País Vasco
El debate sobre los fondos Next Generation en el Parlamento Vasco se cierra con el PNV y el PSE enrocados

Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu han mostrado su malestar ante un Gobierno vasco impasible ante las críticas sobre su modelo de gestión para los multimillonarios fondos Next Generation, y que ha rechazado todas las propuestas de la segunda y la cuarta fuerzas políticas del Parlamento.

Intervención Pedro Azpiazu Parlamento Vasco
Itxaso Berrojalbiz parlamentaria del PNV y el Consejero Pedro Azpiazu en el pleno del Parlamento Vasco. Foto: Irekia

“Hay que estar muy sordo para no tener noticias del terremoto que ha habido sobre este tema”, ha pronunciado Mikel Otero, parlamentario de EH Bildu, en el debate monográfico de la sesión de hoy sobre los fondos europeos. Elkarrekin Podemos-IU y la coalición soberanista han mostrado su malestar ante un Gobierno vasco impasible ante las críticas sobre su modelo de gestión de los multimillonarios fondos Next Generation, para los que el PNV solicitó a la consultora PwC el diseño de un plan de reparto que distribuía la mitad de los fondos a las obras del tren de alta velocidad, a la digitalización de Iberdrola y a la creación de un corredor de hidrógeno en Petronor. El debate ha concluido a las 17.45h con el rechazo de todas las propuestas de izquierda.

Otero ha solicitado “alejarse de proyectos que añoran tiempos que no volverán y se construían sobre precariedad y colapso climático”. Para ello, su grupo ha insistido en que la gestión tenga una mirada feminista, que los proyectos no dañen el planeta y que los empleos asociados sean de calidad, así como una oficina estratégica para la gestión de los fondos y un cauce de diálogo y negociación entre los partidos políticos. Incluso el portavoz del PP ha reclamado transparencia en la propuesta de proyectos, aunque la ha defendido en criterios de “competencia”.

País Vasco
El PNV premia a Iberdrola y Petronor en los fondos europeos para la reconstrucción
El plazo para aportar el primer borrador de la hoja de ruta de las inversiones con las que el Estado gastará los 59.166 millones a fondo perdido de la Unión Europea termina el 15 de octubre.

Por su parte, David Soto ha defendido las 66 propuestas de Elkarrekin Podemos que, como EH Bildu, defienden la necesidad de una oficina de gestión ante la opacidad del Gobierno vasco y que el 30% de los fondos sean destinados y ejecutados de forma directa por los ayuntamientos. La portavoz del grupo morado, Miren Gorrotxategi, ha lamentado que el pleno sea “la última demostración del rodillo parlamentario al que nos somete el Gobierno” y ha denunciado el “carácter autoritario” del ejecutivo al negarse a negociar con la oposición los fondos, para los que no ha dudado en “llamar a sus amigos de Iberdrola, Petronor y demás empresas para repartirse el pastel”.

Ambas formaciones de izquierda han insistido en la necesidad de plantear proyectos acorde a la transición climática y un sistema de cuidados público comunitario, y que el Gobierno vasco priorice en la selección la colaboración público-pública como la público-comunitaria —que representen al menos la mitad de los proyectos, ha concretado EH Bildu—.

El 29 de diciembre es la fecha límite para aprobar los proyectos que el Gobierno vasco propondrá definitivamente como susceptibles de percibir las ayudas del fondo europeo Next Generation. Ante las acusaciones cruzadas de la representante del PNV, Itxaso Berrojalbiz, a los parlamentarios de izquierda, David Soto (Elkarrekin Podemos) le ha recordado que “España tiene un espacio consultivo y una ventanilla para recibir proyectos, mientras que aquí solo hay una comisión interdepartamental copada para los que ocupan espacios de poder en el Gobierno vasco, por lo que nos parece una pantomima la moción aprobada en este Parlamento de un modelo de colaboración entre la sociedad civil y la empresarial y con los partidos  políticos, porque los presentes parlamentarios sabemos cómo es la colaboración: ninguna colaboración”.

Por su parte, Mikel Otero ha detallado que tampoco ha habido un cruce de propuestas entre EH Bildu y PNV, aunque las indicaciones europeas para establecer los fondos advierten de que para la gestión “deben incluir a todas las partes interesadas importantes, y este Parlamento es un parte interesada importante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
#81273
28/1/2021 15:26

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?