País Vasco
Vicomtech, dirigida por el marido de Arantxa Tapia, ha recibido más de 44 millones en subvenciones públicas

Las subvenciones las consiguieron en convocatorias públicas competitivas. Algunas de las partidas (Elkartek, Hazitek o Azpitek) han sido convocadas por la consejera del Gobierno Vasco y resueltas por la propia viceconsejería subordinada.
Arantxa Tapia e Iñigo Urkullu 1
Arantxa Tapia e Iñigo Urkullu en un acto en 2020. Fuente: EAJ-PNV https://flic.kr/p/2jhDVLR

El número 56 de Euskararen Berripapera, publicación mensual del Gobierno Vasco donde difunde informaciones sobre política lingüística, tuvo un pequeño reportaje especial, casi propio de una revista del corazón: Arantxa Tapia, actual consejera de Desarrollo Económico, mirando a Julián Flórez, su marido, actual director general de Fundación centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones Vicomtech, en una foto en blanco y negro. La ocasión lo merecía: el ya matrimonio recibía por parte del Colegio Oficial de Ingenieros el premio a la labor en favor del euskera. 

Tapia llegó al Gobierno Vasco en 2005 de la mano del lehendakari Ibarretxe, y ahí comenzó su andadura como viceconsejera de Transportes y Obras Públicas. Tras consolidarse en un momento importante, el de la lucha contra el TAV, en 2012, con la llegada de Iñigo Urkullu a la lehendakaritza, se hizo con la consejería de Economía (primero llamada Desarrollo Económico y luego Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente). 

Entre las ayudas del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa (así como de sus diferentes programas), las de los diferentes ministerios del Gobierno de España y las ayudas europeas, Vicomtech ha logrado hacerse con más 44.765.000 de euros en subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas, según para diferentes proyectos vinculados con la “solución científico-tecnológica”. Las mayores partidas provienen del ámbito europeo. 

La Administración vasca

Del Gobierno Vasco, a través de diferentes programas de subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas, Vicomtech ha embolsado 10.496.000 euros a través de decenas y decenas de partidas entre 2012 y 2023. La mayoría del grueso de este monto provienen del programa Elkartek (9.046.000 euros), convocado por la propia Arantxa Tapia. Esto es, gran parte de estas ayudas provienen de la convocatoria de la Consejería de Desarrollo Económico, más específicamente de la consejera, en matrimonio con el director general de Vicomtech. Como también indica el Gobierno Vasco, si bien la convocatoria la hace la consejería, quien resuelve la convocatoria es la Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Competitividad, que depende, no obstante, de la propia Tapia, quien firmó un documento donde se comprometía a no tomar decisiones sobre subvenciones que pudieran beneficiar a su cónyuge (tanto en 2016 como en 2020).

Hazitek es otro programa que involucra a los mismos organismos convocantes por los que ha percibido poco más de 122.000 euros. Idénticamente, de Azpitek, en dos contratos, 353.000 euros. 

El resto del montante lo completan otras cantidades enmarcadas en proyectos relacionados con sanidad y cultura.

Del Gobierno Vasco, a través de diferentes programas de subvenciones en convocatorias públicas competitivas, Vicomtech ha embolsado 10.496.000 euros a través de decenas y decenas de partidas entre 2012 y 2023.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha entregado a Vicomtech, a través de diferentes programas como la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación, más de 1.649.000 euros entre 2012 y 2023. Según ha podido saber este medio, por ejemplo, desarrollaron un “sistema inteligente para la planificación, prestación y gestión de servicios de ayuda a domicilio, a partir de la monitorización de datos de consumo eléctrico” de personas mayores o frágiles a través de una subvención de 40.865 euros. También ha recibido dinero para análisis de datos masivos, ciberseguridad, subtitulación inteligente, modelos predictivos de oncología o conducción automática. Recientemente, han sido subvencionados con más de 100.000 euros para el desarrollo de una “herramienta de detección de anomalías de comportamiento para la prevención del deterioro cognitivo”. 

Subvenciones “nacionales”

A través de un PERTE registrado por Grupo Volkswagen y SEAT S.A. “con el objetivo de convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica”, Vicomtech, con otras 60 entidades, han constituido “la mayor agrupación empresarial jamás vista en la historia de la automoción en España”, como apuntan en su web. Esto mismo ha posibilitado que para el periodo 2022-2025, Vicomtech recibiese 72.527 euros. Ha sido una de las últimas ayudas públicas recibidas. En total, en subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas del ámbito “nacional”, según especifica la propia Vicomtech, desde 2012 hasta el presente año han captado más de 5.400.000 euros.

En total, en subvenciones en convocatorias públicas competitivas del ámbito “nacional”, según especifica la propia Vicomtech, desde 2012 hasta el presente año han captado más de 5.400.000 euros.

Las subvenciones, que provienen de diferentes programas, son muy dispares. Aunque la tendencia es clara: mientras que en el periodo 2013-2017 se hacía con cifras de 11.000 a 20.000 euros, como fue el caso de la concesión de la ayuda para desarrollo de una tecnología de “detección e identificación de objetos, personas o comportamientos sospechoso”, que el Gobierno español consideraba un reto social, actualmente recibe ayudas de hasta 800.000 euros. Es el caso de su participación en OPEN VERSO para desarrollar arquitectura 5G en el ámbito nacional con el impulso de los fondos europeos. 

La mina de oro de la Unión Europea

En cuanto a las subvenciones “internacionales”, como Vicomtech las denomina, del ámbito de la Unión Europea a través de Horizon (2022, 2021 y 2020), pero también FP7 o Attract, se ha hecho con la mayor partida de todo el desglose. Este medio ha podido sumar más de 27.220.000 euros en decenas y decenas de subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas entre 2012 y 2023. Para salud (identificación de factores de riesgo, orientación quirúrgica con realidad aumentada), ciberseguridad (introduciendo Inteligencia Artificial, como en el programa KINAITICS, donde se hizo con más de 400.000 euros), movilidad, automatización de cosecha de arándanos, redes 5G, o, entre otros conceptos dispares, vigilancia de fronteras.

Vicomtech, de 2020 a este año, también viene participando en la construcción de una “plataforma semiautónoma de vigilancia de fronteras que combina la próxima generación de vehículos aéreos no tripulados con una carga útil de vigilancia multisensor de ultra alta resolución” que le granjeo 787.000 euros.

Vicomtech, de 2020 a este año, también viene participando en la construcción de una “plataforma semiautónoma de vigilancia de fronteras"

La cifra total sería aún mucho mayor si se contasen algunas de las ayudas que figuran en los portales de transparencia y que se otorgaron con anterioridad a 2012.  

Una primera versión del artículo no incluía que la consejera firmó un documento donde se comprometía a tomar decisiones sobre subvenciones que puedan beneficiar a su cónyuge.
Una primera versión del artículo contemplaba Vicomtech como una “empresa”. Ha sido corregido, siendo preciso hablar de “Fundación centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones Vicomtech”. Como se aclara en el primer párrafo, Flórez es su director general. Flórez no recibe dividendos de la misma. 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?