Opinión
Un alto al fuego hecho a la medida de Trump

El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.
12N Andalucía Palestina - 2
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina Varios autores y autoras

El esperado anuncio del alto al fuego para la Franja de Gaza es una buena noticia. Un alivio necesario para los 2 millones y medio de personas que durante los últimos 15 meses solo esperaban que llegase su momento. Sólo esperaban que cada noche, en cada cola para recoger algo de agua o comida, en cada nueva tienda de campaña donde eran obligados a sobrevivir con sus familias, no fuera la última. Esto, si nada se tuerce, habrá sido una realidad desde el domingo 19 de enero.

470 días de genocidio, no lo olvidemos, que no van a desaparecer con un acuerdo que no aborda las cuestiones principales que son la justicia, la reparación y la verdad y el desmantelamiento de las estructuras de la ocupación y el apartheid.

Este acuerdo llega demasiado tarde para las casi 50.000 personas asesinadas por bombardeos israelíes, pero también de hambre, frío o enfermedades provocadas por el asedio israelí y otros cientos de miles de personas heridas, miles de ellas con amputaciones que no podrán hacer su vida como antes. Cifras oficiales pero irreales, ya que otras decenas de miles siguen desaparecidas en escombros que han sido lanzados al mar o triturados por la invasión israelí de la zona norte de la Franja y que varias estimaciones de The Lancet cifran en hasta 186.000 personas o más.

15 meses después, por fin se llega a un acuerdo de mínimos, pero también de parte. No olvidemos que Hamás ha firmado varios documentos siempre rechazados por Israel y que ha sido, sin lugar a dudas, el factor Trump el que ha dirimido la ecuación. Qatar, árbitro de los acuerdos, hacía un guiño al respecto durante los anuncios en rueda de prensa, acuerdo que seguramente implique la reactivación de la normalización de relaciones entre Arabia Saudí e Israel en el futuro más inmediato.

Palestina
Palestina Israel bombardea Palestina dos horas después de acordar un alto al fuego
A pesar del nuevo ataque, el alto al fuego se ha mantenido en las últimas horas sin disparos de cohetes hacia territorio israelí ni bombardeos sobre la Franja de Gaza.

Sobre la letra de los mismos, se pone el foco en el intercambio de prisioneros que, en varias fases, va a concluir con una vaga posición sobre la retirada de las tropas israelíes de la Franja (veremos hasta dónde se retiran) y con un, a todas luces, insuficiente alivio humanitario con el acceso de más camiones y suministros básicos.

Esto deja muchos asuntos en el aire, como el plan del actual secretario de Estado, Anthony Blinken, de reconstrucción de la Franja del que ya nadie habla; el papel invisible e irrelevante de Europa, siempre dispuesta a pagar la factura de los desmanes de Israel en la región, como bien ha ejemplificado ya el ministro Albares en su reciente visita a Líbano; o el papel que jugarán el nuevo Líbano y Siria ahora que ni Hezbola ni Asad detentan el poder. También queda por saber quién va a gestionar las ruinas del gueto gazatí, si permitirán por fin dejar entrar a la prensa internacional, tras 15 meses de férrea censura, o si todos estos movimientos resultarán en la normalización regional de Israel conforme a un enemigo común, Irán.

Pero lo que está claro es que este alto al fuego no es un alto al fuego más, como los que hemos vivido en agresiones anteriores. El brutal genocidio ha abierto las puertas del infierno para Israel en el plano internacional y tanto la Corte Internacional de Justicia como la Corte Penal Internacional siguen adelante con sus procesos de investigación sobre genocidio y la persecución de criminales de guerra israelíes como el primer ministro Benjamín Netanyahu. Y no solo eso. Decenas de gobiernos de todo el mundo han roto contratos con la industria israelí, su economía cae en picado y su legitimidad en el exterior, así como la de las marcas que hacen caja con la ocupación, están en niveles mínimos. La sociedad civil ya no acepta a Israel como otro país más en el concurso global.

Israel se ha convertido ya en un Estado paria que ningún acuerdo de alto al fuego que no pase por la reparación, la verdad, la justicia y el desmantelamiento de las estructuras de la ocupación y el apartheid podrá revertir. La resistencia ya ha anunciado que continuará. La memoria de este genocidio está ya, de forma indeleble, tatuada en la frente de Israel y de todos aquellos gobiernos que han mirado hacia otro lado. Es el momento de lograr poner fin a la impunidad, única garantía de no repetición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.