Derecho a la vivienda
“Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”, el movimiento por la vivienda acampa en València

Tras instalarse en la plaza del ayuntamiento valenciano, después de las multitudinarias manifestaciones en València y Alicante de ayer, la treintena de personas que han pernoctado en la acampada convocan una asamblea abierta a las 18 horas.
Valencia vivienda mani 19O
Pancartas a la llegada de la manifestación a la Plaça del Ajuntament Gabriel Rodríguez
Actualizado a las 12:00 del 20 de octubre
20 oct 2024 06:10

La lucha por una vivienda digna se ha convertido en un estallido multitudinario en el País Valencià. Desde ayer a las once de la mañana, en el número catorce de la calle diputado José Luis Barceló de Alicante, hora en la que han arrancado unas jornadas de reflexión y formación sobre la okupación y el derecho a la vivienda, hasta la acampada acaecida en València tras la masiva manifestación de la tarde, que contaba con cinco columnas partiendo desde diferentes barrios del Cap i Casal, el movimiento por la vivienda digna ha vivido una jornada histórica.

Acampada en València

Por la tarde, València vivía otra de esas jornadas en las que el tejido social y contestario se ha hecho cuerpo colectivo y ha juntado en la calle a miles de personas que, coincidentes o no en sus estrategias, hacían evidente que el problema del acceso a la vivienda es una cuestión central. Cinco columnas diferentes, bajo el lema común de València s'ofega (València se ahoga) han confluido en una marcha que finalizó en la céntrica plaza del Ajuntament.

“Airbnb, fora d'ací” (Airbnb, fuera de aquí), fue uno de los gritos coreados en la marcha. Colectivos de barrio, asociaciones de vecinos, sindicatos y buena parte del tejido asociativo de la capital han movilizado a miles de personas que coinciden en señalar en que “Valencia no está en venta”, uno de los lemas que han popularizado los cárteles que anunciaban la manifestación.

Valencia vivienda mani 19O puentes serranos
La marcha a su paso por uno de los puentes del antiguo cauce del Túria Gabriel Rodríguez

El leitmotiv principal ha sido que la gente reclama su derecho a vivir en su ciudad, “que las viviendas sean para los vecinos”. El manifiesto leído al finalizar la convocatoria, expresaba que “no hace falta más obra nueva, ni apartamentos turísticos, sino poner los inmuebles al servicio de los ciudadanos”. “Exigimos declarar Valencia ciudad tensionada de alquiler y turismo, prohibir los alquileres turísticos, proteger la huerta y frenar los desahucios”, exponía el llamado a la manifestación realizado por el colectivo conocido como La Mataobras.

Al llegar a la Plaça del Ajuntament, un nutrido grupo de participantes en la manifestación tomaba la iniciativa de acampar, como forma de continuar la lucha. Alrededor de las nueve de la noche, comenzaban una asamblea para valorar las posibilidades de continuar ocupando la plaza y así darle continuidad a la protesta. Al menos treinta personas habrían pernoctado en 25 tiendas, habiendo presencia policial en la plaza, que sin embargo aún no ha intervenido para un eventual desalojo. Las personas acampadas han llamado en la mañana del domingo a un taller de pancartas a mediodía y a una asamblea abierta a las 18 horas. 

El alcalde de Alicante contra el derecho a la vivienda

El día amanecía con un deja vú en Alicante con reminiscencias a la película Minority Report, en el cuál, el alcalde, Luis Barcala, había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento que dirige para presentar el viernes ante la Fiscalía provincial una denuncia preventiva, contra las jornadas que el Sindicat de Barri de Carolines había convocado ayer sábado en uno de los bloques en lucha de la ciudad, en los que trece familias tratan de esquivar el desalojo de sus viviendas tras la venta de los pisos que habitan, por parte de la SAREB, a un fondo de inversión, que no tiene ninguna intención de prorrogar los alquileres asequibles que ahora pagan religiosamente.

El alcalde de Alicante movilizó a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad

El alcalde del Partido Popular había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir —probablemente buscando su propia notoriedad y proyección estatal, ya que lo hizo en el marco de la presentación de una oficina “antiokupas”, iniciativa pactada con Vox a cambio del apoyo de este partido a sus presupuestos municipales— el desarrollo de unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad. La fiscalía hizo notar que no le resultaba posible enjuiciar unos hechos que no se habían producido en el momento de formular la denuncia.

En el evento se reflexionó y discutió acerca de la necesidad, entre otras cuestiones, de tomar los derechos arrebatados por las dinámicas especulativas de las que, por ejemplo, son dobles víctimas quiénes habitan el bloque en el que se ha desarrollado el acto. En concreto, estas familias han vivido la situación de ser desahuciadas previamente y, tras conseguir un contrato de alquiler social, están viviendo cómo ahora pretenden extinguir su actual situación, ya que el nuevo fondo propietario del inmueble quiere desalojarles. Esta y otras experiencias, como por ejemplo ha aportado una militante de la PAH de Vallekas, han servido para que los presentes conocieran y reflexionaran sobre estrategias, situaciones y luchas en torno al derecho a la vivienda.

Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Bajo el lema 'València no està en venda', mañana 19 de octubre, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad por el derecho a la vivienda.

Organizadas por el Sindicat de barri de Carolines, el colectivo más activo en Alicante en la lucha sobre el derecho a la vivienda, las reflexiones e intervenciones han girado en torno a la problemática a la que hace frente una parte importante de la población, que no es otra que el acceso a una vivienda digna. Con diferentes estrategias, vivencias y experiencias, el evento ha transcurrido con un talante absolutamente tranquilo y alejado de la imagen que el propio alcalde, en su afán criminalizador de este movimiento, había querido trasmitir, empujando a una acción policial que impidiese el desarrollo del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.