OTAN
El encuentro Por la Paz reivindica en Madrid una desescalada militar a cuatro días de la cumbre de la OTAN

Mientras la OTAN redefinirá su estrategia para los próximos años, en la que se prevé un aumento del gasto militar, elevar el número de países miembros y una remodelación de las intervenciones, la cumbre Por la Paz reivindica una desescalada militar.
Nato bruselas
Foto: NATO
25 jun 2022 06:00

Madrid acoge dos cumbres: la oficial, la de la OTAN, que se celebrará el miércoles 29 y el jueves 30 en el recinto ferial de Ifema, rodeado de un amplio dispositivo de seguridad que se extenderá por la ciudad, y la contracumbre Por la Paz, organizada por la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO Madrid, que arrancó en la tarde de ayer en el Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras, continuará hoy con un programa de charlas y talleres desde las 10 hasta las 19.30h y culminará mañana con una manifestación que partirá a las 12h desde Atocha y caminará en dirección a Plaza de España bajo el lema “No a la OTAN. No a las guerras. Por la paz” y con las reivindicaciones “Bases fuera” y “No a los presupuestos militaristas. Vuestras guerras no las pagamos”. La manifestación ha sido convocada también por una tercera organización, la Asamblea Popular contra la Guerra.

Mientras la OTAN redefinirá su estrategia para los próximos años, en la que se prevé un aumento del gato militar, elevar las países miembros y una remodelación de las intervenciones, la cumbre Por la Paz reivindica una desescalada militar, tanto del gasto armamentístico como de los conflictos, y que la resolución de estos se realice por vías diplomáticas, pacíficas y dialogadas. A la plataforma se han adherido organizaciones como la Federación Rosa Luxemburgo, el Foro Social Europeo de Fuerzas Sociales y Sindicales, el Consejo Mundial por la Paz, la Federación Internacional de Mujeres, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rebelión o Extinción, Marea Ciudadana, Desarma Madrid y Solidaridad Obrera, entre otras. Dirigentes de partidos políticos de Izquierda Unida y Unidas Podemos participan en la cumbre, como Sira Rego, Enrique Santiago, Alejandro Zapico y Jon Rodríguez.

Rego participó en la primera ponencia de la tarde de ayer y expresó que “a nadie se le escapa que estamos ante un despliegue militarista y otanista que obedece a unos intereses determinados”. En Europa “se ha instalado un delirio militarista”, prosiguió, con una ampliación de la presencia de la OTAN y un aumento del gasto militar y el despliegue de fuerzas paralelas, como Frontex, “que refuerzan un modelo migratorio basado en la vulneración de los Derechos Humanos”.

El eurodiputado Miguel Urbán alertó del aumento de los presupuestos militares en una fase de “encadenamiento de crisis económicas y medioambientales, que caerán como una losa sobre las espaldas de las clases trabajadoras y populares”
OTAN
Cumbre de la OTAN La nueva OTAN se prepara para la guerra en Madrid
La Alianza Atlántica renueva en la cumbre del 29 y 30 de junio en Madrid su estrategia para la siguiente década, en la que los escenarios de guerra abierta, incluso nuclear, están sobre la mesa. Una coalición de plataformas contra la OTAN se manifestará para detener la escalada bélica.

El eurodiputado de Anticapitalistas, Miguel Urbán, llamó ayer a manifestarse el domingo contra la OTAN y criticó que el Gobierno de España “refuerce” la Alianza Atlántica. Advirtió de que “la OTAN no ha dejado de expandirse durante los últimos años, pero está acelerando su rearme militarista con la excusa de la inaceptable invasión de Putin de Ucrania”. También alertó de que esta “nueva etapa de expansionismo y reforzamiento de la OTAN conlleva enormes consecuencias”, como el aumento de los presupuestos militares en una fase de “encadenamiento de crisis económicas y medioambientales, que caerán como una losa sobre las espaldas de las clases trabajadoras y populares”.

Las mesas que se celebran hoy versarán sobre la crisis climática y el militarismo, los movimientos sociales y la política imperialista, OTAN, fuerzas armadas y gasto militar, militarismo y patriarcado, la guerra en Ucrania y sus consecuencias globales, el nuevo orden internacional y perspectivas estratégicas del movimiento internacional por la paz. La guerra en Ucrania ha acelerado el discurso militarista, dejando a un lado todo lo aprendido y las necesidades reveladas en la crisis sanitaria del covid—19 y exigiendo a los países un aumento del presupuesto militar. Antimilitarismo, ecologismo y feminismo convergen en una cumbre donde el sujeto político tiene claro el objetivo y los diversos caminos que convergen en él.

Antimilitarismo, ecologismo y feminismo convergen en una cumbre donde el sujeto político tiene claro el objetivo y los diversos caminos que convergen en él

“Nos oponemos a la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid porque es una organización cuya mera existencia compromete la seguridad de las personas y del planeta. En especial queremos denunciar la amenaza que esta institución supone a las personas migrantes en la frontera Sur. Animamos a toda la ciudadanía a participar en los actos programados, demostrando que  estamos en contra de cualquier guerra y del aumento del gasto militar, y que apostamos decididamente por la vida, la paz y el diálogo”, declaró Enrique Quintanila, portavoz de Ecologistas en Acción.

“Nos oponemos a la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid porque es una organización cuya mera existencia compromete la seguridad de las personas y del planeta”, Enrique Quintanilla (Ecologistas en Acción)

La organización ecologista considera que la seguridad de la ciudadanía de todo el mundo se ve amenazada por las políticas de aumento de la tensión militar promovidas por la OTAN y la Federación de Rusia. Sin embargo, no solo la seguridad física de las personas  se ve afectada por las consecuencias de la industria militar. “También el cambio climático se ve reforzado por las acciones de esta industria”, advierten.

Según el Centre Delàs, que participa en varias mesas de la cumbre, las emisiones de CO2 de los ejércitos de todo el mundo generan entre un 5 % y 6 % del total de emisiones de carbono. Las fuerzas armadas de EE UU —responsable del 38 % del gasto militar global— consumen más petróleo y emiten más gases de efecto invernadero que la mayoría de los países de tamaño medio.

La Cumbre por la Paz y la manifestación del domingo contra las guerras y la OTAN son los grandes eventos en los que organizaciones sociales llevan trabajando de forma conjunta desde el pasado año. Tras la detención de 14 ecologistas por la brigada antiterrorista por una acción no violenta de desobediencia civil, Ecologistas en Acción cree que es “fundamental redoblar los esfuerzos de movilización y desobediencia frente a las guerras y en favor de la justicia climática y social”.

 “La guerra en Ucrania está siendo utilizada para un cambio de época en Alemania, donde se gastarán 100.000 millones de euros en armamento, mientras que el presupuesto social se reducirá un 3%”, incluidas las pensiones, advierte Coespe

Por su parte, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) ha realizado también una declaración con motivo de la Cubre de la OTAN en la que se oponen a las guerras y recuerdan las palabras de los sindicalistas alemanes “Rebelión de los Mayores”: “La guerra en Ucrania está siendo utilizada para un cambio de época aquí en Alemania, donde se gastarán 100.000 millones de euros en armamento, mientras que el presupuesto social se reducirá un 3%”, incluidas las pensiones.  Coespe añade que en su V Asamblea Estatal, que tuvo lugar el 28 y 29 de abril en Valencia, apoyó las movilizaciones de junio en contra de la OTAN y las guerras y realizó un movimiento a todos sus militantes para secundarlas. 

El sindicato CGT también ha hecho un llamamiento desde la Asamblea Popular Contra la Guerra celebrada en el Teatro de Barrio a participar en la manifestación del domingo, y señala que la lucha contra la guerra “debe ser combativa y pacifista”. 

Tal y como recoge el Centre Delàs en su informe La OTAN, construyendo inseguridad global, concretamente en el capítulo Desde el feminismo, por la vida y contra la OTAN, escrito por Nora Miralles, “hoy, feministas de todo el mundo volvemos a salir a las calles gritando “No a la guerra, no a la OTAN”, como enmienda a la totalidad, a un militarismo depredador de vidas y recursos humanos, de hábitats, de economías, que nos condena sin remedio a una existencia extremadamente precaria, cuando no directamente a la extinción”. 

Miralles hace hincapié en que las instituciones y organismos que viven de la guerra “siguen instrumentalizando la lucha contra el patriarcado y escogiendo a mujeres para que los lideren, como hará la OTAN en la cumbre que se celebrará a finales de junio en Madrid, sin que ello mejore las condiciones de vida del resto de las mujeres, más bien al contrario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.