Opinión
Los restos del imperio

España, esta gran nación, miembro de la UE y de la ONU, por no hablar de la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación en el Sáhara al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales.

Rey Juan Carlos I - 3
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

17 dic 2020 06:53

A pesar de su verborrea la historia del colonialismo imperial español es bastante vergonzante. Para muestra un botón: la huida del territorio del Sáhara occidental, abandonando a su suerte a los habitantes de un territorio que hasta la fecha (1975) se había considerado provincia española y a sus habitantes ciudadanos españoles a todos los efectos.

Corrían los últimos meses de 1975. Franco yacía en su cama en lo que serían ya sus últimos días. El país estaba en suspenso pues nadie sabía lo que iba a pasar: si todo estaba “atado y bien atado” como se difundía desde los círculos del poder o si se abriría una etapa de profunda democratización del país, como deseábamos las fuerzas antifranquistas.

En ese suspense se desató la llamada “marcha verde”, preconizada por el monarca marroquí Hassan II, auspiciada por los americanos y financiada por el dinero saudí.

Todavía recuerdo el estupor de ver avanzar por el desierto grandes masas de marroquíes, varones, niños y mujeres que se dirigían al entonces Sáhara español sin encontrar resistencia. ¿Todo el mundo en aquel ejército se escabullía ante un enfrentamiento con Marruecos?, ¿estaban los EE UU detrás como siguen estando hoy en día?, ¿acaso las potencias occidentales se habían puesto de acuerdo ante el peligro de que los saharuis contaran con el apoyo de Argelia y otros países africanos y europeos?, ¿hasta dónde llegaba y sigue llegando la financiación saudí?

Desconocemos el trasfondo, pero lo que sí sabemos es que, a pesar de que la ONU conminó la retirada de dicha marcha, España abandonó el territorio encomendándolo al saber hacer de Marruecos y Mauritania, justamente los que en aquel momento lo estaban invadiendo. Y firmó con ellos el Tratado de Madrid el 14 de noviembre de 1975. ¿Se puede imaginar un final más tragicómico para una potencia colonial? Ni siquiera la huida de los americanos de Vietnam en aquella avioneta que despegó de una azotea en Saigón es igual de ridícula.

Según documentos desclasificados de la CIA el entonces príncipe habría acordado con el rey marroquí que la marcha entrara en zona española de la que las tropas habrían sido convenientemente retiradas

Atrás quedaban varios miles de saharuis, 75.000 según el censo de 1974, que desde entonces viven divididos, unos en tiendas en pleno desierto y otros en los territorios ocupados. Con un muro que los divide de más de 1.000 Km. España, esta gran nación, miembro de la UE y de la ONU, por no hablar de la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales, tanto la Unión europea como la Organización para la Unidad africana, además de por la ONU. Ni siquiera ha sido capaz de negociar con Marruecos una salida digna al conflicto, aunque el territorio del Sáhara occidental sigue siendo considerado internacionalmente como colonia española y figura como uno de los pocos territorios pendientes de descolonización. Hasta tal punto llega el sinsentido que Naciones Unidas considera nulo el acuerdo de Madrid de 1976 por el que se transfirió la soberanía a Marruecos y Mauritania, cosa que España no podía hacer, pues no tenía la soberanía sobre el territorio colonizado sino sólo su administración. El entonces príncipe de España, el posterior rey Juan Carlos I, ahora emérito, fue protagonista de tales acuerdos.

Según documentos desclasificados de la CIA el entonces príncipe habría acordado con el rey marroquí que la marcha entrara en zona española de la que las tropas habrían sido convenientemente retiradas. Cosa que ocurrió conforme a lo acordado. En su encuentro con el embajador americano Wells Stabler le notificó ese acuerdo al tiempo que le pedía ayuda para que EE UU facilitara las relaciones con los países europeos, algunos de cuyos dignatarios no acababan de fiarse de un rey nombrado por el dictador, y suministrara equipamiento a las fuerzas armadas españolas. En un documento anterior se precisa que de hacerse un referéndum los saharauis casi con toda seguridad votarían por la independencia, pero “España asegura que los resultados se podrían manipular” (¿?)

Otros países lograron encajar la descolonización de una forma mucho más honrosa que la huida, mar a través, de los últimos españoles que ocuparon la entonces llamada Sidi Ifni

El referéndum nunca se hizo. El Polisario lleva decenios solicitando su realización y las propias Naciones Unidas han enviado a la zona una misión, la MINURSO, con este objetivo. Sin embargo el horizonte no es el más favorable. El reconocimiento por parte de Trump de la ocupación marroquí aleja todavía más esa posibilidad a no ser que los saharauis, con sus propias fuerzas, logren imponerlo.

Mientras, en una España orgullosa de su pasado imperial, este fracaso en la descolonización sigue oculto para muchos conciudadanos. Ahora que conocemos otras fechorías del anterior monarca, el abandono del Sáhara no es una de las menores. Otros países lograron encajar la descolonización de una forma mucho más honrosa que la huida, mar a través, de los últimos españoles que ocuparon la entonces llamada Sidi Ifni, militares y civiles al alimón.

Quizá, aunque tarde, tenga razón Henry Kissinger quien, en esos encuentros distendidos que suelen acompañar a las grandes reuniones, comentaba que por el momento estamos hablando de principios del 76 el monarca español no mostraba esa capacidad de los Borbones para autodestruirse. Sólo faltaba darle tiempo para que cumpliera con la tradición.

La semana política
Entre amigos

Esta semana ha salido a la luz un nuevo y presunto caso de corrupción que afecta a la Casa Borbón. Un ex de Goldman Sachs, Allen Sanginés-Krause, habría pagado los gastos del rey emérito de unas tarjetas no declaradas.


En la complicada geopolítica del Norte de África los saharauis han pagado un alto precio por su intervención, bendecida ahora por Trump y el dinero saudí, y que ningún gobierno español hasta el momento ha sido capaz de revertir. La ocupación por los marroquíes del territorio ha sido escenario de detenciones, torturas y desapariciones de personas acusadas de relacionarse con el Polisario. Hasta el punto de que en abril de 2015 el juez Ruz imputó a 11 militares marroquíes de diversos crímenes contra los derechos humanos. Basta leer el sumario para percatarse de la magnitud del genocidio
.

Por eso, cuando me hablan de las glorias del pasado imperial, respondo: No, gracias. Ninguna acción humanitaria, por beneficiosa que sea, podrá resarcir ese quebrantamiento de las leyes elementales de la política. Ningún proceso de descolonización, y los ha habido muy complicados, ha consistido en regalarle a la nación vecina el territorio anteriormente colonizado sin ni siquiera consultar a sus habitantes. Esta hazaña sólo ha estado a la altura del colonialismo español y de su dirigente máximo, el emérito Juan Carlos I. Ya es hora de que el Gobierno actual utilice todos sus medios para reparar tamaña injusticia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#83788
27/2/2021 15:03

Sé por el hijo de un militar, destinado al Sáhara, que j.Carlos 1 dijo el; Sahara Occid. es una provincia española cómo Huelva y c en dos días se largaban. El padre del susodicho no se lo perdono nunca. O sea dos traiciones.

0
0
#77366
17/12/2020 11:42

Que manía tenéis los de izquierdas a la historia española en general, a no ser claro que la reescribáis con leyes de memoria, entonces, sin problema.
La crítica a la actuación española me parece muy simplista y desde luego excesiva viendo lo que han hecho la gran mayoría de potencias en el continente africano y lo que están haciendo las grandes potencias, de izquierdas comunistas como la china.
En fin, doy gracias por haber caído sin querer en este periódico de izquierdas, porque aunque no comparto sus ideas sí que me permite ver el esfuerzo de la izquierda en expandir sus ideas, lo cual es legítimo por muy equivocadas que éstas sean.
Eso si, las referencias al "imperio español" seamos serios, tienen una intencionalidad clara y un tufillo ideológico que ya conocemos.

2
17
#77394
17/12/2020 15:50

"China izquierda comunista"

Ajá, siguiente...

10
0
#77372
17/12/2020 12:26

Sr. Diestro:
Le recomiendo busque ayuda experta en manías y obsesiones, dado ha mencionado cuatro veces en este breve texto a la "izquierda".

7
1
#77361
17/12/2020 11:12

No, no es que "ha sido incapaz" de hacer efectivo el referéndum de autodeterminación. No quiere. No le interesa, nos da bastante igual el tema, institucionalmente hablando. Cuando dejamos Marruecos a su suerte, lo único de lo que nos aseguramos es de llevarnos el 33% del potasio de sus minas, y que a cambio ellos se llevasen el 100% del marrón de gestionar un territorio post-colonial.

Marruecos, al igual que el resto de países del sur del Mediterráneo, existe para hacer de escudo y espada de la Europa Fortaleza, y mientras hagan ese trabajo bien, es decir, violentamente y con total impunidad, España les consentirá que se caguen en los saharauis, en los subsaharianos y hasta en el islote del Perejil si hace falta.

7
1
#77371
17/12/2020 12:21

Marruecos tiene una historia más larga que la propia España... ¿de qué demonios hablas con eso de que sólo es un estado tapón?

1
6
#77533
20/12/2020 0:03

Pues lo que es hoy en día. Un Estado tapón, como tapones son los paises mediterráneos en Europa. La antigüedad... Como la humanidad misma. Y eso no tiene que ver con lo que pinte cada pais hoy en dia. Y lo del Sahara... Una vergüenza mas...

3
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.