Opinión
Vitoria 3 de marzo. El memorial que soñamos

Cuando se cumplen 49 años de una de las masacres que marcaron el periodo postfranquista, se ha avanzado poco en la creación de un Memorial que establezca el relato preciso de lo que sucedió en Vitoria y por qué luchaban quienes estuvieron allí.
Vitoria 3 de marzo manifestación - 6
Manifestantes con los retratos de los 5 asesinados el 3 de marzo de 1976, el 3 de marzo de 2025. Mikel Bejarano

@juan_ibarrondo

3 mar 2025 00:06

El día de la marmota se vuelve a producir en Gasteiz respecto a la creación del Memorial 3M en la iglesia de San Francisco, lugar donde se produjo la masacre de cinco trabajadores a manos de la policía en 1976.

Aunque parezca mentira, se ha tardado un año en registrar la Fundación que gestionará el Memorial. Mientras que, en el Congreso español, se vuelve a publicitar la concesión de 600.000 euros para el memorial que ya se publicitó en 2022. Como pasa todos los años, cuando se acerca la fecha señalada del tres de marzo, a algunos les entran las prisas y aparecen titulares con novedades que no lo son tanto.

Vitoria 3 de marzo manifestación - 2
"Gazte Blokea" de camino a la manifestación por los asesinatos de Vitoria del 3 de marzo del 76, en marzo de 2025. Mikel Bejarano

Este año hemos sabido, por ejemplo, que La Iglesia de San Francisco será Lugar de Memoria, algo que ya se anunció el año pasado, mientras que la primera reunión del Patronato que regirá la Fundación todavía no tiene fecha.

Lo más preocupante es, que mientras las instituciones continúan en bucle, la iglesia de San Francisco se deteriora a pasos agigantados, y los distintos actores institucionales implicados aplican aquello de “el uno por el otro la casa sin barrer”.

Afortunadamente, la parte social, la Asociación de Víctimas Martxoak3, y Memoria Gara, continúan paso a paso avanzando en la creación de un modelo de Memorial, a través de la participación ciudadana y de personas expertas de distintos ámbitos: el Memorial que soñamos.

Desconocemos las propuestas al respecto de la parte institucional, que no han sido puestas aún sobre la mesa del Patronato de una Fundación que tarda demasiado en arrancar, y en la que la presión popular ha conseguido que estén presentes las víctimas y la sociedad civil.

Vitoria 3 de marzo manifestación - 4
Homenaje y Aurresku enfrente del monolito en honor a los asesinados el 3 de marzo de 1976 Mikel Bejarano

Sí hemos conocido, a través de la prensa, algunas generalidades al respecto, en el sentido de que el Memorial tiene que mostrar las bondades de la transición democrática, considerando las luchas que desembocaron en la masacre de 3M como parte de un impulso popular hacia la democracia.

Se podría argumentar, que al contrario de un hito de la transición democrática, la masacre el 3M fue un escarmiento para evitar que la transición fuera más allá de un pacto con el régimen

En mi opinión, semejante enfoque no responde a la realidad de lo sucedido en 1976 ni al espíritu del 3M —entendido no sólo como un hecho puntual sino como un proceso que todavía continúa— sino que, al contrario, constituye una visión cuando menos parcial y muy discutible, que sólo nos conduce a la división en la construcción del Memorial, en vez de ser un elemento de consenso.

Tal visión oculta que la masacre del 3M representa la parte oscura, o mejor dicho oscurecida, de una transición que se nos presenta como modélica. ¿Cómo encaja —por ejemplo— este enfoque con el hecho de que el responsable político de la masacre, Manuel Fraga, sea uno de los padres de la Constitución, con busto de honor en el Senado del Reino de España?

Vitoria 3 de marzo manifestación - 8
Finalización de la manifestación en la Catedral Nueva donde se realizaron los funerales en 1976 Mikel Bejarano

¿Cómo se entiende que la “democrática” Justicia española niegue aún la verdad de lo sucedido y se niegue a juzgar a los responsables? ¿Por qué el Reino de España obstaculiza el juicio de uno de los presuntos perpetradores, Rodolfo Martín Villa, por parte de la jueza María Servini en Argentina?

Argentina
María Servini “Argentina avanzará en la causa del franquismo en tanto el Gobierno español nos apoye”
La jueza federal argentina María Servini instruye la única investigación del mundo sobre los delitos de la dictadura española y la Transición.


Se podría argumentar, que al contrario de un hito de la transición democrática, la masacre el 3M fue un escarmiento para evitar que la transición fuera más allá de un pacto con el régimen que garantizara la impunidad de los crímenes franquistas y el mantenimiento de los beneficios ilícitos de las élites asociadas al régimen.

Las palabras de Fraga al visitar Vitoria tras la matanza: “que estos hechos sirvan de ejemplo para todos”, dejan claro que el gobierno postfranquista ponía una línea roja de sangre respecto a la transición que se iba a producir.

Vitoria 3 de marzo manifestación - 9
Finalización de la manifestación en la Catedral Nueva donde se realizaron los funerales en 1976 y las retratos de los 5 asesinados Mikel Bejarano

Además, priorizar el enfoque del 3M como un impulso a la democracia deja en segundo plano que el 3M fue un proceso de lucha obrera con reivindicaciones sobre todo sociales y laborales, una lucha frente a la patronal y el gobierno de entonces, que defendían sus intereses de clase.

Por tanto, si no queremos traicionar lo que supuso el 3M, el Memorial debería centrarse en la lucha obrera y contra la impunidad, ese debería ser su leit motiv.

El 3M fue, ante todo, un impulso popular de solidaridad hacia las personas más desfavorecidas, hacia una nueva clase trabajadora —mayoritariamente migrante— que supo unirse y conseguir el apoyo solidario de buena parte de la ciudadanía de Vitoria.

Considero que ahí deberían estar los elementos básicos sobre el modelo que queremos para el Memorial: Lucha obrera y solidaridad frente a la injusticia y la impunidad. Conceptos amplios y susceptibles de consenso sobre los que poder empezar a trabajar.

En un Memorial que no debería ser un “contenedor” nostálgico de recuerdos, que contenga (en el sentido de contención) el potencial transformador de la memoria del 3M, sino más bien un “proyector” que ilumine el camino con la luz de la memoria colectiva hacia un futuro de igualdad y justicia social.

En todo caso, de manera paralela a este debate necesario, la prioridad debe ser acometer de una vez, y cuando antes, las obras de rehabilitación del edificio, incluido un estudio arqueológico y la preservación de las señales de disparos y otras posible huellas físicas de la masacre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.