Palestina
Israel mantiene que seguirá la guerra “con o sin” apoyo internacional

Más de 360.000 personas, de los dos millones de habitantes de Gaza sufren enfermedades infecciosas por la falta de alimentos y las condiciones de hacinamiento en los campos del sur de la Franja. El 89% de la población está desplazada por el conflicto.
Acción zapatos Palestina - 7
Acción en Madrid en homenaje a las víctimas del genocidio llevado a cabo por Israel. Álvaro Minguito
13 dic 2023 23:59

Más de una decena de colectivos y organizaciones israelíes pidieron ayer, 13 de diciembre, en una carta dirigida a Joseph Biden, que utilice su posición para cambiar la política de Israel y “evitar el deterioro de la ya catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza”. Se trata de un intento más de que actúe el único poder que, en estos momentos, tiene alguna capacidad de detener la masacre de la población gazatí. 

El reporte del Ministerio de Salud de la Franja elevó en la tarde del miércoles a 18.608 el número de víctimas mortales de la campaña de exterminio, hay, además, 50.594 heridos.

El Gobierno de Israel ha hecho caso omiso a la petición de alto el fuego que fue aprobada en la tarde del martes por la Asamblea General de la ONU, que no tiene efectos vinculantes, y ha respondido a las críticas asegurando que mantendrá su campaña “con o sin apoyo internacional”. Eli Cohen, ministro de Exteriores del gabinete de Benjamin Netanyahu, ha pedido a las fuerzas internacionales que respondan “eficaz y agresivamente” para proteger las rutas marítimas globales.


Durante su despacho en el Foro Mundial de las Naciones Unidas sobre los Refugiados en Ginebra el comisionado Philippe Lazzarini abundó en la situación que se vive en la Franja. El desplazamiento forzado por los bombardeos ha convertido en la zona de Rafah, en la que normalmente viven 280.000 personas en el refugio para la mitad de la población de Gaza, una zona que tampoco es segura, ya que Israel lleva a cabo constantes ataques en este área de la frontera con Egipto. 

Rafah y su perímetro, ubicados a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Gaza, es hoy un enclave en el que viven hacinadas 1,2 millones de personas. En la jornada del martes tuvieron lugar al menos cuatro ataques y la situación se ha repetido a lo largo del miércoles. 

Según Lazzarini, UNRWA “carece de la infraestructura y los recursos para apoyar a esa población. Dentro de nuestros propios almacenes, las familias viven en espacios diminutos separados por mantas colgadas de finas estructuras de madera”. El comisionado alerta de que no queda comida en este enclave.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) ha alertado por su parte de que la propagación de enfermedades en Gaza se ha intensificado, "especialmente debido a las condiciones de vida superpobladas”. La coordinadora ha informado de que se han detectado 360.000 casos de enfermedades infecciosas entre las refugiadas, aunque la cifra real es más alta, según la propia OCHA.

“Sin suficientes letrinas, prevalece la defecación al aire libre, lo que aumenta la preocupación por una mayor propagación de enfermedades, particularmente durante las lluvias y las inundaciones relacionadas”, explica esta oficina. El 89% del conjunto de la población de la Franja ya ha sido desplazada como consecuencia de la campaña que dio comienzo el 7 de octubre.

Archivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Paco Caro
14/12/2023 23:02

Por qué lo llaman guerra cuando quieren decir genocidio.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.