País Valenciano
CNT denuncia la vulneración del derecho a huelga durante los paros en el matadero de Mercavalencia

Según el sindicato, la empresa Procesos Industriales del Turia S.L habría movido trabajadores de otras líneas para sustituir a los huelguistas. La Inspección de trabajo visitó la empresa tras una denuncia de CNT y todavía está pendiente de resolución. El sindicato comenzó el día 18 de enero unos paros de una hora durante 15 días.

Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia
Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia Gonzalo Sánchez

La sección sindical de CNT en la empresa Procesos Industriales del Turia S.L (Prointuria) ha denunciado la vulneración de su derecho a huelga durante los paros de 15 días que dieron comienzo el pasado 18 de enero. Según denuncia el sindicato, la empresa que actúa como mercantil para la sala de despiece del matadero de Mercavalencia ha movilizado a trabajadores de otras líneas para sustituir a los huelguistas y continuar con la producción.

Fuentes del sindicato aseguran que, tras poner una denuncia a la Inspección de Trabajo, esta se personó en la empresa para comprobar si se estaba respetando el derecho de huelga. De momento, la Inspección ha citado a la empresa en la sede de la jefatura, pero todavía no hay una resolución firme. Este diario ha intentado ponerse en contacto con Prointuria para conocer su versión pero no ha recibido respuesta.

Desde CNT aseguran que 55 de los 160 trabajadores de la empresa han secundado la huelga. Antonio Ruiz, delegado sindical, denuncia que Prointuria incluso ha reducido la producción habitual durante los paros. “Por poner un ejemplo de lo que nos está pasando; casi la totalidad de los trabajadores de la línea de jamones secundan la huelga que consiste en paros de una hora durante quince días. En esa hora la línea debería quedarse completamente parada porque casi todos los trabajadores están de huelga, pero lo que está haciendo la empresa es coger a personas de otra línea para suplir a los huelguistas. Además, como no cuenta con manos suficientes, ya que el seguimiento ha sido grande, ha reducido la velocidad de producción para sacar, al menos, parte del trabajo” señala.

Si hay un huelguista que deja su puesto de trabajo vacío la empresa no puede utilizar la movilidad funcional para sustituirle

El sindicato ha anunciado su intención de denunciar a la empresa tras la resolución de la Inspección de Trabajo por “vaciar completamente de contenido la huelga”. “Si hay un huelguista que deja su puesto de trabajo vacío en una línea la empresa no puede utilizar la movilidad funcional para sustituir su trabajo, si no vaciaría de contenido el derecho a la libertad sindical y a la huelga”, señala Ruiz.

Asuntos como la regulación del trabajo en días festivos, el ascenso de categoría profesional a muchos trabajadores, las ampliaciones de jornada o el cumplimiento del convenio en materia de descansos son algunas de las cuestiones que la CNT revindica para desconvocar los paros. Además, el sindicato denuncia la negativa de la empresa a reunirse desde que se constituyó la sección, en junio de este año, así como de “impedir la celebración de reuniones que tiene derecho a convocar la misma representación sindical”. Por último, el sindicato ha advertido de que los paros son una primera forma de presión, si la empresa sigue negándose a dialogar plantearán "movilizaciones más contundentes".

Un parche para los falsos autónomos de Workman

La empresa Procesos Industriales del Turia S.L, se creó tras la salida de los trabajadores de Workman, una cooperativa que se encuentra pendiente de resolución judicial tras una demanda de la Tesorería de Seguridad Social. La Inspección de Trabajo resolvió que los centenares de cooperativistas de la empresa eran realmente falsos autónomos y debían ser contratados por Mercavalencia.

Desde el sindicato denuncian que Prointuria fue una empresa creada ad hoc para absorber a parte de los trabajadores de Workman, mientras que el resto han sido contratados directamente por Mercavalencia con unas mejores condiciones de trabajo. “Es cierto que las condiciones mejoraron, porque los cooperativistas pasaron de ser falsos autónomos a trabajadores en régimen general, pero en muchos casos no se respetó la antigüedad y solo se reconocieron cuatro años, a pesar de que había personas con más de quince años trabajando en régimen de falso autónomo. Lo que denunciamos es que los trabajadores del matadero entraron en Mercavalencia, que es una empresa de titularidad pública con mejores condiciones, mientras que los de la sala de despiece trabajan a través de Prointuria con menos derechos laborales” sentencia Ruiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.