Palestina
Israel bombardea dos campamentos de desplazados en un hospital y una escuela dejando 25 muertos y 120 heridos

Las fuerza de ocupación israelíes han realizado más de 190 bombardeos contra espacios de acogida de personas desplazadas desde hace un año según el Gobierno gazatí.
BombardeoHospitalPalestina
Imagenes del bombardeo al Hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir el-Balah durante la madrugada del lunes
14 oct 2024 11:00

Durante la madrugada del lunes, el ejército de Israel ha bombardeado el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir el-Balah, en el centro de Gaza donde se encontraban decenas de tiendas de campaña de acogida para desplazados. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, este ataque ha dejado cuatro muertos y 40 heridos, unas cifras que podrían aumentar en las próximas horas. Muchas de las víctimas han muerto calcinadas en sus tiendas de campañas por el incendio originado tras los bombardeos, según confirma Al Jazeera el campamento que albergaba a más de 30 familias palestinas ha quedado completamente calcinado.

Según el doctor Fahd al-Haddad, jefe del departamento de urgencias del Hospital de Al-Aqsa, la mayor parte de los heridos son niños con quemaduras de tercer grado y las instalaciones médicas no cuentan con una unidad específica de quemaduras. Las autoridades gazatíes han hecho hincapié en que es el séptimo ataque que el ejército de Israel perpetua en este hospital desde el inicio del genocidio hace más de un año. El ejército israelí ha vuelto a justificar su ataque, a través de un comunicado, alegando que se trata de un “ataque preciso contra terroristas”.

El ataque en el hospital ha ocurrido tras los ataques del Estado de Israel durante la jornada del domingo a otro campo de personas desplazadas situadas en la escuela Mufti, en el campo de Nuseirat al norte de Gaza. El bombardeo del ejército israelí ha matado en este emplazamiento a 22 personas y herido a 80, según el Gobierno de Gaza, que ha asegurado que Israel “sabía que en la escuela había miles de niños desplazados de sus hogares bombardeados”. Según ha denunciado la UNRWA, se trataba de uno de los espacios donde la organización iba a realizar las vacunaciones contra la polio a las palestinas durante el lunes.

El pasado 6 de octubre, el Estado de Israel iniciaba una nueva incursión y asedio en el norte de Gaza, hasta el 14 de octubre más de 300 personas han sido asesinadas por el ejército sionista a través de distintos bombardeos y ataques.

En esta zona de la región, todavía se encuentran más de 40.000 personas palestinas, la incursión está afectando especialmente a las zonas de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun. La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos expone que “las fuerzas israelíes están cometiendo otra masacre en el campamento de Jabalia”, situado en el norte de Gaza. El Gobierno denomina esta operación como “plan de desplazamiento” de la población del norte y lo definen como un “claro crimen de exterminio”.

El ejército israelí continúa con su ofensiva en el Líbano, en la misma jornada en la que se producen los ataques a la escuela Mufti en Gaza, la ONU denunciaba la irrupción del ejército israelí por la fuerza en una de sus bases en el país. “La presencia de las FDI estaba poniendo en peligro a los soldados de paz”, ha denunciado desde la misión de mantenimiento de paz de la ONU en el sur del Líbano (FINUL). La organización denuncia que Israel ha violado, de nuevo, la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ya que tres pelotones sionistas han cruzado la Línea Azul.
Líbano
Líbano Israel convierte el Sur de Líbano en zona militar mientras continúa su política de expulsión de población
El gobierno israelí presenta como “guerra contra Hezbollah” el ataque contra posiciones de los cascos azules de la FINUL, la destrucción de centros de bomberos y la expulsión de centenares de miles de civiles desvinculados de la milicia libanesa.

Los cascos azules han recordado al Estado sionista “por cuarta vez en dos días” que tiene que “garantizar la protección y seguridad del personal y los bienes de las Naciones Unidas y de respetar la inviolabilidad de las instalaciones de las Naciones Unidas en todo momento“. Sin embargo, Netanyahu justifica los ataques a la ONU alegando que son ”escudos humanos" de Hezbollah y pide a la ONU que abandone el territorio.

Desde finales de septiembre el Estado de Israel ha extendido su ofensiva al Líbano con ataques continuados que se están incrementado, desde hace un mes el ejército sionista ha matado a más de 2255 personas y herido a más de 10.000, según Al Jazeera. Desde el inicio del genocidio de Israel en Palestina, el pasado 7 de octubre de 2023, más de 42.227 palestinos han sido asesinados por ataques del ejército sionista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
nalaragua
14/10/2024 23:42

Crece la barbarie y el genocidio. Y Occidente mirando. La inacción nos hace cómplices. ¿Qué mundo estamos dejando con la ley de la selva? ¿Qué lección estamos dando a las siguientes generaciones?

2
0
Marc
14/10/2024 21:51

Nazis. N.A.Z.I.S.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/10/2024 15:47

Y luego sale nuestro amado presidente a decir que no vendan armas a Israel, cuando España mantiene la compra-venta de armamento, así como los vínculos con la economía de colonización en Cisjordania.
Una potencia genocida jamás será legal!

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.