OTAN
Biden mete “la amenaza china” en el ojo de la OTAN y los líderes europeos

La gira del presidente estadounidense confirma que Rusia y China comienzan a ser presentados como amenazas para las naciones occidentales ricas.
Nato bruselas
Foto: NATO

Telegram: @p_elorduy

Bluesky: @pelorduy.bsky.social

15 jun 2021 13:30

En España se sigue destacando la escasa duración del primer encuentro entre Joseph Biden y Pedro Sánchez, pero la cumbre de la OTAN de Bruselas es interpretada en la prensa internacional como un paso más en la escalada de tensión entre Estados Unidos y China. Una escalada que, sin duda, vivirá un nuevo capítulo en la cumbre del año que viene en Madrid, donde se discutirá el Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica, válido hasta 2030.

Así pues, Sánchez obtuvo una victoria a pesar de todo en el encuentro de Bruselas y evidenció de nuevo, junto a Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza Atlántica, que España es uno de los países más fieles a la organización y a sus presupuestos.

Cumbre de la OTAN
Pedro Sánchez y Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza Atlántica. Foto: NATO


Los presupuestos actuales son que China es una amenaza —de un tiempo a esta parte la diplomacia estadounidense denuncia las “autocracias” y defiende que se están violando los derechos humanos en zonas sensibles para el régimen de Xi Jinping— y que Estados Unidos “ha vuelto” a la senda del multilateralismo, tras el corto y tormentoso mandato unilateralista de Donald Trump.

Las referencias a los derechos humanos en Hong Kong o los ataques del Gobierno chino a la etnia Uigur en Sinkiang, asuntos de importancia reflejados por Biden en sus últimas intervenciones, contrastan, sin embargo, con otra de las fotos de la gira del presidente estadounidense, su encuentro con Recep Tayyip Erdogan, el mandatario de un país suspendido en derechos humanos.

Desafíos sistémicos

“Estamos en una competencia, no con China en sí misma, sino una competencia con gobiernos autocráticos de todo el mundo”, expuso Biden, quien sí parece volcado a desarrollar su idea de que China se ha convertido en una amenaza que sustituye, retóricamente, a que la que supuso el terrorismo internacional en la década anterior.

“Las ambiciones declaradas y el comportamiento asertivo de China presentan desafíos sistémicos al orden internacional basado en reglas”, señalaba la OTAN en el comunicado conjunto aprobado en la tarde de ayer, 14 de junio. El nombre de China aparece diez veces en un documento que señala la expansión “rápida” del arsenal nuclear chino y la “desinformación” como una de las armas usadas en este incipiente conflicto.

A pesar de ello, Stoltenberg aseguró que no se puede considerar a China “un adversario”. No, de momento. La competencia que preocupa, en cualquier caso, no es solo la militar sino la económica, en cuanto la carrera del 5G ha mostrado la capacidad de Pekín para situarse en cabeza en infraestructuras críticas para occidente. El uso militar y civil de la inteligencia artificial y la carrera espacial revitalizada por Rusia y China también son apuntados como amenazantes.


La gira de Biden continúa mañana miércoles con un encuentro con Vladimir Putin. Rusia es otro de los países señalados por la OTAN, es decir, por la nueva administración estadounidense, como una de las amenazas crecientes. Se apunta también la cooperación militar entre Moscú y Pekín. Biden insistió en ese argumento ante sus socios del G7 en la cumbre del pasado fin de semana y ayer en Bruselas. “Si [Putin] elige no cooperar y actúa como lo hizo en el pasado en relación con la ciberseguridad, entonces responderemos. Responderemos en consecuencia”, expresó el presidente estadounidense.

En este caso se ha producido una desescalada de decibelios, ya que Biden inauguró su cargo tildando a Putin de “asesino”, a lo que el presidente ruso respondió deseando “buena salud” al que, al ocupar su cargo, era el presidente más viejo de EE UU.

La cumbre de Madrid cobra importancia habida cuenta de que Biden parece dispuesto a incrementar su presión sobre Rusia y China, tras unos años de desescalada. “La última vez que la OTAN elaboró un plan estratégico fue en 2010, cuando Rusia era considerada un socio y ni siquiera se mencionaba a China”, expresó Biden.

La Misión China en la UE declaró, tras la lectura del comunicado acordado por la OTAN, que China no constituye una amenaza ni presenta “riesgos sistémicos”. En un editorial firmado por Global Times, el medio internacional de difusión de información gubernamental china, se denuncia que “las afirmaciones de la OTAN han difamado el desarrollo pacífico de China, han juzgado mal la situación internacional y su propio papel, y han continuado la mentalidad de la Guerra Fría”.

En cuanto a las armas nucleares, señala Global Times citando datos del instituto sueco SIPRI, el número de ojivas nucleares entre los miembros de la OTAN es casi 20 veces mayor que el de China. La Misión China en la UE se cuestiona sobre si la OTAN podría asumir el mismo compromiso nuclear que China, “que ha cumplido el principio de 'no primer uso' de las armas nucleares en ningún momento o bajo ninguna circunstancia, y se ha comprometido a no usar incondicionalmente o amenazar con usar armas nucleares contra estados o zonas no poseedores de armas nucleares”.

Por su parte, Putin ha reaccionado lacónicamente a las presiones de la OTAN, que califica como un “vestigio de la guerra fría”. Según el mandatario ruso “no está claro para qué existe [la OTAN] actualmente. Hubo un momento en que hablaban de que esta organización se transformaría, ahora lo han olvidado de alguna manera”. Putin recupera tácitamente la expresión de Emmanuel Macron, presidente francés, que durante la presidencia de Trump declaró a la Alianza Atlántica “clínicamente muerta”. 

Maniobras militares

En el contexto incierto de crisis económica internacional y de crisis climática civilizatoria, los movimientos, más allá de las cumbres y reuniones, no son tranquilizadores. El portaviones USS Ronald Reagan se ha desplegado con una flota que incluye dos cruceros de batalla con lanzamisiles en el mar del Sur de China, en lo que la armada estadounidense llama maniobras de entrenamiento.

Para China, el mar Meridional es parte de su territorio estratégico. Pekín ha construido islas artificiales y colocado bases aéreas y baterías de misiles en la isla Woody y otros emplazamientos de la zona, cuya soberanía disputa Taiwán —país sobre el que se sitúan los focos del conflicto con occidente— pero también Filipinas, Vietnam, Brunei y Malasia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

OTAN
No a la OTAN ¿Por qué “no” a la OTAN?
La Alianza difunde las armas nucleares, la energía nuclear y el riesgo.
OTAN
Opinión Javier Solana: desmemoria de un lacayo del Imperio
Javier Solana pasó del PSOE a liderar la OTAN y las relaciones exteriores de la UE. En su autobiografía ‘Testigo de un tiempo incierto’ (Espasa, 2023), hace un repaso parcial y polémico sobre su experiencia política y diplomática.
Historia
Historia Chipre recuerda los 50 años de invasión turca
Se cumple medio siglo del ataque, seguido por la división y ocupación de la isla a manos del ejército turco. La izquierda chipriota critica el estancamiento de las negociaciones de paz y la falta de interés de Bruselas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.