Palestina
España, Irlanda y Noruega anuncian el reconocimiento oficial de Palestina como Estado

El 28 de mayo, Palestina será oficialmente un Estado para España, Noruega e Irlanda. Los tres países han anunciado esa fecha como la del reconocimiento oficial de Palestina como Estado.
Manifestación por Palestina en Iruñea - 5
Una mujer con una kufiya realiza el símbolo de la victoria al final de la manifestación Javi Julio
22 may 2024 09:30

España reconocerá formalmente al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso en la mañana del miércoles 22 de mayo, cuando ha informado al conjunto de la Cámara de la decisión que adoptará oficialmente el Consejo de Ministros.

En su declaración, Sánchez ha subrayado que “el reconocimiento de Palestina no es contra nadie. No es contra el pueblo de Israel, un pueblo al que respetamos, ni contra los judíos. Tampoco es a favor de Hamás. Es a favor de la solución de dos estados, es un acto de paz”.

Sánchez también ha querido dirigirse al pueblo palestino, con estas palabras: “Hay que decirles a los palestinos que estamos con ellos, que hay esperanza”. El presidente del Gobierno ha añadido que “la tierra y la identidad de Palestina seguirá existiendo en nuestros corazones, en la legalidad internacional y en el futuro de un Mediterráneo en armonía”. Sánchez también ha delimitado el territorio del Estado palestino, situándolo en “Gaza, Cisjordania, con Jerusalén Este como capital”.

El presidente del Gobierno ha recordado que el reconocimiento nace de un acuerdo entre los dos partidos que forman la coalición, PSOE y Sumar, y lo ha enlazado con una “política exterior coherente”, mencionando que “si España votó a favor del reconocimiento de Palestina como Estado de pleno derecho en la ONU, hay que reconocerlo también de forma bilateral”.

“Solo hay una solución que es la existencia de dos Estados, uno israelí y otro palestino, con garantías mutuas de seguridad”, ha subrayado Sánchez, destacando que “es necesario que ambas partes se sienten a negociar con legitimidad, por eso reconocemos a Palestina, para que tengan el mismo estatus” y para “empoderar a la Autoridad Nacional Palestina frente a Hamás, un grupo terrorista que debe desaparecer”.

Minutos antes del anuncio de Sánchez, Noruega también adelantó que el 28 de mayo reconocerá el Estado de Palestina. Lo ha hecho su primer ministro, Jonas Gahr Stoere, en rueda de prensa. “No puede haber paz en Oriente Próximo sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”, ha explicado Stoere, quien ha defendido que la división entre ambos debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967.

“Debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para los israelíes y como para los palestinos: dos Estados, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, ha afirmado Stoere. “El reconocimiento de Palestina es un modo de apoyar a las fuerzas moderadas que han estado perdiendo terreno en este largo conflicto”, ha explicado. 

A los anuncios de España y Noruega se ha sumado también Irlanda, que fija igualmente el 28 de mayo como la fecha en la que reconocerá oficialmente a Palestina como Estado. El primer ministro irlandés, Simon Harris, ha valorado que este es un “día histórico para Palestina”, y confía en que más países se unirán en las próximas semanas. El gobierno de Netanyahu ha llamado a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda.

Palestina
Genocidio Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino
Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.

Hasta ahora, son 143 los Estados miembro de Naciones Unidas que han reconocido oficialmente a Palestina como Estado. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente. Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas también lo han anunciado, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
pipe49
22/5/2024 21:09

Ya está bien de hacer el paripé, de gestos electoralistas de cara a la galería. Cuando el Psoe pida activamente un alto el fuego inmediato, cese fehacientemente el comercio de armas con Israel, denuncie el genocidio y suspenda relaciones diplomáticas con su gobierno fascista y asesino, entonces empezaré a creer que Sánchez y cía tienen algo de decencia democrática.

4
0
Javier Gallardo Vía
22/5/2024 20:09

¿Y de qué sirve? También reconocíamos al Pueblo Saharaui, y los hemos abandonado, teniendo -además- responsabilidad histórica en el problema. ¿Nos podemos fiar? ¿O será otra campaña sin más, y este verano nos traemos a niños palestinos de vacaciones, sustituyendo a los niños saharauis? ¿Otra moda, otra consigna, otro eslogan?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/5/2024 17:24

Sánchez reconoce a Palestina, pero tras ello llena de argumentos sionistas su discurso: A los palestinos solo les reconocemos el 20% de sus tierras históricas, Hamas es terrorismo y la ANP corrupta es Palestina, Israel es nuestro socio...

5
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?