País Valenciano
La acampada de València se mueve a los barrios

Tras una semana ocupando la Plaça del Ajuntament, han decidido descentralizar la protesta por el derecho a la vivienda a los diferentes barrios.
asamblea acampada vivienda valencia
Una de las asambleas en la plaça del Ajuntament realizadas en el marco de la Acampada de València Gabriel Rodríguez
28 oct 2024 11:54

La acampada que surgió tras finalizar la manifestación por el derecho a la vivienda en la capital del Turia ha decidido trasladar su actividad política a los colectivos en lucha de la ciudad. La asamblea no abandona la lucha, ya que se plantean llevar a cabo nuevas “medidas de presión” como ocupar otros espacios públicos de la ciudad, realizar nuevas manifestaciones y sumarse a huelgas de alquileres o de consumo.

“Hemos alcanzado los objetivos que nos marcamos para iniciarla. Por un lado, dar continuidad a las movilizaciones empezadas por València no està en venda, ampliando mediáticamente sus reivindicaciones. Y por otro, potenciar el movimiento popular y comunitario, así como visibilizar su actividad”, explica el comunicado en el que anuncian el cambio de táctica.

La asamblea ha resumido su objetivo en esta proclama: “Queremos una ciudad para quien la habita, que garantice la vivienda accesible y desmercantilizada, la protección del territorio y la paralización urgente de la turistificación”

En el texto, la asamblea ha resumido su objetivo en esta proclama: “Queremos una ciudad para quien la habita, que garantice la vivienda accesible y desmercantilizada, la protección del territorio y la paralización urgente de la turistificación”. La semana que han permanecido ocupando el céntrico espacio, han realizado “asambleas, charlas y conciertos con contenido político, en los que han participado miles de personas, así como otras actividades culturales, sindicales, técnicas y de convivencia igualitaria”.

En el comunicado, la asamblea valora que esta semana ha servido también para crear diferentes grupos de trabajo y han querido dar las “gracias a la solidaridad, los cuidados ofrecidos por el tejido vecinal y el apoyo de tantos colectivos y organizaciones que de manera hermanada han trabajado con nosotros codo con codo”.

“A escala de la ciudad, continuaremos trabajando en nuevas movilizaciones y ocupaciones del espacio público, se ha demostrado que las redes populares tienen fuerza para llevar el conflicto a las puertas del Ayuntamiento”

Las integrantes de la acampada por la vivienda han subrayado que “se ha hecho crecer la red popular colocando al vecindario de la ciudad y los pueblos de alrededor en contacto con los diferentes movimientos sociales existentes”. Confían en que la nueva fase de la protesta sirva para que “en los próximos meses se apoyará la creación de nuevos espacios en aquellos barrios y pueblos donde todavía no existen”.

“A escala de la ciudad, continuaremos trabajando en nuevas movilizaciones y ocupaciones del espacio público”, han afirmado, al tiempo que han destacado que “se ha demostrado que las redes populares tienen fuerza para llevar el conflicto a las puertas del Ayuntamiento”. También contemplan convocar nuevas manifestaciones y sumarse a las propuestas de agrupaciones sindicales de una huelga de alquileres o una huelga de consumo, sobre todo dejando de comprar en empresas que “destruyen el territorio y especulan con la vivienda” y las que “hacen préstamos a la Generalitat y a los ayuntamientos”.

Las demandas a las instituciones

La asamblea de la acampada entregó este viernes un documento oficial, por registro de entrada, tanto en el Ayuntamiento de València, como en la Generalitat y en la Delegación del Gobierno central. Aunque tienen claro que “no escucharán” sus peticiones porque de momento “ningún partido” político se ha dignado a reunirse con ellos.

Han sido críticos con algunas de las soluciones que se plantean desde el Gobierno, el Consell y el Ayuntamiento, como la moratoria de apartamentos turísticos, “tienen una trampa”. “En el contexto en el que estamos, las medidas tienen que ser drásticas: una moratoria de un año no es nada”, han subrayado.

Al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le reclaman aplicar la Ley estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler, consolidar un parque de vivienda mediante tanteo y retracto o la absorción de inmuebles de la Sareb

Entre las propuestas dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los acampados exigen la regularización de todos los alquileres en función de las rentas, la prohibición de compra de vivienda por parte de fondos de inversión y el fomento de modelos cooperativistas, además de la paralización de todos los desahucios sin alternativa habitacional y fondos para crear un parque público de vivienda. También exigen paralizar la ampliación del puerto de València y de otros proyectos destructivos con el territorio.

Al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le reclaman aplicar la Ley estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler, consolidar un parque de vivienda mediante tanteo y retracto o la absorción de inmuebles de la Sareb y obligar a grandes tenedores a renovar contratos a familias sin recursos. Otras de sus propuestas son poner “fin a la promoción turísticas”, anteponiendo a los vecinos y a los productos de proximidad, y no modificar la protección de la huerta de València.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”, el movimiento por la vivienda acampa en València
Tras instalarse en la plaza del ayuntamiento valenciano, después de las multitudinarias manifestaciones en València y Alicante de ayer, la treintena de personas que han pernoctado en la acampada convocan una asamblea abierta a las 18 horas.

Y a la alcaldesa de València, Mª José Catalá, le instan a pedir que la ciudad se declare como zona tensionada para regular los alquileres, crear un parque público municipal o estudiar la prohibición de los apartamentos turísticos, junto a una moratoria de licencias hoteleras. Piden además revertir la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto a suelo agrícola, mantener l'Albufera y la huerta como “espacios intocables” y paralizar proyectos urbanísticos como los Programas de Actuación Integrada (PAI).


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?