País Vasco
Vicomtech, dirigida por el marido de Arantxa Tapia, ha recibido más de 44 millones en subvenciones públicas

Las subvenciones las consiguieron en convocatorias públicas competitivas. Algunas de las partidas (Elkartek, Hazitek o Azpitek) han sido convocadas por la consejera del Gobierno Vasco y resueltas por la propia viceconsejería subordinada.
Arantxa Tapia e Iñigo Urkullu 1
Arantxa Tapia e Iñigo Urkullu en un acto en 2020. Fuente: EAJ-PNV https://flic.kr/p/2jhDVLR

El número 56 de Euskararen Berripapera, publicación mensual del Gobierno Vasco donde difunde informaciones sobre política lingüística, tuvo un pequeño reportaje especial, casi propio de una revista del corazón: Arantxa Tapia, actual consejera de Desarrollo Económico, mirando a Julián Flórez, su marido, actual director general de Fundación centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones Vicomtech, en una foto en blanco y negro. La ocasión lo merecía: el ya matrimonio recibía por parte del Colegio Oficial de Ingenieros el premio a la labor en favor del euskera. 

Tapia llegó al Gobierno Vasco en 2005 de la mano del lehendakari Ibarretxe, y ahí comenzó su andadura como viceconsejera de Transportes y Obras Públicas. Tras consolidarse en un momento importante, el de la lucha contra el TAV, en 2012, con la llegada de Iñigo Urkullu a la lehendakaritza, se hizo con la consejería de Economía (primero llamada Desarrollo Económico y luego Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente). 

Entre las ayudas del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa (así como de sus diferentes programas), las de los diferentes ministerios del Gobierno de España y las ayudas europeas, Vicomtech ha logrado hacerse con más 44.765.000 de euros en subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas, según para diferentes proyectos vinculados con la “solución científico-tecnológica”. Las mayores partidas provienen del ámbito europeo. 

La Administración vasca

Del Gobierno Vasco, a través de diferentes programas de subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas, Vicomtech ha embolsado 10.496.000 euros a través de decenas y decenas de partidas entre 2012 y 2023. La mayoría del grueso de este monto provienen del programa Elkartek (9.046.000 euros), convocado por la propia Arantxa Tapia. Esto es, gran parte de estas ayudas provienen de la convocatoria de la Consejería de Desarrollo Económico, más específicamente de la consejera, en matrimonio con el director general de Vicomtech. Como también indica el Gobierno Vasco, si bien la convocatoria la hace la consejería, quien resuelve la convocatoria es la Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Competitividad, que depende, no obstante, de la propia Tapia, quien firmó un documento donde se comprometía a no tomar decisiones sobre subvenciones que pudieran beneficiar a su cónyuge (tanto en 2016 como en 2020).

Hazitek es otro programa que involucra a los mismos organismos convocantes por los que ha percibido poco más de 122.000 euros. Idénticamente, de Azpitek, en dos contratos, 353.000 euros. 

El resto del montante lo completan otras cantidades enmarcadas en proyectos relacionados con sanidad y cultura.

Del Gobierno Vasco, a través de diferentes programas de subvenciones en convocatorias públicas competitivas, Vicomtech ha embolsado 10.496.000 euros a través de decenas y decenas de partidas entre 2012 y 2023.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha entregado a Vicomtech, a través de diferentes programas como la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación, más de 1.649.000 euros entre 2012 y 2023. Según ha podido saber este medio, por ejemplo, desarrollaron un “sistema inteligente para la planificación, prestación y gestión de servicios de ayuda a domicilio, a partir de la monitorización de datos de consumo eléctrico” de personas mayores o frágiles a través de una subvención de 40.865 euros. También ha recibido dinero para análisis de datos masivos, ciberseguridad, subtitulación inteligente, modelos predictivos de oncología o conducción automática. Recientemente, han sido subvencionados con más de 100.000 euros para el desarrollo de una “herramienta de detección de anomalías de comportamiento para la prevención del deterioro cognitivo”. 

Subvenciones “nacionales”

A través de un PERTE registrado por Grupo Volkswagen y SEAT S.A. “con el objetivo de convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica”, Vicomtech, con otras 60 entidades, han constituido “la mayor agrupación empresarial jamás vista en la historia de la automoción en España”, como apuntan en su web. Esto mismo ha posibilitado que para el periodo 2022-2025, Vicomtech recibiese 72.527 euros. Ha sido una de las últimas ayudas públicas recibidas. En total, en subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas del ámbito “nacional”, según especifica la propia Vicomtech, desde 2012 hasta el presente año han captado más de 5.400.000 euros.

En total, en subvenciones en convocatorias públicas competitivas del ámbito “nacional”, según especifica la propia Vicomtech, desde 2012 hasta el presente año han captado más de 5.400.000 euros.

Las subvenciones, que provienen de diferentes programas, son muy dispares. Aunque la tendencia es clara: mientras que en el periodo 2013-2017 se hacía con cifras de 11.000 a 20.000 euros, como fue el caso de la concesión de la ayuda para desarrollo de una tecnología de “detección e identificación de objetos, personas o comportamientos sospechoso”, que el Gobierno español consideraba un reto social, actualmente recibe ayudas de hasta 800.000 euros. Es el caso de su participación en OPEN VERSO para desarrollar arquitectura 5G en el ámbito nacional con el impulso de los fondos europeos. 

La mina de oro de la Unión Europea

En cuanto a las subvenciones “internacionales”, como Vicomtech las denomina, del ámbito de la Unión Europea a través de Horizon (2022, 2021 y 2020), pero también FP7 o Attract, se ha hecho con la mayor partida de todo el desglose. Este medio ha podido sumar más de 27.220.000 euros en decenas y decenas de subvenciones de cofinanciación de proyectos de investigación en convocatorias públicas competitivas entre 2012 y 2023. Para salud (identificación de factores de riesgo, orientación quirúrgica con realidad aumentada), ciberseguridad (introduciendo Inteligencia Artificial, como en el programa KINAITICS, donde se hizo con más de 400.000 euros), movilidad, automatización de cosecha de arándanos, redes 5G, o, entre otros conceptos dispares, vigilancia de fronteras.

Vicomtech, de 2020 a este año, también viene participando en la construcción de una “plataforma semiautónoma de vigilancia de fronteras que combina la próxima generación de vehículos aéreos no tripulados con una carga útil de vigilancia multisensor de ultra alta resolución” que le granjeo 787.000 euros.

Vicomtech, de 2020 a este año, también viene participando en la construcción de una “plataforma semiautónoma de vigilancia de fronteras"

La cifra total sería aún mucho mayor si se contasen algunas de las ayudas que figuran en los portales de transparencia y que se otorgaron con anterioridad a 2012.  

Una primera versión del artículo no incluía que la consejera firmó un documento donde se comprometía a tomar decisiones sobre subvenciones que puedan beneficiar a su cónyuge.
Una primera versión del artículo contemplaba Vicomtech como una “empresa”. Ha sido corregido, siendo preciso hablar de “Fundación centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones Vicomtech”. Como se aclara en el primer párrafo, Flórez es su director general. Flórez no recibe dividendos de la misma. 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.