OTAN
Organizaciones sociales, pacifistas y antimilitaristas demuestran músculo en la víspera del inicio de la cumbre de la OTAN, en Madrid

Presencia masiva de personas en la manifestación de Madrid contra la cumbre de la OTAN, con contingentes llegados desde varios puntos del territorio español, así como organizaciones y colectivos internacionales.
Manifestación OTAN NO - 1
Aspecto de la manifestación de este domingo contra la cumbre de la OTAN en Madrid, mientras recorría la Gran Vía. Elisa González

Las tres plataformas convocantes de la manifestación OTAN NO, La Plataforma estatal por la paz OTAN No, la Plataforma OTAN No de Madrid y la Asamblea Popular contra la guerra, se han felicitado por la presencia masiva de miles de personas que acudieron la mañana de este domingo a la marcha que recorrió de Atocha a Plaza de España, sin incidentes. “Hemos conseguido una manifestación unitaria masiva, estamos muy contentas de haber llegado hasta aquí, afirmaba a El Salto Enrique Quintanilla, de Ecologistas en Acción, al final de la marcha.

”Expresa un sentir de gran parte del pueblo español que lo ha dicho durante muchísimos años, el 'No a la guerra', que es un lema que todavía resuena y desde luego es una impugnación a la totalidad a la invitación del gobierno español a los mercaderes de la muerte, a que se reúnan aquí en nuestra ciudad, señala por su parte Josemi Lorenzo, de la Plataforma estatal por la paz OTAN No. La marcha ha estado marcada por un tono festivo y reivindicativo de principio a fin, eso sí, custodiada por un fuerte despliegue policial, que de hecho, no le permitió llegar del todo a Plaza España, sino solo a los últimos metros de Gran Vía.

”Expresa un sentir de gran parte del pueblo español que lo ha dicho durante muchísimos años, el 'No a la guerra', que es un lema que todavía resuena y desde luego es una impugnación a la totalidad a la invitación del gobierno español a los mercaderes de la muerte..."

Para el movimiento ciudadano y antimilitarista era importante mostrar este músculo el días antes de que empiece la cumbre de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, ya que con varios conflictos irresueltos y la guerra en Ucrania, se teme nuevamente que derive en una escalada bélica que no traería más que retrocesos económicos, sociales y ambientales, como ya está sucediendo después cuatro meses de la invasión de Rusia a suelo ucraniano.

Se espera una semana complicada en Madrid ya que la movilidad urbana quedará muy limitada tanto en el centro de la ciudad como en los alrededores de IFEMA, y con centros neurálgicos como el intercambiador de Atocha con alta vigilancia. Esta seguridad y despliegue policial costará al estado español unos 50 millones de euros. Fue  este justamente uno de los reclamos importantes de la marcha: los alto presupuestos que destinan los Estados no solo a los gastos militares, sino a la securitización de fronteras, y a armar cada vez más a los cuerpos de seguridad y que tienen como finalidad ejercer represión contra las personas. Apelaban al uso de esos presupuestos para una mayor inversión en educación y sanidad, entre algunas de las necesidades más apremiantes de la sociedad.

“Repudiamos la cumbre de los señores de la guerra, repudiamos las muertes de las guerras de Ucrania, de Yemen, de Afganistán, de Irak, de Libia... de tantos lugares donde se mandan las armas producidas en España” fue uno de los mensajes que se escuchó desde los altavoces del camión que animaba el recorrido de la marcha.

Desde la plataforma OTAN No Madrid subrayaban también el amplio rechazo a la celebración de la reunión en Madrid de esta institución político militar internacional. “Esperamos marcar una fuerte oposición, y que quede claro que el pueblo español no quiere pertenecer a la OTAN y todo lo que esto supone en injerencias militares externas”, puntualizaba Celia, portavoz de este colectivo convocante.

Una marcha interseccional

Durante el recorrido de la marcha se escucharon diversas voces de militantes y activistas de diferentes luchas que señalan no solo a las guerras sino a las políticas de securitización de los gobiernos como una de las consecuencias de diversos conflictos que vive la sociedad actual. De acuerdo a las pancartas, los distintos idiomas y a la propia organización vinieron activistas desde Grecia, Alemania, Chile, Sudáfrica, y autobuses de Andalucía, Galicia, Murcia, Extremadura y País Vasco, entre muchos otros territorios.

Manifestación OTAN NO - 6
Manifestación OTAN No - 26 junio 2022 Elisa González

“Bombas y armas hacen la vida más insegura y solo aseguran el privilegio de los ricos”, arengaba Katarina, una activista venida de Grecia, “por eso decimos no a la guerra, no a la militarización, escuelas y no bombas, y apertura de fronteras para que la gente no muera”. De más lejos, Sudáfrica, viene Micaela quien también tomó el micrófono: “Estamos también aquí llamando a la paz. Tenemos que ser claros, la lucha por la seguridad de todas y todos es la lucha por la paz. Hoy miles de personas en Brasil o Sudáfrica estamos luchando contra los despojos  de tierras. Nuestros movimientos están en constante amenaza por parte de los grandes y ricos hacendados  que solo quieren beneficios propios. Por ello, nosotros, de la Asamblea Internacional de los Pueblos, agradecemos que lideren este movimiento por la paz, porque la lucha por la tierra es la lucha por la vida”, expresaba a viva voz.

“Bombas y armas hacen la vida más insegura y solo aseguran el privilegio de los ricos, por eso decimos no a la guerra, no a la militarización, escuelas y no bombas, y apertura de fronteras para que la gente no muera”

Otros activistas europeos se sumaron a la marcha anti OTAN en Madrid como militantes de la Red internacional contra la OTAN, la federación democrática Internacional de mujeres o la Red Inmigranti de Italia. Hubo menciones también para los pueblos palestino y saharaui, y en varios momentos se recordó  la campaña Plataforma Regularización Ya, que continúa con la recogida de firmas para presentar una ILP ante el Congreso de los diputados en próximo otoño. Especial mención se hizo sobre las muertes, causadas por la externalización de fronteras de la Unión Europea, en la frontera entre Melilla y Marruecos en días pasados. 

La marcha terminó con la actuación de dos músicas, La Otra y Alicia Ramos, quienes interpretaron canciones que de alguna manera contenía mensajes contra el belicismo y por la paz.

Durante la marcha contra la OTAN se pudieron ver varios voluntarios de la Red de Observación de Vulneraciones de Derechos en Contexto de Protesta identificados con chalecos verdes y con quienes se puso en marcha la primera acción de esta red. Aunque anuncian en redes sociales que darán a conocer un reporte más detallado del balance de la jornada, entre lo que más destacan es la ausencia del número de identificación de diversos elementos de la policía y en algunos de sus furgones. Asimismo, registraron algunos cacheos, registros e identificaciones aleatorias.

Aunque se había anunciado una segunda manifestación para el miércoles 28 de junio, hasta el momento no ha sido autorizada y los colectivos, no necesariamente los que han convocado la de este domingo, están estudiando alternativas para llevarla a cabo.

Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 20
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 19
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 18
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 17
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 16
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 15
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 14
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 13
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 12
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 11
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 10
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 9
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 8
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 7
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 6
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 5
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 4
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 3
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 2
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?