Pacifismo
Despliegan una pancarta gigante contra el tráfico de armas en el puerto de Sagunto

La acción tiene como objetivo, además de monitorizar el cargamento, señalar la repulsa al envío de armas hacia el conflicto de Yemen.
AccionPuertoSagunt
Pancarta desplegada desde el antiguo Alto Horno número 2 del puerto de Sagunto

Activistas de Marfull-Agró y Antimilitaristes-MOC València han desplegado una pancarta gigante desde el Alto Horno número 2, anexo al puerto de Sagunt, como muestra de rechazo a la escala de uno de los buques saudíes presuntamente encargados del transporte de armamento. El cargamento, según sospechan las organizaciones convocantes, tiene como destino Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, estados acusados de estar cometiendo crímenes de guerra en su intervención militar en Yemen.

La acción desarrollada tiene como objetivo, además de expresar el rechazo al tránsito de armas, monitorizar la carga de material bélico en el buque desde el interior del recinto del Alto Horno número 2 (monumento visitable en memoria del pasado obrero metalúrgico de Sagunt), situado en las inmediaciones del recinto portuario de Sagunt.

Los activistas sospechan que el buque, que ha hecho escala en Baltimore y otros puertos estadounidenses, transporta armamento hacia la península arábiga

Los activistas sospechan que el buque, que ha hecho escala en Baltimore y otros puertos estadounidenses, transporta con gran probabilidad armamento hacia la península arábiga. El mensaje que se podía leer en  la pancarta gigante desplegada ha sido “Stop barcos de la muerte“, así como algunos activistas han mostrado pancartas individuales con los lemas “Sagunt x la pau”, “ports tancats a les armes”, “la guerra empieza aquí”, “no serem còmplices: desobeïm les guerres” y “comerç d'armes: tràfic de mort”.

Los activistas apuntan que trabajadores portuarios de Génova, otra frecuente escala de los buques de Bahri, han confirmado repetidas veces con fotos del interior de la bodega de carga de estos barcos la presencia de helicópteros Apache, y todo tipo de blindados, municiones y vehículos fabricados en los EEUU y Canadá. Las sospechas acerca del transporte de armas por parte del buque Bahri Tabuk se ven reforzadas por la notificación a la que el grupo de activistas ha tenido acceso, emitida recientemente desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, de una zona de prohibición temporal extraordinaria de vuelo de drones que abarca todo el Golfo de València y llega hasta las inmediaciones del recinto portuario de Sagunt, precisamente desde esta pasada madrugada, que es cuando el buque saudí navegará por esta área.

Por esta razón, los colectivos convocantes señalan al Gobierno español por su papel autorizando la venta de armamento a Arabia Saudí y la probable carga de armamento en el puerto saguntino. En concreto, señalan que podría tratarse de munición de artillería de calibre 155mm, utilizada por las Fuerzas Armadas saudíes para bombardear desde su frontera territorio yemení. Afirman los manifestantes que, según las últimas informaciones publicadas por el Ministerio de Industria y Comercio español, el Gobierno autorizó la venta de 26 millones de euros de estos obuses durante el primer semestre de 2022 (el último del que se tienen datos), lo que supone unas 8500 piezas de 43 kg, lo que hace en total 370 toneladas de munición.

Los manifestantes argumentan que la única manera económicamente eficiente de transportar este cargamento con destino a Arabia Saudí es en barcos de mercancías con capacidad de transportar contenedores de 30-40 toneladas, que solo han podido ser embarcados en el puerto de Sagunt, porque durante 2022 ningún otro puerto español fue visitado por los buques saudíes. Según estas estimaciones y a pesar del secretismo y la opacidad basados en la Ley de Secretos Oficiales de 1968 que imponen sobre estas operaciones el Gobierno central, la Autoridad Portuaria de València, y la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana (que está siempre al corriente de todo tráfico de armamento a través del territorio valenciano), MOC-València y Marfull-Agró consideran posible que el Bahri Tabuk embarque munición de artillería de 155mm fabricada en la factoría de MAXAM-EXPAL en Páramo de Masa (Burgos) en su visita al puerto de Sagunt.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Comercio español, el Gobierno autorizó la venta de 26 millones de euros en obuses durante el primer semestra de 2022


En esta red de secretismo y complicidades que hacen posible el tráfico de lo que califican como “los barcos de la muerte”, Marfull y MOC también incluyen a la empresa consignataria, Bergé Marítima, gracias a la cual la naviera saudí Bahri puede operar en puertos españoles. Bergé ya amenazó al MOC-València con una denuncia por injurias en 2020 por afirmar esta complicidad de la consignataria con el comercio de armas y la guerra del Yemen. Ante estos datos, las veteranas organizaciones antimilitarista y ecologista reiteran su deseo de sacar a Sagunt del circuito global del comercio de armas que nutre y hace posible las guerras como la del Yemen: Sagunto por la paz: puertos cerrados a las armas, postura que ha sostenido repetidamente también el consistorio de Sagunt.

También señalan el contraste entre los puertos de Sagunt y de Burriana: uno utilizado presuntamente por los buques cargados de armamento para alimentar la guerra del Yemen, en la que han muerto decenas de miles de personas durante años, y el otro que acoge barcos de rescate marítimo que han salvado la vida de cientos de personas en el Mediterráneo. A pesar de que el Gobierno español ha negado a través de varias respuestas a preguntas parlamentarias cualquier posibilidad que las armas españolas puedan ser empleadas con fines ilícitos, un informe elaborado en colaboración por varias ONGs europeas, entre las que se encuentra Amnistía Internacional y el Centro Delàs de Estudios por la Pau, han señalado que entre 2015 y 2021, hubo en el Yemen al menos 577 bombardeos contra civiles o instalaciones que no tenían nada que ver con objetivos militares que mataron a centenares de civiles: la mayoría de estos ataques se llevaron a cabo con aviones con piezas fabricadas en España o con el apoyo otras aeronaves fabricadas íntegramente en España.

Análisis
Diario de la crisis Industria bélica S.A.: cómo fabricar la guerra infinita
El sistema de producción de armamento ya no es un simple apéndice del mecanismo de producción y reproducción capitalista, sino parte integrante del mismo.


Armas made in Spain, como por ejemplo los lanza cohetes C-90CR y granadas de mano de Instalaza, han sido halladas repetidas veces en el campo de batalla yemení. Las organizaciones convocantes señalan que la acción directa no violenta se ha llevado a cabo con absoluto respeto por la integridad del Alto Horno número 2, de alto valor patrimonial por ser un vestigio industrial, y forma parte de una campaña apoyada por más de 70 organizaciones sociales valencianas  que lanzaron durante los días previos a la visita de otro de los buques de Bahri, el Bahri Abha, en diciembre de 2019.

Esta campaña culminó con una acción directa no violenta en la cual un grupo de seis activistas y un periodista se introdujeron en el recinto portuario, llegando a las inmediaciones de la zona de carga ocupada por el buque saudí poco después de su atraque. Los y las activistas fueron interceptados y expulsados del recinto portuario por la puerta principal por unidades de paisano de la Guardia Civil. Cuatro años después, afrontan multas de 500€ impuestas por la Autoridad Portuaria de València. Las multas se encuentran recurridas a la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Provincial de València. Sagunt es solo una más de las muchas ciudades con puerto donde estos barcos se han encontrado con oposición ciudadana, especialmente fuerte durante 2017 y 2018 en Le Havre, Génova, Marsella, Amberes, Santander y Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
fer g
9/5/2023 18:39

También se realizó otra acción,una concentración el mismo día por el mismo motivo,contra los barcos de la muerte en el puerto de Valencia,frente al edificio del reloj a las 11 de la mañana,convocada por Amnistía Internacional y el Moviment d'Objecció de Consciencia,MOC-Valencia...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.