”, sentencia.

La próxima gran movilización será el fin de semana del 18 y 19 de mayo, “el más próximo al día de la Nakba Palestina, el más importante en la memoria del pueblo palestino”

Asimismo, y según ha anunciado, la próxima gran movilización será el fin de semana del 18 y 19 de mayo, “el más próximo al día de la Nakba Palestina, el más importante en la memoria del pueblo palestino”. En la misma línea se muestra Adel Al-Sheik, de la Comunidad Palestina en València, quien reclama al Estado español que tome una decisión firme “de una vez” para acabar “con el contacto y la compraventa de armamento con Israel”. “No dar ese paso equivale a apoyar el genocidio”, expresa.

Jornadas de la Universidad Popular Fenix y BDS País Valencià

Además de las manifestaciones, el BDS País Valencià realizó una acción de protesta y boicot frente al McDonald’s de la Plaça de la Reina de València para denunciar la financiación del genocidio y el lavado de imagen llevado a cabo por la franquicia de comida rápida. “Israel asesina, McDonald’s patrocina” o “Des del cel fins al mar, Palestina guanyarà” son algunas de las consignas que gritaron las decenas de personas que se concentraron en la mañana del sábado.

Esta acción se enmarca dentro de la I Escola de Primavera, una jornada de formación y reflexión en torno a la cuestión palestina organizada por el BDS País Valencià y La Fènix Universitat Popular. A lo largo del día, se profundizó en temas como el tratamiento mediático, la geopolítica o las resistencias palestinas en diversas mesas redondas en las que también participó El Salto.

Acción McDonals BDS València
El movimiento BDS València realizó una acción de boicot en el local de Mc Donalds de la Plaza de la Reina Miguel Ángel Bauset

En la mesa “Narrar y (des)infomar: el genocidio en directo”, la periodista Olga Rodríguez alertó de cómo, en los medios, predomina “la deshumanización, la criminalización contra los otros y esas tesis que presentan a parte de la población como población sobrante”. Una reflexión que recogió el también periodista e investigador en extrema derecha, Miquel Ramos: “Continuamos comprando las fuentes israelíes, no hay una reflexión dentro de la profesión”. Para Lola Bañón, quien fuera periodista de la sección de internacional de la RTVV durante más de 25 años, uno de los principales errores que se están cometiendo desde el periodismo, es “no contar la humanidad del pueblo palestino ni escuchar sus voces”. Tomás Muñoz, compañero de El Salto, expuso el contenido del libro de estilo del medio para informar sobre Palestina, así como otras decisiones e iniciativas que se toman desde el medio para informar correctamente.

La I Escola de Primavera también ofreció una ponencia a cargo del sociólogo Andrés Piqueras sobre el papel de Palestina en la geopolítica mundial; y una mesa redonda con tres protagonistas de la resistencia palestina: la docente y mediadora intercultural Zuhur Dalo; la política, refugiada y activista Jaldia Abubakra; y el politólogo y jurista Amer Nazzal. La Euskaletxea cedió su espacio para la hora de la comida, cuya preparación corrió a cargo de Huda, mujer palestina residente en València. La jornada, además, terminó con la actuación de la poeta Rafeef Ziadah en el Teatre Micalet. 

Manifestaciones País Valencià solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 1
Ampliar
Manifestaciones País Valencià solidaridad con Palestina 20-21 abril - 1
Manifestaciones País Valencià solidaridad con Palestina 20-21 abril - 1
Manifestaciones País Valéncia solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 2
Ampliar
Manifestaciones País Valéncia solidaridad con Palestina 20-21 abril - 2
Manifestaciones País Valéncia solidaridad con Palestina 20-21 abril - 2
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 3
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 3
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 3
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 4
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 4
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 4
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 5
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 5
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 5
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 6
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 6
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 6
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 7
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 7
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 7
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 8
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 8
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 8
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 9
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 9
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 9
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 10
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 10
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 10
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 11
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 11
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 11
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 12
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 12
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 12
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril  - 13
Ampliar
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 13
Manifestaciones País Valenciá solidaridad con Palestina 20-21 abril - 13
Manifestación de apoyo a Palestina en Castelló
Alacant Mani Palestina
Ampliar
La manifestación en solidaridad con Palestina en la Explanada de Alicante
La manifestación en solidaridad con Palestina en la Explanada de Alicante
Cartel mani palestina 21 abril valencia
Ampliar
Cartel en la manifestación palestina de València del 21 de abril 2024
Cartel en la manifestación palestina de València del 21 de abril 2024
Detalle Mani Palestina Valencia 21 abril 24
Ampliar
Manifestación pro palestina de València del 21 de abril 2024
Manifestación pro palestina de València del 21 de abril 2024
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Análisis Cultura, hasbará y boicot a Israel
Con motivo del polémico paso de Mayumana por Cáceres, un breve repaso de la hasbará como estrategia de legitimación sionista, de la política cultural de Israel en el exterior y de los mecanismos posibles de contestación.
Palestina
Entrevista Omar Barghouti: “Una generación mira a Palestina hoy como mi generación miró a Sudáfrica en los 80”
El activista Omar Barghouti, uno de los fundadores del movimiento BDS y premio Gandhi de la Paz en 2017, explica en esta entrevista cómo actuar ante el horror del genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.