Palestina
Naciones Unidas transmite su impotencia ante los bombardeos mientras los pueblos se manifiestan

Representantes de Naciones Unidas lamentan el fracaso de la institución para detener el genocidio contra los gazatíes, y alertan de que el ataque continuo de Israel contra Gaza puede llevar a una situación irreversible.
10 dic 2023 12:35

“No hay lugar seguro seguro”, es la frase que se repite más en las últimas semanas cuando se habla de Gaza, esta mañana el Ministerio de Salud palestino la reiteraba, tras anunciar la muerte de 10 personas en el campo de refugiados de Khan Younis como resultado de un ataque aéreo israelí.

Según la organización civil Euro-med Rights, las bombas israelíes habrían acabado con más de 23.000 vidas en Gaza, superando los niños y niñas asesinados por el ataque sionista los 10.000, muchos de ellos aún bajo los escombros. Las cifras que da esta organización supera notablemente las estadísticas del Ministerio de Salud de la franja, porque incluye a quienes llevan días o semanas desaparecidos bajo las ruinas de Gaza, cuya muerte es prácticamente segura. Tampoco parece haber refugio en Cisjordania, donde Israel somete a la población de los territorios ocupados a ataques continuos, que han llevado a una intensidad sin precedentes tras el 7 de octubre.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, transmitía su impotencia en el foro de Doha, un encuentro encuentro de discusión anual en la capital de Qatar al que acuden líderes de todo el mundo. Guterres ha declarado en este marco, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está “paralizado” por las divisiones geopolíticas, y ha llamado a una reforma de esta institución de las Naciones Uniodes que permita a la organización actuar ante situaciones como la que se está viviendo en Gaza.

El secretario general de la ONU también ha destacado que a lo largo de su mandato, ningún otro episodio de violencia ha dejado tan alto número de víctimas civiles en tan poco tiempo como lo ha hecho la ofensiva israelí contra los gazatíes, y ha vuelto a alertar de que los ataques israelíes están llevando al pueblo palestino a una situación “potencialmente irreversible”. Por último, ha comunicado que no va a cesar sus esfuerzos por lograr un alto al fuego.

Dos días antes, el Comisario General de la UNRWA, Philippe Lazzarin, explicaba en una carta a la Asamblea General el colapso en el que se halla la agencia para las personas refugiadas palestinas, que alberga a 1’2 millones de palestinos desplazados en sus instalaciones. Denunciaba así el bombardeo implacable y continuo israelí contra la población de Gaza, sus infraestructuras civiles, así como de los recursos de agencia y su propio personal, con más de 130 trabajadores asesinados por fuego israelí. Lazzarin recordaba que en 35 años de trabajo en misiones humanitarias nunca había visto una situación así, “nuestra respuesta a la situación de Gaza hoy marcará la historia de la Asamblea General y de la ONU”; afirmaba antes de implorar un alto al fuego.

Movilizaciones por todo el mundo

Ayer las calles de Londres se volvieron a llenar de decenas de miles de personas clamando por un alto al fuego. Un día después de que Reino Unido se abstuviera en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la reunión extraordinaria para aprobar un alto al fuego —frustrada por el veto de Estados Unidos—, los manifestantes inundaban la capital inglesa al grito de “Palestina libre” o “fin al asedio”.


Incluso en Tel Aviv, un grupo de jóvenes manifestantes se concentraba pidiendo el alto al fuego. En Estados Unidos, horas después del veto de su gobierno, miles de personas tomaban el puente de Brooklyn en Nueva York para exigir el fin de la masacre en Gaza. Las concentraciones en repulsa del genocidio, llegaron ayer hasta Tokyo.

Mientras hoy, en el Estado español, las manifestaciones se suceden en la ciudad de Valencia,o en toda Andalucía, mientras que ayer en Barcelona, cientos de personas exigieron la interrupción de las relaciones con Israel en un clima de hostigamiento policial, según denunciaron los manifestantes.

El viernes 8 de octubre, día en que fracasó el intento de resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para detener los bombardeos, Guernika se vestía con los colores de la bandera palestina, mientras hacía sonar las sirenas antiaéreas por primera vez 86 años después de la masacre nazi.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Paco Caro
11/12/2023 14:53

Si la ONU es incapaz de detener semejante genocidio, entonces, ¿para qué sirve?

1
0
RamonA
10/12/2023 18:31

¿Para cuándo Biden ante el TPI? Sería lo lógico, pero los presidentes yankis se creen estar por encima del bien y del mal. ¡Qué vergüenza de votación!

1
0
Sirianta
Sirianta
10/12/2023 21:20

El Nobel de la Paz es lo que le darán, me temo.

1
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.