Europa
Por un municipalismo autónomo de las subalternas transeuropeas

Cabe identificar algunos procesos que afectan a la mayoría de las metrópolis, ciudades y áreas rurales de la Unión y que ofrecen una puerta de entrada para un proceso fuerte de acomunamiento entre diferentes territorios europeos.

Participa en la Fundación de los Comunes

20 jun 2018 12:26

Hay un claro vínculo entre el ascenso de las coaliciones municipalistas en el Reino de España y las consecuencias políticas y éticas del sistema de movimientos nacido con el 15M a partir de 2011. El grito que exigía una “democracia real” contra el régimen de la austeridad neoliberal y que ocupó las plazas y las redes sociales ha tenido su descendencia en las coaliciones municipalistas creadas en 2014-2015. Esta genealogía es bastante manifiesta para los actores del nuevo municipalismo (con la excepción importante de Cataluña, donde en torno a las CUP ha habido un desarrollo municipalista original años antes del 2011), pero también queda clara si atendemos a los métodos (democracia de base y en red, acción directa colectiva, primarias transparentes con candidaturas abiertas, realizadas con sistemas de cómputo de código abierto, códigos éticos para los y las candidatas, relativos a los límites de remuneración y a la abstención de toda práctica corrupta o venal, habituales en la profesión) así como a los contenidos (una democracia municipal más directa, una propiedad y gestión municipal de los principales servicios municipales, las luchas por la vivienda digna y contra los desahucios –que incluye las ocupaciones de viviendas vacías de bancos y sociedades inmobiliarias–, los centros sociales autogestionados –productos de ocupaciones colectivas de equipamientos vacíos– como momentos de una institución del común municipal). Al fin y al cabo, bien podríamos decir que, junto al nuevo movimiento feminista global, las experiencias municipalistas son las únicas creaciones políticas que continúan albergando potencialidades que informan los prototipos de una democracia revolucionaria.

Conviene aclarar que el municipalismo no puede quedar reducido a sus derivadas gubernamentales y representativas, sin dejar de tener presente que al mismo tiempo éstas han de ser consideradas como desafíos tácticos necesarios para la transformación de los sistemas políticos en un sentido radicalmente democrático. El asunto municipalista atañe fundamentalmente a los modos en que las luchas populares y la cooperación social liberada pueden inventar nuevas instituciones democráticas de contrapoder, capaces de imponer medidas de justicia social y de derrotar duraderamente a los regímenes neoliberales de “extremo centro”, así como a los nacionalismos racistas y fascistas.

Sin embargo, no resulta fácil traducir estas cuestiones a los contextos europeos concretos, tanto en los planos de cada Estado nación como en el de las batallas contra la gobernanza de la UE. No obstante, cabe identificar algunos procesos que afectan a la mayoría de las metrópolis, ciudades y áreas rurales de la Unión y que ofrecen una puerta de entrada para un proceso fuerte de acomunamiento entre diferentes territorios europeos. Tanto la dictadura comisaria de la austeridad (Bruselas, Berlín, Fráncfort) como las organizaciones del capitalismo financiero euroatlántico son responsables del deterioro generalizado de la vida urbana en todo el continente:

a) el Pacto Fiscal se ha convertido en un mecanismo de gobierno, en una cadena de mando vertical que permite a los gobiernos nacionales neoliberales controlar el gasto municipal mediante medidas concretas de imposición fiscal, por encima de la voluntad democrática de los consejos municipales y de las demandas organizadas de las luchas populares; para la mayoría de municipios, incluidas las grandes metrópolis europeas, esto se traduce en la imposibilidad de llevar a cabo cualquier tipo de políticas sociales de calado y, de hecho, significa el final de la autonomía de los gobiernos municipales. La narrativa de la Comisión y del Consejo Europeo es hipócrita, cuando no practica el peor de los cinismos capitalistas: la Carta de Leipzig de 2007, la Agenda Territorial del mismo año, son documentos que reconocen en las ciudades la nueva forma de la producción del valor y su vínculo con la cooperación, las redes sociotécnicas y la solidaridad, pero callan miserablemente sobre las fuerzas desatadas y poderosas que usan tales condiciones para extender el dominio, la explotación, la segregación; al mismo tiempo, asignan a las autoridades locales el papel de movilización (gratuita y subordinada) de las poblaciones y la promulgación de ordenanzas para la consecución de los objetivos de “desarrollo sostenible” de 2030;

b) al mismo tiempo, tanto las corporaciones del capitalismo de plataforma digital, como Amazon, AirBnb, Uber, Cabify, Deliveroo u otras, y los fondos de inversión global utilizados por los grandes bancos euroatlánticos (con la completa bula fiscal de las autoridades a todas las escalas), están colonizando y estructurando el espacio-tiempo urbano con una fuerza brutal. Sobre todo en los países del Sur europeo (sometidos a la especialización en servicios de baja calidad y alta explotación de la fuerza de trabajo, en el sector de la construcción e inmobiliario dentro de la división europea de los sectores de explotación del común urbano), la nueva burbuja inmobiliaria parece centrarse en estas economías urbanas de gentrificación, turistización de los centros históricos, museificación (hasta lo esperpéntico en ciudades como Málaga) y vivienda residencial (con una burbuja de alquileres devastadora en las principales ciudades del Reino de España). Estos fondos de inversión y vehículos fiscales (como las Socimi, legalizadas por el gobierno socialista de Zapatero antes de la crisis de 2007-2008) están llevando a cabo una inmensa y desatada expropiación de riqueza desde las clases populares a los grupos de rentas más altas de origen financiero, al mismo tiempo que cometen un sabotaje fiscal, social y medioambiental delante de nuestras narices;

Este municipalismo transeuropeo está por construir, y se basa más en las nuevas formas de sindicalismo social de las y los subalternos que en sus derivadas electorales

c) este sabotaje fiscal, unido a la eliminación de toda autonomía de gasto y recaudación de los municipios, conduce “naturalmente” a la promoción de una serie de privatizaciones y “externalizaciones” de servicios e instalaciones municipales esenciales, desde las empresas de suministro de agua a los sistemas de transporte, los polos logísticos o los servicios de recogida y tratamiento de residuos;

d) por otra parte, el deterioro general de la vida urbana para las clases populares es una ventana de oportunidad para las fuerzas de la derecha racista y fascista, en sus distintas variantes en ascenso en toda Europa. Los discursos, las acciones y agresiones contra las personas no blancas, los refugiados, los trabajadores urbanos informales migrantes, sacan provecho de las condiciones creadas por el efecto combinado de las medidas de austeridad fiscal y de devaluación salarial, por la destrucción de la protección social y el racismo estructural de las políticas de fronteras, las leyes de extranjería, sin dejar de lado el papel del sistema de los media vigentes en la UE.

En esta situación, no resulta exagerado afirmar que, a diferencia de los espacios e instituciones políticas del Estado nación, cada vez más dominados por el populismo tóxico de las derechas y los enfrentamientos entre distintas fuerzas del trabajo (en lo nacional, en el género o en los dispositivos de racialización), los municipios, las ciudades y los paisajes metropolitanos de Europa nos ofrecen una serie de isomorfismos que nos permiten aferrar la posibilidad de emprender el municipalismo como una llave de construcción de luchas europeas reales, coordinadas, en red, contra las redes centralizadas del capital financiero y contra los centros de poder de la dictadura austeritaria en Europa –y en esa misma medida como una llave de destrucción del resistible ascenso de las fuerzas fascistas en el continente.

Este municipalismo transeuropeo está por construir, y se basa más en las nuevas formas de sindicalismo social de las y los subalternos que en sus derivadas electorales, y tiene su asidero en los isomorfismos del capital, material e inmaterial, fijo y circulante (Europa es geográfica, topológica y económicamente una red de mundo pequeño), en los isomorfismos actuales de la explotación y el extractivismo urbano y metropolitano (descritos más arriba) y en los isomorfismos revolucionarios contenidos en las forma de sistema red que se han dado los movimientos y las luchas desde 2011.

Archivado en: Municipalismo Europa
Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Opinión
Opinión Apuntes urgentes frente a la estrategia de disuasión y el rearme en Europa
La subordinación a EEUU nos ha conducido a un callejón sin más salida aparente que un rearme al que debemos oponernos con firmeza.
Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.