Palestina
Demoler a túa casa, pagar para que o fagan ou o cárcere?

Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor.

Casa Ahmad Palestina Demolición
Casa na vila palestina de Al-Walaja, ameazada de demolición. Sofía Caamaño
21 oct 2018 10:10
Ahmad Al-Atrash fala tranquilo sentado na súa terraza. O gusto a café árabe mestúrase co cheiro a tabaco, a calor abafante e os cantos coránicos que chaman ao rezo desde o minarete da mesquita. Desde a terraza de Ahmad divísase unha paisaxe case desértica, casas veciñas, asentamentos de colonos israelís e o gran muro de separación. Dentro duns dez días é posible que Ahmad non poida seguir bebendo café nin fumando tabaco polas mañás na súa terraza xa que a súa casa ten unha orde de demolición por parte do goberno israelí.

Al-Atrash vive na vila palestina de Al-Walaja, moi preto de Xerusalén. Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor. Segundo Ahmad, con isto pretenden “expandir o seu control en Cisxordania e Xerusalén Leste”. A súa é unha das dez casas que teñen unha orde de demolición por parte do goberno israelí, cuxo futuro se aclarará na próxima semana cando a Corte Suprema Israelí decida se finalmente se van tirar abaixo ou non. Aínda así, Ahmad ten moi claro que o máis probable é que a decisión sexa desfavorable para el e para os seus veciños e veciñas.

Desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas

“Se finalmente deciden demoler a casa, temos dúas opcións: ou facelo nós mesmos ou esperar a que veñan os israelís coa súa maquinaria e o fagan eles. Neste segundo caso, teriamos que pagarlles os custos da demolición, que poden ser de entre 5000 e 100.000 shekels (cantidade equivalente a uns 1182 – 23.000 euros) “, explica Al-Atrash. El leva 29 anos vivindo na súa casa e non ten pensado, por moi difícil que llo poñan, marchar de alí. Cando se lle pregunta cal das dúas opcións escollerá, asegura que ningunha. “Se non destrúo eu a miña casa e non pago o que me piden por facelo eles, o que me espera é o cárcere”, narra.

Segundo B’tselem, o Centro de Información Israelí para os Dereitos Humanos en Territorios Ocupados, desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas deixando unhas 6.115 persoas, entre as que se atopan uns 3.094 menores, sen casa. As razóns nas que basean as demolicións de construcións palestinas é a ausencia dun permiso israelí de edificación nesa zona. “Sen permiso tiran abaixo as casas pero, aínda que os pidas, nunca conceden eses permisos”, asegura Al-Atrash.

Casa Ahmad Palestina Demolición 2
Ahmad Al-Atrash no interior da súa casa. Sofía Caamaño
Ahmad recorda como o mes pasado os veciños e veciñas de Al-Walaja se mobilizaron e uniron forzas para evitar a demolición dunha das casas da vila. “A xente foi á entrada desa casa cando chegaron os soldados para evitar o derrube e a resposta por parte de Israel foi a de atacar con balas de verdade e 15 persoas resultaron feridas”, narra. Aínda así, conseguiron paralizar a demolición. “Os activistas metéronse dentro da casa e bloquearon a entrada para deixarlles claro aos soldados israelís que para derrubala terían que facelo con eles dentro”, conta Ahmad. Aínda así, el di ser consciente de que que “nun momento ou noutro acabarán por botar abaixo ese fogar tamén”.

Ahmad asegura que o que lle queda a el é “ter algo de esperanza, aínda que sei que as posibilidades son mínimas”. A chamada ao rezo de mediodía xa rematou e nas cuncas só hai cinza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.