País Vasco
La nueva Ley de Educación no es vasca, es internacionalista

Esta ley perfectamente podría haber sido elaborada por Ayuso en Madrid, Macron en Francia o Sunak en el Reino Unido. Internacionalista, sí, pero de derechas.
Jokin Bildarratz proyecto de ley
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, y el portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, durante la presentación del proyecto de ley. Foto de Irekia
En nombre de la Plataforma a favor de la escuela pública vasca de Vitoria-Gasteiz
27 may 2023 06:00

Estamos acostumbrados a entender el internacionalismo como un movimiento de solidaridad entre los pueblos y, a su vez, con un marcado carácter progresista. Con el tema que nos ocupa, la nueva ley vasca de educación, el internacionalismo opera en una dirección totalmente opuesta. Son los sectores más reaccionarios y pro capitalistas los que han sido capaces de articular, a lo largo de las últimas décadas, una potente red internacional encargada de influir en la forma y contenido de las normativas educativas que se desarrollan en países pertenecientes a organismos supranacionales como la OCDE o la propia Unión Europea.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

El caso vasco no es una excepción, solo basta con hacer un pequeño análisis para justificar este supuesto. Este mes de abril hemos conocido el Proyecto de Ley que será remitido al parlamento vasco para su futura tramitación, en sus 101 artículos se aprecia claramente el alcance y fundamento ideológico de este texto:

  1. Aprendizaje por competencias (del artículo 4 al 9). La European Round Table of Industrialists (ERT), un potente lobby empresarial, en uno de sus primeros informes Education and competence in Europe, 1989 consideraba la educación como “una inversión vital para el éxito futuro de la industria”. Este lobby encuentra en Jacques Delors, directivo de Philips y político que nunca pisó un aula, a su principal aliado. Su obra de referencia La educación encierra un tesoro desarrolló el llamado aprendizaje por competencias que, a día de hoy, está presente en la mayoría de legislaciones educativas europeas. Se mire por donde se mire, lo que pretende es adecuar la escuela a las necesidades de la empresa, eso sí, con un lenguaje dulce y aterciopelado que lo haga digerible. Delors, básicamente, lo que nos dice, es que los centros educativos son productores de capital humano, un factor clave en la competitividad. El conocimiento cambia muy rápidamente, de modo que es necesario un plan de estudios centrado en la noción de competencia, en el que, junto a ciertas habilidades básicas, el énfasis recae en la promoción de la flexibilidad y la adaptabilidad, estas son las dos principales características que busca la empresa en sus empleados. Para responder con mayor rapidez a los cambios económicos, el sistema educativo debe ser desregulado y se les debe dar a los centros una mayor autonomía (autonomía de centro del artículo 97 al 101).
  2. Contratos programas (artículos 35 y 36), esta medida, que pareciese nueva, tiene un marco ideológico bastante antiguo. Miguel Soler en su obra El Banco Mundial se mete a educador (1997) apuntaba: El Banco Mundial quiere que las escuelas compitan por fondos proponiendo actividades de mejora. El mercado constituiría un ambiente propicio para detonar procesos de mejoramiento escolar. Está por ver como desarrollarán estos programas, pero su esencia mercantil es unívoca, condicionarán la adjudicación de recursos a la elaboración de determinados proyectos, eso implicará que habrá escuelas que se quedarán con menos recursos, es fácil imaginar cuáles. En América Latina en general, y en Chile en particular, conocen muy bien este tipo de medidas y a quién benefician.
  3. El plato fuerte de esta ley es el Servicio Público Vasco de Educación (artículo 25). Con un ingenioso giro de guion asocian lo público y lo privado, para ellos son redes análogas, ya que ambas prestan servicio educativo, increíble pero cierto. En la web del Banco Mundial(BM) hay un apartado dedicado a las alianzas público-privadas. El BM ofrece su ayuda a los gobiernos para diseñar estas alianzas y crear un entorno regulatorio equilibrado para prestar servicios públicos y de infraestructura, la educación es una de sus prioridades. Cuando estas personas hablan de alianzas, lo que realmente quieren decir es: dame dinero público para que mantenga mis privilegios privados.
  4. El término liderazgo aparece, de manera transversal, 29 veces a lo largo del texto. Pretenden que la persona directora se convierta en el eje vertebrador del centro, emulan la organización gerencial del mundo empresarial, eso sí, cargando todavía con más trabajo a este colectivo. En Cataluña, con la Ley de Educación Catalana, ley que ha servido de modelo para la vasca, las directoras y los directores de los centros públicos eligen a dedo parte del claustro. La OCDE, el BM, la Fundación la Caixa, Fundación Botín… tienen un sin fin de escritos acerca de la importancia del liderazgo educativo. En contraposición a este modelo, históricamente en la escuela pública, ha existido un movimiento que defiende la escuela democrática. Se reivindica mayor participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones en lo relativo a la organización y el aprendizaje.
  5. Cuando se menciona el término educación emocional no queda muy claro desde que perspectiva se hace. Existen visiones, respecto a este poliédrico tema, con una clara perspectiva humanista, que consideran importante la singularidad de cada persona, tienen en cuenta su contexto social y destacan la complejidad del mundo afectivo. Pero, también, existe una tendencia a entender la educación emocional como una cuestión individual, estandarizada, ligada a la autorrealización y al éxito profesional. En la ley, la mayoría de las veces, la sitúa en el marco competencial o la vincula a conceptos como equilibrio o autocontrol. En principio, esta terminología coincide con los materiales elaborados por la OCDE o la Fundación Botín, impulsores de la visión individualista y estandarizada. Utilizan la educación emocional como anestésico ante las injusticias que produce el sistema económico.
País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.

En otros puntos se ve fácilmente de qué pie cojea esta ley: la evaluación, vinculada a la fiebre evaluadora de la OCDE; la digitalización, marcada por los intereses millonarios de las grandes empresas tecnológicas; la innovación o la formación continua en clara conexión con el BM. Todos los puntos mencionados en este artículo están inspirados en informes, libros blancos o recomendaciones de este tipo de organizaciones que funcionan como la cadena de transmisión del poder corporativo.

Al ver los insumos con los que ha sido cocinada esta normativa, es lógico y normal que quienes estén aplaudiendo con las orejas sean las patronales de la escuela privada- concertada. Es el único sector donde hay un claro consenso a favor de esta iniciativa. Estas patronales y los innumerables lobbys que pululan alrededor del poder gubernamental impulsan la expansión de la lógica capitalista que sirve de sustento ideológico a la clase dominante. Esta ley perfectamente podría haber sido elaborada por Ayuso en Madrid, Macron en Francia o Sunak en el Reino Unido. Internacionalista, sí, pero de derechas.

Archivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
enricvg
29/5/2023 23:33

A mitad artículo me he dado cuenta que en Euskadi acabáis de copiar la LEC catalana de 2009 (Catalunya, siempre pionera pa lo malo)
Cómo profe en Catalunya solo puedo recomendaros que luchéis para que no se imponga o que se derogue lo más rápido posible.
Veréis el fin de la democracia en los centros y la atomización y desmotivación del profesorado, que ya ni hace huelga por conformismo o miedo a la represalias.
Claustros dóciles, centros caóticos y bolsas de interinos vacías porque nadie quiere ser profesor.
Estáis a tiempo!

0
0
#98414
28/5/2023 12:38

Ah, ¿pero hay alguna ley o cosa en educación que no sea de derechas? Matizo: La educación tal y como la conocemos esta diseñada para crear individuos obedientes,sumisos y que comulguen con los valores que en ese momento tiene el sistema. En definitiva, se les enseña a "amar" y a respetar las reglas de juego del sistema imperante. Esto ha sido asi desde que se formaron los colegios. No se formaron por su preocupación por analfabetizacion. Fue creado porque cada régimen en cada momento y en cada lugar del planeta, lo tiene como herramienta poderosa para lavar cerebros desde la mas tierna infancia.

0
0
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.