Palestina
Seis muertos y 25 heridos en la última ofensiva del ejército israelí contra Gaza

Los bombardeos israelíes contra Gaza y el lanzamiento de proyectiles palestinos contra Israel son el resultado de un pico crítico que se alcanzó cuando la unidad especial israelí Mista’arvim penetró tres kilómetros dentro del sur de la franja el domingo 11 de noviembre.

Protestas en Gaza
Este de la ciudad de Khuza'ah, al sur de la Franja de Gaza. Foto de Muhammad Sabah (B'Tselem), 6/4/2018
13 nov 2018 15:13

Lo que ha sucedido en la franja de Gaza en las últimas 48 horas no es la antesala de una guerra, porque “la guerra” está ahí desde 1948. Las personas que nunca han vivido una operación militar tienen en su imaginario colectivo que una guerra es solo cuando hay bombardeos y los soldados (y/o las milicias) están arrastrándose por el suelo portando su AK (Kalashnikov). Cuando vuelan por los aires barricadas, puestos militares y lugares civiles. Cuando la metralla desmembra a civiles. No. Lo que ocurre en Palestina es una operación de desgaste continua por un proyecto de colonización en el que la franja de Gaza es el laboratorio militar.

Las últimas dos noches las familias gazatíes han estado en sus casas siguiendo en la televisión o en la radio las noticias mientras el cielo se iluminaba y retumbaba con las explosiones. Desde el ministerio de Salud en Gaza su portavoz, Ashraf al Qidra, apunta que los ataques israelíes han matado a seis personas y herido a 25 desde el lunes. El Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR en sus siglas en inglés) destaca que dos de los palestinos asesinados eran civiles y que entre la gente herida hay cinco menores y cuatro mujeres.

En Israel, los cohetes palestinos mataron a un palestino de Hebrón en Ashkelon y dejaron heridas a dos personas de consideración y otras tantas con heridas leves. Las autoridades israelíes ya han procedido a la evacuación de cientos de personas que viven en las inmediaciones de la franja de Gaza.

Los bombardeos israelíes contra Gaza y el lanzamiento de proyectiles palestinos contra Israel son el resultado de un pico crítico que se alcanzó cuando la unidad especial israelí Mista’arvim penetró tres kilómetros dentro del sur de la franja el domingo 11 de noviembre. La unidad, sin embargo, fue sorprendida por un grupo de milicianos de Al Qassam, brazo militar de Hamas, que abrió fuego contra ellos. El resultado: un teniente coronel del Ejército israelí y siete milicianos de Qassam muertos. El resto de soldados israelíes fueron evacuados por helicóptero mientras eran cubiertos por el Ejército del Aire israelí.

La ciudad de Gaza se quedaba sin tres edificios residenciales, el edificio al Rahmah, al Yazji y el conocido como “hotel Amal”. Los tres fueron objetivo de más de una decena de misiles

Durante los primeros momentos del suceso ni palestinos ni israelíes eran capaces de hacer una lectura clara de lo que estaba aconteciendo. Tanto era así que la cadena pública israelí, Kan Bet, barajaba exactamente la misma información que los medios palestinos. Poco después, los medios israelíes de tono más nacionalista resaltaban que uno de los palestinos muertos en combate era el comandante del frente sur de Al Qassam. Otros medios más moderados en cambio decían que se trataba de un “líder local”. 

La naturaleza de la penetración israelí no ha sido aclarada al completo, pero en el twitter en hebreo del Ejército israelí se menciona que son acciones entrenadas durante años. 

¿Por qué ahora?

Por primera vez en muchos meses, la población de la franja de Gaza llevaba días disfrutando de hasta 20 horas de suministro de electricidad al día, en los mejores casos, o entre 12 y 16 horas de forma más general. Parecía que la pesadilla de vivir con solo cuatro horas al día de luz había pasado. Todo gracias al acuerdo alcanzado entre Hamas, Cátar, Egipto e Israel.

Según dicho acuerdo, Israel permitiría la entrada de combustible a cambio de que Hamas controle a la masa de manifestantes que desde el Día de la Tierra palestina, el 30 de marzo, se concentran en la Línea Verde para protestar bajo el lema del derecho al retorno. El Ejército israelí ha matado en ese contexto a 230 personas palestinas, la mayoría son hombres, también hay más de 40 menores y dos mujeres. Los hospitales de Gaza han llegado a hospitalizar a más de 12.000 personas heridas en estas manifestaciones, además de las más de 10.000 atendidas por los servicios de urgencias de salud en terreno.

Los números son, quizá, una cuantía poco ajustable a la dura realidad, ya que los hospitales y clínicas de toda la franja de Gaza llevan meses anunciando falta de abastecimiento de materiales. En los quirófanos apenas se descansa. Hamas está en una situación bastante delicada tras más de doce años de bloqueo.

A pesar de cierta paz reinante, la unidad especial israelí siguió con su actividad y entró en Gaza la noche del domingo. La respuesta de las milicias armadas palestinas, no solamente la perteneciente a Hamas, también la Yihad Islámica Palestina o las Brigadas de Abu Ali Mustafa del Frente Popular para la Liberación de Palestina, lanzaron un mensaje conjunto a través de la sala de operaciones conjunta de la resistencia palestina: “No dejaremos sin respuesta esta agresión y los crímenes del enemigo sionista contra nuestro pueblo”.

Bombardeos israelíes contra edificios civiles

La Universidad de Ciencias Aplicadas apareció la mañana del martes 13 de noviembre con varios destrozos producidos por los bombardeos israelíes. La ciudad de Gaza se quedaba sin tres edificios residenciales, el edificio al Rahmah, al Yazji y el conocido como “hotel Amal”. Los tres fueron objetivo de más de una decena de misiles, mientras que las casas de alrededor quedaron afectadas con daños severos. Además, la cadena de televisión Al Aqsa perteneciente a Hamas, y donde trabaja un gran número de periodistas, fue totalmente destruida.

Cabe mencionar que el Ejército israelí utilizó el previo lanzamiento de misiles de drones en los tejados como “toque” para “avisar” de que dicho lugar estaba en la mira de un caza. Un método usado en la última operación militar a gran escala de 2014.

El PCHR advierte del “deterioro de las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza a la luz de la escalada militar israelí que amenaza con expandir los ataques aéreos junto con las medidas de cierre de estrangulamiento que afectan los aspectos de la vida de los civiles palestinos”. La organización de derechos humanos exhorta a la comunidad internacional “a que tome medidas inmediatas para poner fin a los crímenes israelíes”, entre los cuales está el quebrantamiento del cuarto Convenio de Ginebra.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
#25961
14/11/2018 9:44

http://www.revistalacomuna.com/internacional/gaza-en-lucha-informe-12-11-2018/
http://www.revistalacomuna.com/internacional/palestina-una-cuestion-de-justicia-programa-ivoox-en-25-min/

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.