Pacifismo
Si quieres la paz, prepara la paz

Extremadura ha sido siempre cantera para los Señores de la Guerra, carne para bayoneta y tierra de cementerio para batallas.
13 may 2024 14:05

En 1810 los ejércitos imperiales de Napoleón pasan por La Albuera, violando y masacrando. Poco después, a mediados de mayo de 1811, sucumben a una victoria pírrica a manos de aliados ingleses y portugueses, que vuelven a matar, violar y saquear (el orden es indiferente) a la población. Por último, las tropas españolas, para no ser menos, repiten tales hazañas a su regreso. El resultado, más de 12.000 soldados muertos: las bajas civiles y las violaciones, también por miles, no cuentan para la Historia. Dos siglos después, año tras año, se celebra con aires marciales y patrióticos la llamada “Batalla de la Albuera”, una fiesta de cadáveres entre pólvora de colores, disfraces de fiesta y cerveza fría. Se repiten los hechos, para disfrute de los vivos, que añoran la guerra.

Hacia los años cuarenta del siglo XX los tanques nazis alemanes utilizan en su armadura el wolframio extraído de las minas de Acebo, en la provincia de Cáceres. Para continuar la tradición, hoy día seguimos produciendo bombas, armas, minas antipersonas, en las fábricas de Navalmoral de la Mata y de El Gordo. La compañía propietaria, RHEINMETALL, fabrica y comercia destrucción militar de nuevo cuño para un nuevo orden mundial, cuyo campo de experimentación está en Ucrania. Desarrolla, además, alta tecnología israelí en la fabricación de lanzacohetes. El lema de esta fábrica de la muerte es “Taking responsibility in a changing world”, toda una declaración de intenciones. Crimen S.A. made in Extremadura.

Extremadura es objetivo uno en las levas actuales. El banderín de enganche de los cuarteles de Badajoz y Cáceres imparte charlas “didácticas” militaristas en los institutos de estas provincias, con el fin de alimentar una tropa profesional que se nutre del fracaso escolar. Una práctica que no se lleva a cabo con tanta prodigalidad en otras comunidades, como la catalana o la de Euskadi. Aquí abunda la cantera.

Ahora el Ayuntamiento de Cáceres pretende recibir a quienes visiten la ciudad con un carro de combate TOA M-125 en una rotonda que se avergüenza de llevar el popular nombre de “Glorieta del Ferial” y pasará a llamarse “Glorieta de las Fuerzas Armadas”. Lo que le debe la clase política a la militar no es mucho, pero sí es más que demasiado lo que le debe a la industria del armamento.

El primer arma de la guerra es la mentira. La verdad, su primera víctima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
La Colmena
La Colmena ¡Valdecañas y Rheinmetall demolición!
Rheinmetall produce explosivos y munición para las guerras de Ucrania, Israel y alguna más que callan sus informes. Llevan escrito el nombre de los niños y niñas cuya vida ya no es vida, llevan la firma de El Gordo y de Navalmoral.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?