País Vasco
Elkarrekin Podemos se aleja de la reedición de un pacto presupuestario con el Gobierno vasco tras el incumplimiento actual

Esta es la segunda advertencia de Miren Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara Vasca con los votos del partido en coalición (el PSE), no dispone de los suficientes para aprobar las cuentas municipales de Gasteiz. Elkarrekin Podemos se opone a los sondeos de extracción de gas en la capital vasca.

Miren Gorrotxategi
Miren Gorrotxategi, portavoz parlamentaria de la coalición Elkarrekin Podemos-IU antes de reunirse con el lehendakari Urkullu.

Elkarrekin Podemos ha mostrado hoy su malestar en la sesión de control del Parlamento Vasco ante el incumplimiento por parte del PNV de la ejecución presupuestaria acordada con la formación morada para 2020. Un incumplimiento que podría rondar un tercio del presupuesto pactado de 89 millones, además de otros 112 millones en créditos de compromiso. Pero más que las partidas concretas que el Gobierno vasco no ha ejecutado, lo que ha molestado al grupo de Miren Gorrotxategi es que mientras los acuerdos morados pasan a fondos genéricos de covid, en vez de a políticas concretas contra la violencia machista, protección de la vivienda y emergencia climática, el PNV no ha dudado en saltarse una línea roja para Elkarrekin Podemos: seguir con los sondeos realizados por la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (Shesa) para la extracción de gas natural del pozo Armentia-2 de Subijana, en el término municipal de Gasteiz.

Esta es la segunda advertencia de Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara, con los votos de su partido en coalición, el PSE, no dispone de los votos suficientes para aprobar las cuentas municipales de la capital del País Vasco junto con el partido socialista, por lo que necesita llegar a un acuerdo con EH Bildu, PP o Elkarrekin Podemos, y esta última formación era la más probable. Previsiblemente, este es el último año para seguir adelante con los sondeos de extracción de gas, ya que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático prohibe la exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos fósiles o la ampliación de los ya existentes.

Oscurantismo

Miren Gorrotxagi ha indicado en el Parlamento que ve “muy difícil” reeditar el pacto presupuestario en Euskadi y ha calificado de “oscurantismo” el proceder del Gobierno vasco en la ausencia de ejecución del presupuesto acordado el año anterior. Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado su ofrecimiento para reeditar un pacto y ha defendido que los pactos se han cumplido “razonablemente” en algunas cuestiones, como RGI y el Consorcio Haurreskolak —aunque ayer las escuelas infantiles mantuvieron una jornada de huelga, con un 73% de seguimiento—.

El 23 de octubre, la formación morada registró dos bloques de preguntas relativas al acuerdo presupuestario actual en el Parlamento Vasco. Un mes después, el 24 de noviembre, el Gobierno vasco solicitó una prórroga para ofrecer respuesta, la cual finalmente llegó ayer y ha decepcionado a Elkarrekin Podemos. 

El grueso de los millones destinados a eficiencia energética y a la Agencia Vasca del Agua —al menos 18 millones— “tienen un bajo grado de cumplimiento”, reconoce el Gobierno vasco. Los 10 millones pactados para la ayuda de empresas en riesgo por salidas abruptas de capital, mediante el fondo público Ezten, apenas han sido utilizados —2 empresas beneficiarias, a pesar del número de plantas que están cerrando, como GTS y Matricería de Deusto, cerradas desde hace tres semanas—.

Tampoco se ha ejecutado la partida destinada a la prevención y tratamiento de adicción a juegos de azahar, ni casi ninguna de las partidas destinadas a la prevención de violencias machistas, excepto las obras de adecuación de salas seguras para mujeres supervivientes en los juzgados.

La respuesta del Gobierno vasco a las preguntas de Elkarrekin Podemos de porqué no se han ejecutada ha sido, en su mayoría, es vaga: la pandemia, las elecciones de junio, se han elaborado los informes pertinentes, indican repetitivamente las respuestas oficiales. 

Por todo ello, la responsable de Elkarrekin Podemos no ha dudado en afirmar que muchas de las partidas no se han cumplido y que el Gobierno vasco ha maniobrado de forma opaca con las cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Euskal Herria
Vivienda Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado
Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.