País Vasco
Elkarrekin Podemos encara el curso político con la “responsabilidad” de incidir en las leyes vascas que “cimentarán” la sociedad

Hasta 40 leyes se aprobarán a lo largo de esta legislatura, sobre todo, durante este curso político, calcula la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi.
elkarrekin podemos
Los parlamentarios de la coalición Elkarrekin Podemos-IU durante el acto informativo.

Hasta 40 leyes se aprobarán a lo largo de esta legislatura, sobre todo, durante este curso político, calcula la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi. Una vez calmada la pandemia, y disfrutando de la mayoría parlamentaria que el PNV goza por primera vez en años, junto con su socio de Gobierno, el PSE, la formación de Iñigo Urkullu tiene previsto para los próximos tres años aprobar proyectos legislativos en materia igualdad, educación, RGI, administración medioambiental, salud pública y un largo etcétera de normativas que “cimentarán nuestra sociedad durante los próximos 30 años”, advirtió ayer Gorrotxategi. Por ello, calificó que la coalición tiene una “responsabilidad histórica” de incidir “lo máximo posible” en su redacción. 

“Será la legislatura de las mil y una leyes que configurarán la sociedad y el horizonte político durante treinta años”, expresó. “Se trata de una legislatura constituyente que cimentará los pilares de la sociedad durante una buena temporada”, reiteró en un encuentro informativo con periodistas para celebrar la apertura del curso político.

“Será la legislatura de las mil y una leyes que configurarán la sociedad y el horizonte político durante treinta años”, expresó la portavoz de la coalición Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi

Gorrotxategi aseguró que la coalición Elkarrekin Podemos-IU no es socio preferente del Gobierno y que “no vamos a dejar pasar ni una, vamos a estar en todas para intentar ensanchar las grietas que encontremos”. De este modo, defendió sus negociaciones con el Gobierno vasco, “ley a ley”, puntualizó.

La formación morada expresó su intención de incidir en el fortalecimiento del servicio público de salud, con especial atención en Atención Primaria y salud mental, a la hora de presentar enmiendas y negociar la ley de Salud Pública, mientras que advirtió de que la reforma de la RGI se ha planteado de forma “regresiva”. Sobre educación, abogó por “ensanchar” el servio público, frente a la enorme, y “anormal”, red concertada, que atiende a alrededor del 50% del alumnado, así como estabilización de su plantilla y dotarla de mejores infraestructuras. 

“Nuestra obligación es intentar realizar la mayor incidencia posible”, defendió Gorrotxategi, que es licenciada en Derecho. “No existe un documento de acuerdo legislativo, sino que somos una coalición libre para actuar sin tácticas, por lo que el acercamiento con el Gobierno será ley a ley”, subrayó. 

Asimismo, indicó que la presencia morada en la Ley de Igualdad, sobre la que Vox ha presentado una enmienda a la totalidad, se hará notar con diversas enmiendas. Unidas Podemos es titular del Ministerio de Igualdad. 

Sobre el debate del autogobierno vasco, Miren Gorrotxategi consideró que la coalición puede llevar a cabo un papel de “bisagra” entre las diversas formaciones, pero considera que, de momento, “no parece que nadie esté dispuesto a tirar del carro” para materializar consensos, siempre estos dentro de los principios de “democracia y legalidad”. En este sentido, nombró como ejemplo no solo teórico, sino también práctico, los procesos de Canadá y Escocia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.