Palestina
80 líderes mundiales piden la detención de Netanyahu mientras solo queda un hospital en el norte de Gaza

Un escrito enviado a la fiscalía de la Corte Penal Internacional, con las firmas de Ione Belarra o Jeremy Corbyn, pide que se juzgue al primer ministro israelí mientras la ONU denuncia el colapso en los hospitales de Gaza por los ataques de Israel.
Ione Belarra
La ministra de Derechos Sociales en funciones Ione Belarra. Dani Gago
14 nov 2023 14:06

Más de 80 líderes mundiales, entre los que se encuentra la ministra de Derechos Sociales en funciones Ione Belarra, o el histórico líder laborista Jeremy Corbyn, han enviado un escrito al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, donde solicitan la detención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y que sea juzgado, junto a miembros de su Gobierno y a varios colaboradores, por crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio contra el pueblo Palestino.

Palestina
Genocidio Crisis global, ¿qué hacer?: derrotar a Israel, apoyar a Palestina
La derrota del proyecto sionista es condición de posibilidad de liberación de las naciones oprimidas y facilita una quiebra más en la dominación de la burguesía europea y estadounidense.

La iniciativa, en la que toda la ciudadanía puede participar con su firma a través de la web Justice for Gaza, especifica que los crímenes de guerra  incluyen bombardeos indiscriminados diarios, incluso contra infraestructuras civiles como hospitales, escuelas y refugios, además del asedio total y el corte del suministro de agua, alimentos, electricidad y combustible, así como el uso de fósforo blanco. A esto se suma el desplazamiento forzado, la guerra psicológica, los planes de limpieza étnica y la amenaza de una ofensiva militar por tierra, mar y aire por parte de las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre, día en que comenzaron los ataques sobre la Franja de Gaza.

Sin hospitales

Al mismo tiempo, Naciones Unidas avisa: Todos los hospitales de la zona norte de la Franja de Gaza, excepto uno, el hospital Al Ahli en el que quedan más de 500 pacientes, han dejado de funcionar por falta de suministros básicos y los constantes ataques de las fuerzas israelíes en sus inmediaciones. En su último informe, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) recuerda que este tipo de instalaciones no pueden ser en ningún caso objetivo de acciones militares. Sin embargo, los ataques de Israel se han recrudecido especialmente sobre el hospital de Al Shifa, el mayor de la Franja de Gaza, y donde quedarían al menos 600 pacientes, entre 200 y 500 trabajadores y 1.500 desplazados. En este hospital se ve amenazada la vida de una treintena de bebés prematuros que ya no pueden mantenerse en sus incubadoras. Siete de ellos ya habrían muerto, así como una treintena de pacientes.

En el hospital de Al Shifa se ve amenazada la vida de una treintena de bebés prematuros que ya no pueden mantenerse en sus incubadoras. Siete de ellos ya habrían muerto

Al mismo tiempo, en este mismo hospital se habilita una fosa común para enterrar a los palestinos y palestinas muertas dentro del complejo, ante la aparente imposibilidad de abandonar la zona por la creciente presión militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según ha confirmado un dirigente del Ministerio de Sanidad gazatí, Yusef Abú al Rish. La agencia de noticias palestina WAFA ha asegurado que ya han sido enterrados 170 cuerpos en esta fosa, situada en el patio.

La desconexión de estas instalaciones llega al extremo de que durante el día de hoy el ministerio de Sanidad gazatí no ha podido dar el balance de víctimas actualizado. En declaraciones a The Washington Post, el portavoz de Sanidad Ashraf al-Qudra, ha asegurado que no han podido dar una cifra actualizada desde el viernes, pero que calculan que superarán las 11.100 muertes entre palestinos y palestinas.

“Estamos atrapados dentro de los edificios, no podemos salir”, dijo. “Dentro del hospital no hay nada disponible: agua, alimentos o suministros médicos, por eso perdemos pacientes”, ha asegurado al-Qudra desde dentro del hospital Al Shifa.

Mientras tanto, el ejército de Israel sigue avanzando por tierra y habría tomado la sede gubernamental de Hamás en la ciudad de Gaza y el Parlamento. Según un comunicado publicado en la red social X, se han hecho con el control de varios edificios gubernamentales y oficinas con instalaciones militares del Movimiento de Resistencia Islámica en los barrios de Rimal y Seij Ijlin, en el norte de la Franja de Gaza.

Archivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
carlosmolinerocrespo
14/11/2023 20:38

Es evidente que en un mundo donde hubiera justicia, Netanyahu y su gobierno acabarían en la cárcel por crímenes contra la humanidad y genocidio.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/11/2023 16:14

Menos mal que tenemos representantes políticos que realmente lo son y defienden los derechos humanos, porque entre los discursos genocidas de los israelíes y el apoyo descarado de presidentes como el alemán, están favoreciendo una carnicería en Gaza.
Todo el que hable de derecho de defensa de Israel, está apoyando la limpieza étnica en toda Palestina, por parte de un pueblo que llegó como colono en los años 20.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.