Palestina
Más de 200 artistas hacen un llamamiento para que Israel ponga fin al asedio a Gaza

 El llamamiento se ha hecho efectivo a través de una carta a la que se han adheridos personas destacadas del mundo de la cultura como el escritor inglés Philip Pullman, la actriz estadounidense Alia Shawkat, los músicos, Roger Waters, Peter Gabriel y Brian Eno y los integrantes del grupo Massive Attack, llamada la cual también está respaldada por Amnistia Internacional

Protestas en la Franja de Gaza / Mohammed Zaanoun
Protestas en la Franja de Gaza / Mohammed Zaanoun
15 may 2020 13:10

El llamamiento se ha hecho efectivo a través de una carta a la que se han adheridos personas destacadas del mundo de la cultura como el escritor inglés Philip Pullman, la actriz estadounidense Alia Shawkat, los músicos, Roger Waters, Peter Gabriel y Brian Eno y los integrantes del grupo Massive Attack.

El escrito insta a la comunidad internacional a que haga efectivo un embargo militar contra Israel “hasta que cumpla plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.

En el estado español, Lluís Llach, Pau Alabajos, Carmen París, Zoo, Txarango, Gossos,  Joan Miquel Oliver (Antònia Font) o la actriz Bruna Cusí, ganadora de un Premio Goya en 2018, se encuentran  entre las figuras destacadas que han dado apoyo.

La carta abierta, publicada este miércoles 13 de mayo, explica que: “Los casi dos millones de habitantes de Gaza, predominantemente personas refugiadas, se enfrentan a una amenaza mortal en la prisión al aire libre más grande del mundo” en plena crisis del Covid-19.

Entre los firmantes también se encuentran los escritores: Colm Tóibín, Irvine Welsh, Jeanette Winterson, actores y actrices como Viggo Mortensen, Julie Christie, Steve Coogan, el escultor Antony Gormley, los artistas visuales Kevin Beasley y Shepard Fairey; y los co-ganadores del Premio Turner 2019 Tai Shani y Lawrence Abu Hamdan.

Todas estas personalidades y hasta las más de 200 que han dado apoyo han declarado que: “Se necesita urgentemente presión internacional para que la vida en Gaza sea habitable y digna. El asedio de Israel debe  terminar. Y lo más urgente: se debe prevenir un brote potencialmente devastador”.

“Lo que sucede en Gaza es una prueba para la conciencia de la humanidad. Respaldamos el llamamiento de Amnistía Internacional a todos los gobiernos del mundo para que impongan un embargo militar a Israel hasta que cumpla plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional“.

Reconocemos que los derechos garantizados a las personas refugiadas por la Declaración Universal de Derechos Humanos también deben ser respetados para el pueblo palestino".

La carta y el listado completo de adhesiones está disponible en liftthesiege.com.

Más de 100 Espacios Libres de Apartheid Israelí denuncian el #CoronaRacism

Más de 100 Espacios Libres de Apartheid Israelí de toda Europa han denunciado a discriminación que sufren las personas racializadas en la crisis del Covid. En esta carta explican que el sistema de racismo y apartheid israelí está en un punto máximo, señalan que “el gobierno israelí está fallando al no publicar en árabe medidas de protección; las fuerzas militares isralíes están tirando a trabajadores palestinos a checkpoints llenos de gente; las autoridades de prisiones israelíes están denegando a presos y presas palestinas medidas de salud y tratamientos; e Israel está condicionando la entrada de material médico para el Covid-19 en la ya maltratada y asediada Franja de Gaza”.

En un compromiso antirracista que tiene en cuenta las estructuras de opresión de clase, raza y género, rechazan los giros autoritarios y antidemocráticos se conviertan en norma. “Israel es uno de los principales exportadores de doctrinas y herramientas de represión, vigilancia masiva y crímenes de guerra, todos probados en combate en los cuerpos de la población palestina”, añaden.

Entre las entidades adheridas se encuentran La Barraqueta de Gràcia, el Centro Social La Ingobernable, el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (PDHA), la asociación LGTBIQ+ Rosa Que Te Quiero Rosa (RQTR), la librería Vorágine... y más de una treintena de espacios del estado español.

Sobre este blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
#71907
13/10/2020 19:40

What exactly is the role of the Palestinian leaders in Gza?Do they try to improve the quality of life of the Palestinians?

0
0
Sobre este blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas las entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.