Derecho a la vivienda
“Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”, el movimiento por la vivienda acampa en València

Tras instalarse en la plaza del ayuntamiento valenciano, después de las multitudinarias manifestaciones en València y Alicante de ayer, la treintena de personas que han pernoctado en la acampada convocan una asamblea abierta a las 18 horas.
Valencia vivienda mani 19O
Pancartas a la llegada de la manifestación a la Plaça del Ajuntament Gabriel Rodríguez
Actualizado a las 12:00 del 20 de octubre
20 oct 2024 06:10

La lucha por una vivienda digna se ha convertido en un estallido multitudinario en el País Valencià. Desde ayer a las once de la mañana, en el número catorce de la calle diputado José Luis Barceló de Alicante, hora en la que han arrancado unas jornadas de reflexión y formación sobre la okupación y el derecho a la vivienda, hasta la acampada acaecida en València tras la masiva manifestación de la tarde, que contaba con cinco columnas partiendo desde diferentes barrios del Cap i Casal, el movimiento por la vivienda digna ha vivido una jornada histórica.

Acampada en València

Por la tarde, València vivía otra de esas jornadas en las que el tejido social y contestario se ha hecho cuerpo colectivo y ha juntado en la calle a miles de personas que, coincidentes o no en sus estrategias, hacían evidente que el problema del acceso a la vivienda es una cuestión central. Cinco columnas diferentes, bajo el lema común de València s'ofega (València se ahoga) han confluido en una marcha que finalizó en la céntrica plaza del Ajuntament.

“Airbnb, fora d'ací” (Airbnb, fuera de aquí), fue uno de los gritos coreados en la marcha. Colectivos de barrio, asociaciones de vecinos, sindicatos y buena parte del tejido asociativo de la capital han movilizado a miles de personas que coinciden en señalar en que “Valencia no está en venta”, uno de los lemas que han popularizado los cárteles que anunciaban la manifestación.

Valencia vivienda mani 19O puentes serranos
La marcha a su paso por uno de los puentes del antiguo cauce del Túria Gabriel Rodríguez

El leitmotiv principal ha sido que la gente reclama su derecho a vivir en su ciudad, “que las viviendas sean para los vecinos”. El manifiesto leído al finalizar la convocatoria, expresaba que “no hace falta más obra nueva, ni apartamentos turísticos, sino poner los inmuebles al servicio de los ciudadanos”. “Exigimos declarar Valencia ciudad tensionada de alquiler y turismo, prohibir los alquileres turísticos, proteger la huerta y frenar los desahucios”, exponía el llamado a la manifestación realizado por el colectivo conocido como La Mataobras.

Al llegar a la Plaça del Ajuntament, un nutrido grupo de participantes en la manifestación tomaba la iniciativa de acampar, como forma de continuar la lucha. Alrededor de las nueve de la noche, comenzaban una asamblea para valorar las posibilidades de continuar ocupando la plaza y así darle continuidad a la protesta. Al menos treinta personas habrían pernoctado en 25 tiendas, habiendo presencia policial en la plaza, que sin embargo aún no ha intervenido para un eventual desalojo. Las personas acampadas han llamado en la mañana del domingo a un taller de pancartas a mediodía y a una asamblea abierta a las 18 horas. 

El alcalde de Alicante contra el derecho a la vivienda

El día amanecía con un deja vú en Alicante con reminiscencias a la película Minority Report, en el cuál, el alcalde, Luis Barcala, había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento que dirige para presentar el viernes ante la Fiscalía provincial una denuncia preventiva, contra las jornadas que el Sindicat de Barri de Carolines había convocado ayer sábado en uno de los bloques en lucha de la ciudad, en los que trece familias tratan de esquivar el desalojo de sus viviendas tras la venta de los pisos que habitan, por parte de la SAREB, a un fondo de inversión, que no tiene ninguna intención de prorrogar los alquileres asequibles que ahora pagan religiosamente.

El alcalde de Alicante movilizó a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad

El alcalde del Partido Popular había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir —probablemente buscando su propia notoriedad y proyección estatal, ya que lo hizo en el marco de la presentación de una oficina “antiokupas”, iniciativa pactada con Vox a cambio del apoyo de este partido a sus presupuestos municipales— el desarrollo de unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad. La fiscalía hizo notar que no le resultaba posible enjuiciar unos hechos que no se habían producido en el momento de formular la denuncia.

En el evento se reflexionó y discutió acerca de la necesidad, entre otras cuestiones, de tomar los derechos arrebatados por las dinámicas especulativas de las que, por ejemplo, son dobles víctimas quiénes habitan el bloque en el que se ha desarrollado el acto. En concreto, estas familias han vivido la situación de ser desahuciadas previamente y, tras conseguir un contrato de alquiler social, están viviendo cómo ahora pretenden extinguir su actual situación, ya que el nuevo fondo propietario del inmueble quiere desalojarles. Esta y otras experiencias, como por ejemplo ha aportado una militante de la PAH de Vallekas, han servido para que los presentes conocieran y reflexionaran sobre estrategias, situaciones y luchas en torno al derecho a la vivienda.

Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Bajo el lema 'València no està en venda', mañana 19 de octubre, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad por el derecho a la vivienda.

Organizadas por el Sindicat de barri de Carolines, el colectivo más activo en Alicante en la lucha sobre el derecho a la vivienda, las reflexiones e intervenciones han girado en torno a la problemática a la que hace frente una parte importante de la población, que no es otra que el acceso a una vivienda digna. Con diferentes estrategias, vivencias y experiencias, el evento ha transcurrido con un talante absolutamente tranquilo y alejado de la imagen que el propio alcalde, en su afán criminalizador de este movimiento, había querido trasmitir, empujando a una acción policial que impidiese el desarrollo del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?