Palestina
Demoler a túa casa, pagar para que o fagan ou o cárcere?

Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor.

Casa Ahmad Palestina Demolición
Casa na vila palestina de Al-Walaja, ameazada de demolición. Sofía Caamaño
21 oct 2018 10:10
Ahmad Al-Atrash fala tranquilo sentado na súa terraza. O gusto a café árabe mestúrase co cheiro a tabaco, a calor abafante e os cantos coránicos que chaman ao rezo desde o minarete da mesquita. Desde a terraza de Ahmad divísase unha paisaxe case desértica, casas veciñas, asentamentos de colonos israelís e o gran muro de separación. Dentro duns dez días é posible que Ahmad non poida seguir bebendo café nin fumando tabaco polas mañás na súa terraza xa que a súa casa ten unha orde de demolición por parte do goberno israelí.

Al-Atrash vive na vila palestina de Al-Walaja, moi preto de Xerusalén. Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor. Segundo Ahmad, con isto pretenden “expandir o seu control en Cisxordania e Xerusalén Leste”. A súa é unha das dez casas que teñen unha orde de demolición por parte do goberno israelí, cuxo futuro se aclarará na próxima semana cando a Corte Suprema Israelí decida se finalmente se van tirar abaixo ou non. Aínda así, Ahmad ten moi claro que o máis probable é que a decisión sexa desfavorable para el e para os seus veciños e veciñas.

Desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas

“Se finalmente deciden demoler a casa, temos dúas opcións: ou facelo nós mesmos ou esperar a que veñan os israelís coa súa maquinaria e o fagan eles. Neste segundo caso, teriamos que pagarlles os custos da demolición, que poden ser de entre 5000 e 100.000 shekels (cantidade equivalente a uns 1182 – 23.000 euros) “, explica Al-Atrash. El leva 29 anos vivindo na súa casa e non ten pensado, por moi difícil que llo poñan, marchar de alí. Cando se lle pregunta cal das dúas opcións escollerá, asegura que ningunha. “Se non destrúo eu a miña casa e non pago o que me piden por facelo eles, o que me espera é o cárcere”, narra.

Segundo B’tselem, o Centro de Información Israelí para os Dereitos Humanos en Territorios Ocupados, desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas deixando unhas 6.115 persoas, entre as que se atopan uns 3.094 menores, sen casa. As razóns nas que basean as demolicións de construcións palestinas é a ausencia dun permiso israelí de edificación nesa zona. “Sen permiso tiran abaixo as casas pero, aínda que os pidas, nunca conceden eses permisos”, asegura Al-Atrash.

Casa Ahmad Palestina Demolición 2
Ahmad Al-Atrash no interior da súa casa. Sofía Caamaño
Ahmad recorda como o mes pasado os veciños e veciñas de Al-Walaja se mobilizaron e uniron forzas para evitar a demolición dunha das casas da vila. “A xente foi á entrada desa casa cando chegaron os soldados para evitar o derrube e a resposta por parte de Israel foi a de atacar con balas de verdade e 15 persoas resultaron feridas”, narra. Aínda así, conseguiron paralizar a demolición. “Os activistas metéronse dentro da casa e bloquearon a entrada para deixarlles claro aos soldados israelís que para derrubala terían que facelo con eles dentro”, conta Ahmad. Aínda así, el di ser consciente de que que “nun momento ou noutro acabarán por botar abaixo ese fogar tamén”.

Ahmad asegura que o que lle queda a el é “ter algo de esperanza, aínda que sei que as posibilidades son mínimas”. A chamada ao rezo de mediodía xa rematou e nas cuncas só hai cinza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.