OTAN
El encuentro Por la Paz reivindica en Madrid una desescalada militar a cuatro días de la cumbre de la OTAN

Mientras la OTAN redefinirá su estrategia para los próximos años, en la que se prevé un aumento del gasto militar, elevar el número de países miembros y una remodelación de las intervenciones, la cumbre Por la Paz reivindica una desescalada militar.
Nato bruselas
Foto: NATO
25 jun 2022 06:00

Madrid acoge dos cumbres: la oficial, la de la OTAN, que se celebrará el miércoles 29 y el jueves 30 en el recinto ferial de Ifema, rodeado de un amplio dispositivo de seguridad que se extenderá por la ciudad, y la contracumbre Por la Paz, organizada por la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO Madrid, que arrancó en la tarde de ayer en el Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras, continuará hoy con un programa de charlas y talleres desde las 10 hasta las 19.30h y culminará mañana con una manifestación que partirá a las 12h desde Atocha y caminará en dirección a Plaza de España bajo el lema “No a la OTAN. No a las guerras. Por la paz” y con las reivindicaciones “Bases fuera” y “No a los presupuestos militaristas. Vuestras guerras no las pagamos”. La manifestación ha sido convocada también por una tercera organización, la Asamblea Popular contra la Guerra.

Mientras la OTAN redefinirá su estrategia para los próximos años, en la que se prevé un aumento del gato militar, elevar las países miembros y una remodelación de las intervenciones, la cumbre Por la Paz reivindica una desescalada militar, tanto del gasto armamentístico como de los conflictos, y que la resolución de estos se realice por vías diplomáticas, pacíficas y dialogadas. A la plataforma se han adherido organizaciones como la Federación Rosa Luxemburgo, el Foro Social Europeo de Fuerzas Sociales y Sindicales, el Consejo Mundial por la Paz, la Federación Internacional de Mujeres, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rebelión o Extinción, Marea Ciudadana, Desarma Madrid y Solidaridad Obrera, entre otras. Dirigentes de partidos políticos de Izquierda Unida y Unidas Podemos participan en la cumbre, como Sira Rego, Enrique Santiago, Alejandro Zapico y Jon Rodríguez.

Rego participó en la primera ponencia de la tarde de ayer y expresó que “a nadie se le escapa que estamos ante un despliegue militarista y otanista que obedece a unos intereses determinados”. En Europa “se ha instalado un delirio militarista”, prosiguió, con una ampliación de la presencia de la OTAN y un aumento del gasto militar y el despliegue de fuerzas paralelas, como Frontex, “que refuerzan un modelo migratorio basado en la vulneración de los Derechos Humanos”.

El eurodiputado Miguel Urbán alertó del aumento de los presupuestos militares en una fase de “encadenamiento de crisis económicas y medioambientales, que caerán como una losa sobre las espaldas de las clases trabajadoras y populares”
OTAN
Cumbre de la OTAN La nueva OTAN se prepara para la guerra en Madrid
La Alianza Atlántica renueva en la cumbre del 29 y 30 de junio en Madrid su estrategia para la siguiente década, en la que los escenarios de guerra abierta, incluso nuclear, están sobre la mesa. Una coalición de plataformas contra la OTAN se manifestará para detener la escalada bélica.

El eurodiputado de Anticapitalistas, Miguel Urbán, llamó ayer a manifestarse el domingo contra la OTAN y criticó que el Gobierno de España “refuerce” la Alianza Atlántica. Advirtió de que “la OTAN no ha dejado de expandirse durante los últimos años, pero está acelerando su rearme militarista con la excusa de la inaceptable invasión de Putin de Ucrania”. También alertó de que esta “nueva etapa de expansionismo y reforzamiento de la OTAN conlleva enormes consecuencias”, como el aumento de los presupuestos militares en una fase de “encadenamiento de crisis económicas y medioambientales, que caerán como una losa sobre las espaldas de las clases trabajadoras y populares”.

Las mesas que se celebran hoy versarán sobre la crisis climática y el militarismo, los movimientos sociales y la política imperialista, OTAN, fuerzas armadas y gasto militar, militarismo y patriarcado, la guerra en Ucrania y sus consecuencias globales, el nuevo orden internacional y perspectivas estratégicas del movimiento internacional por la paz. La guerra en Ucrania ha acelerado el discurso militarista, dejando a un lado todo lo aprendido y las necesidades reveladas en la crisis sanitaria del covid—19 y exigiendo a los países un aumento del presupuesto militar. Antimilitarismo, ecologismo y feminismo convergen en una cumbre donde el sujeto político tiene claro el objetivo y los diversos caminos que convergen en él.

Antimilitarismo, ecologismo y feminismo convergen en una cumbre donde el sujeto político tiene claro el objetivo y los diversos caminos que convergen en él

“Nos oponemos a la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid porque es una organización cuya mera existencia compromete la seguridad de las personas y del planeta. En especial queremos denunciar la amenaza que esta institución supone a las personas migrantes en la frontera Sur. Animamos a toda la ciudadanía a participar en los actos programados, demostrando que  estamos en contra de cualquier guerra y del aumento del gasto militar, y que apostamos decididamente por la vida, la paz y el diálogo”, declaró Enrique Quintanila, portavoz de Ecologistas en Acción.

“Nos oponemos a la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid porque es una organización cuya mera existencia compromete la seguridad de las personas y del planeta”, Enrique Quintanilla (Ecologistas en Acción)

La organización ecologista considera que la seguridad de la ciudadanía de todo el mundo se ve amenazada por las políticas de aumento de la tensión militar promovidas por la OTAN y la Federación de Rusia. Sin embargo, no solo la seguridad física de las personas  se ve afectada por las consecuencias de la industria militar. “También el cambio climático se ve reforzado por las acciones de esta industria”, advierten.

Según el Centre Delàs, que participa en varias mesas de la cumbre, las emisiones de CO2 de los ejércitos de todo el mundo generan entre un 5 % y 6 % del total de emisiones de carbono. Las fuerzas armadas de EE UU —responsable del 38 % del gasto militar global— consumen más petróleo y emiten más gases de efecto invernadero que la mayoría de los países de tamaño medio.

La Cumbre por la Paz y la manifestación del domingo contra las guerras y la OTAN son los grandes eventos en los que organizaciones sociales llevan trabajando de forma conjunta desde el pasado año. Tras la detención de 14 ecologistas por la brigada antiterrorista por una acción no violenta de desobediencia civil, Ecologistas en Acción cree que es “fundamental redoblar los esfuerzos de movilización y desobediencia frente a las guerras y en favor de la justicia climática y social”.

 “La guerra en Ucrania está siendo utilizada para un cambio de época en Alemania, donde se gastarán 100.000 millones de euros en armamento, mientras que el presupuesto social se reducirá un 3%”, incluidas las pensiones, advierte Coespe

Por su parte, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) ha realizado también una declaración con motivo de la Cubre de la OTAN en la que se oponen a las guerras y recuerdan las palabras de los sindicalistas alemanes “Rebelión de los Mayores”: “La guerra en Ucrania está siendo utilizada para un cambio de época aquí en Alemania, donde se gastarán 100.000 millones de euros en armamento, mientras que el presupuesto social se reducirá un 3%”, incluidas las pensiones.  Coespe añade que en su V Asamblea Estatal, que tuvo lugar el 28 y 29 de abril en Valencia, apoyó las movilizaciones de junio en contra de la OTAN y las guerras y realizó un movimiento a todos sus militantes para secundarlas. 

El sindicato CGT también ha hecho un llamamiento desde la Asamblea Popular Contra la Guerra celebrada en el Teatro de Barrio a participar en la manifestación del domingo, y señala que la lucha contra la guerra “debe ser combativa y pacifista”. 

Tal y como recoge el Centre Delàs en su informe La OTAN, construyendo inseguridad global, concretamente en el capítulo Desde el feminismo, por la vida y contra la OTAN, escrito por Nora Miralles, “hoy, feministas de todo el mundo volvemos a salir a las calles gritando “No a la guerra, no a la OTAN”, como enmienda a la totalidad, a un militarismo depredador de vidas y recursos humanos, de hábitats, de economías, que nos condena sin remedio a una existencia extremadamente precaria, cuando no directamente a la extinción”. 

Miralles hace hincapié en que las instituciones y organismos que viven de la guerra “siguen instrumentalizando la lucha contra el patriarcado y escogiendo a mujeres para que los lideren, como hará la OTAN en la cumbre que se celebrará a finales de junio en Madrid, sin que ello mejore las condiciones de vida del resto de las mujeres, más bien al contrario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.