País Valenciano
CNT denuncia la vulneración del derecho a huelga durante los paros en el matadero de Mercavalencia

Según el sindicato, la empresa Procesos Industriales del Turia S.L habría movido trabajadores de otras líneas para sustituir a los huelguistas. La Inspección de trabajo visitó la empresa tras una denuncia de CNT y todavía está pendiente de resolución. El sindicato comenzó el día 18 de enero unos paros de una hora durante 15 días.

Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia
Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia Gonzalo Sánchez

La sección sindical de CNT en la empresa Procesos Industriales del Turia S.L (Prointuria) ha denunciado la vulneración de su derecho a huelga durante los paros de 15 días que dieron comienzo el pasado 18 de enero. Según denuncia el sindicato, la empresa que actúa como mercantil para la sala de despiece del matadero de Mercavalencia ha movilizado a trabajadores de otras líneas para sustituir a los huelguistas y continuar con la producción.

Fuentes del sindicato aseguran que, tras poner una denuncia a la Inspección de Trabajo, esta se personó en la empresa para comprobar si se estaba respetando el derecho de huelga. De momento, la Inspección ha citado a la empresa en la sede de la jefatura, pero todavía no hay una resolución firme. Este diario ha intentado ponerse en contacto con Prointuria para conocer su versión pero no ha recibido respuesta.

Desde CNT aseguran que 55 de los 160 trabajadores de la empresa han secundado la huelga. Antonio Ruiz, delegado sindical, denuncia que Prointuria incluso ha reducido la producción habitual durante los paros. “Por poner un ejemplo de lo que nos está pasando; casi la totalidad de los trabajadores de la línea de jamones secundan la huelga que consiste en paros de una hora durante quince días. En esa hora la línea debería quedarse completamente parada porque casi todos los trabajadores están de huelga, pero lo que está haciendo la empresa es coger a personas de otra línea para suplir a los huelguistas. Además, como no cuenta con manos suficientes, ya que el seguimiento ha sido grande, ha reducido la velocidad de producción para sacar, al menos, parte del trabajo” señala.

Si hay un huelguista que deja su puesto de trabajo vacío la empresa no puede utilizar la movilidad funcional para sustituirle

El sindicato ha anunciado su intención de denunciar a la empresa tras la resolución de la Inspección de Trabajo por “vaciar completamente de contenido la huelga”. “Si hay un huelguista que deja su puesto de trabajo vacío en una línea la empresa no puede utilizar la movilidad funcional para sustituir su trabajo, si no vaciaría de contenido el derecho a la libertad sindical y a la huelga”, señala Ruiz.

Asuntos como la regulación del trabajo en días festivos, el ascenso de categoría profesional a muchos trabajadores, las ampliaciones de jornada o el cumplimiento del convenio en materia de descansos son algunas de las cuestiones que la CNT revindica para desconvocar los paros. Además, el sindicato denuncia la negativa de la empresa a reunirse desde que se constituyó la sección, en junio de este año, así como de “impedir la celebración de reuniones que tiene derecho a convocar la misma representación sindical”. Por último, el sindicato ha advertido de que los paros son una primera forma de presión, si la empresa sigue negándose a dialogar plantearán "movilizaciones más contundentes".

Un parche para los falsos autónomos de Workman

La empresa Procesos Industriales del Turia S.L, se creó tras la salida de los trabajadores de Workman, una cooperativa que se encuentra pendiente de resolución judicial tras una demanda de la Tesorería de Seguridad Social. La Inspección de Trabajo resolvió que los centenares de cooperativistas de la empresa eran realmente falsos autónomos y debían ser contratados por Mercavalencia.

Desde el sindicato denuncian que Prointuria fue una empresa creada ad hoc para absorber a parte de los trabajadores de Workman, mientras que el resto han sido contratados directamente por Mercavalencia con unas mejores condiciones de trabajo. “Es cierto que las condiciones mejoraron, porque los cooperativistas pasaron de ser falsos autónomos a trabajadores en régimen general, pero en muchos casos no se respetó la antigüedad y solo se reconocieron cuatro años, a pesar de que había personas con más de quince años trabajando en régimen de falso autónomo. Lo que denunciamos es que los trabajadores del matadero entraron en Mercavalencia, que es una empresa de titularidad pública con mejores condiciones, mientras que los de la sala de despiece trabajan a través de Prointuria con menos derechos laborales” sentencia Ruiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.