Opinión
Comunicación, sonrisas y liquidación de pactos: Más Madrid se presenta en sociedad

Íñigo Errejón y Manuela Carmena anuncian su intención de presentarse juntos a las elecciones al margen de las siglas de Podemos.

Mas Madrid
Manuela Carmena e Íñigo Errejón
Pablo Elorduy
17 ene 2019 14:07

Nadie está más presionado, dentro de Podemos y los partidos del cambio, que los equipos de comunicación. Crisis por la presión, bajas por depresión, quemazones nivel mañaneo de playa sin protección solar… Hay un reguero de incomprensión hacia la difícil tarea de los equipos de comunicación hoy y siempre: tratar de explicar giros de guión, cambios de piel y nueva temporada de chaquetas otoño/invierno. Tratar de explicar que las primarias de hace seis meses —en las que cada voto cuenta— carezcan de importancia seis meses después —porque hay que mirar al futuro— es más difícil todavía en los tiempos de la comunicación directa. Cuando nuevos actores ponen en duda los eslóganes y cuesta tanto hacerse un hueco en la actualidad o en la conversación pública. Por supuesto, entre expertos todo parece más fácil.

La publicación hoy de una carta llamada “Manuela e Íñigo” y su divulgación en primicia por el Grupo Prisa supone un nuevo momento estelar de la comunicación política “del cambio”. Las palabras destacadas en negrita se ponen al servicio del mensaje que Manuela (Carmena) e Íñigo (Errejón) sitúan en el proceso hacia las elecciones de mayo. Democracia —vista como un regalo (sic)— “más allá de las siglas”, configurada en torno “un proyecto que renueve su ilusión y confianza”, basado en una “invitación colectiva, abierta y cívica” para “continuar el Gobierno del cambio en la alcaldía y extender su ejemplo a la Comunidad de Madrid” mediante “la cooperación, la apertura y la transversalidad (...) [que] son las mejores llaves para el futuro”. Un “abrazo entre dos generaciones” con el que “se ganó el Ayuntamiento de Madrid en 2015” (sic). El despliegue retórico termina con uno de los significantes más genuinos del cambio —ahora que la transversalidad es un valor también para el PP de Casado—, los “cuidados” en su versión más abstracta: “Cuidémonos: cuidemos la democracia, cuidemos Madrid”.

Una bronca de cuidado

Hasta aquí la enunciación de un movimiento llevado a cabo sin demasiado sigilo —solo un día antes El País lanzaba “la idea” en un artículo preparatorio— que supone, al margen de los abrazos y las sonrisas, un golpe fundamental para Podemos —cuya dirección ha declarado que se ha enterado por la prensa—, cuyo daño colateral es abrir un enfrentamiento con Izquierda Unida y el total abandono de las posiciones de partida de las confluencias que acudieron a las elecciones de 2015, llevado a cabo previamente por Carmena en noviembre de 2018.

A cuatro meses escasos del domingo de mayo, el movimiento de Carmena y Errejón (a partir de ahora Más Madrid) sitúa al resto de fuerzas de la Comunidad de Madrid —locales y de dimensión autonómica— en un dilema: aceptar sin condiciones el marco del progresismo cívico que plantean los protagonistas de la carta o emitir un mensaje negativo a la opinión pública (esta izquierda, siempre desunida). Abandonar sus espacios orgánicos —Podemos, e IU, principalmente pero no solo— y acudir a la llamada como espontáneos de la política a unas primarias de las que no se conoce ni el sistema, ni las fechas, ni el censo, porque dependen de “una invitación colectiva, abierta y cívica” que tendrá más adjetivos que sustantivos hasta el momento de su realización.

Desecho por ejecución sumaria el pacto entre el errejonismo y las familias oficialistas —pablismo— representadas por Ramón Espinar, que sirvió para resituar a Errejón tras su caída de la dirección de Podemos después de Vistalegre II, al sector oficial de Podemos apenas le quedan bazas para tratar de salvar los compromisos creados a nivel macro con Izquierda Unida y los compromisos internos generados en el proceso de creación de la organización en Madrid.

Dos nombres, el del propio Espinar y el de Julio Rodríguez, quedan señalados —y posiblemente marginados— en la creación de lo que será la lista electoral de mayo de 2019. Sol Sánchez, baza electoral de Izquierda Unida en la Comunidad, queda también, de momento, al margen del proyecto Más Madrid. Al menos hasta que se conozca la fórmula de primarias y el alcance de la “generosidad” de Carmena y Errejón a la hora de establecer los requisitos de acceso a su “ticket”.

Anticapitalistas, que rechazó acudir a las primarias de junio, ha reaccionado pidiendo un “proyecto de izquierdas, participativo y democrático que esté presente en las próximas elecciones, tanto municipales como autonómicas”. De momento, en la ciudad de Madrid, la única alternativa pública la propone “La Bancada”, que el día 26 de enero ha convocado un encuentro y que aún no ha especificado si tiene previsto presentar una candidatura que haga frente a la propuesta de Carmena para las elecciones de mayo.

Más (que) Madrid

La trascendencia del movimiento de hoy, no obstante, no se ciñe solo a la Comunidad de Madrid —de hecho, el errejonismo, en crisis interna, tendrá difícil articular candidaturas con marca blanca en varias ciudades de una región fracturada desde 2015— sino que supone un primer paso para la configuración de un espacio antagonista a Podemos, al menos al Podemos de Pablo Iglesias. Un espacio mucho más afín al PSOE, ligero de equipaje programático —poco más que reivindicar “gobiernos e instituciones que cooperen”— y abrazado por el progresismo de orden, el que trata de restablecer cada mañana El País. Un espacio fino en cuanto a comunicación política y ajeno tanto al izquierdismo como al antagonismo de clase que ha quedado reflejado en la división municipal en torno a la Ley Montoro o la Operación Chamartín.

“Andalucía ha sido un toque de atención. Hoy todo el mundo sabe que necesitamos un revulsivo”. Con ese señalamiento, los autores de la carta hacen públicos los movimientos hacia la creación de un tercer espacio en el espectro del centro izquierda, una búsqueda que previamente ha dado lugar a la extraña alianza Llamazares-Varoufakis. Movimientos que pasan en primer lugar por un cuestionamiento de Iglesias como figura visible de la izquierda “a la izquierda del PSOE”, pero también de cualquier tipo de alianza con la Izquierda Unida de Alberto Garzón, y que, si funciona, tendrá argumentos para ampliarse a más territorios.

El nacimiento de ese tercer espacio —¿se llamará “Más España”?— será posible solo si se dan dos premisas: que Carmena gane las elecciones y pueda Gobernar en la capital, y, dos, que Errejón pueda ponerse al servicio de la presidencia de Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid —por más ilusión que despierte, el candidato Gabilondo es una baza segura para los socialistas—.

En las últimas elecciones, con una izquierda hipermovilizada, la primera premisa se dio a medias —Carmena no ganó pero pudo gobernar con los votos del PSOE— y la segunda no se dio en absoluto en gran parte —oh, paradojas— porque IUCM obtuvo 130.000 votos que hubieran aportado un 4% a la izquierda parlamentaria madrileña. En mayo, con la derecha movilizada pero el PP en caída libre, Más Madrid aspira a crear un polo, al estilo del Partido Democrático italiano, que obtenga mejores resultados que la marca Unidos Podemos allí donde se pueda articular. Para que ese sorpasso interno tenga algún viso de hacerse real y pueda asentarse de cara al próximo ciclo electoral, será necesario invocar no solo a la progresía carmenista desencantada con Gabilondo (donde quiera que esté) sino también al izquierdismo y el antagonismo de clase, que tuvo peso específico en la creación de Ahora Madrid. La apuesta es alta y la comunicación ayuda, pero, y vaya esto en descargo de los voluntariosos equipos de comunicantes, no lo es todo en política. Ni siquiera en estos tiempos que corren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#29318
19/1/2019 1:20

Los cuidados del grupo PRISA.
Todavía huele a azufre.

3
0
#29317
18/1/2019 23:49

La lista de caraduras y rastreros que están palotes es enorme. Solo faltan Garzón y Llamazares. Pero que conste que Iglesias se lo ha ganado. Triste Podemos. Desde Vistalegre I que se vio que la infamia no tenía techo.

0
0
#29288
18/1/2019 8:44

Vamos a acabar teniendo alcalde y presidente regional de VOX como sigan con estas mierdas.

4
0
#29284
18/1/2019 6:03

El problema es Espinar ¿Podría realizársele un test de inteligencia? ¿Da el mínimo? Por Alá que es "marmolillo". Insulta a la inteligencia y es un machito disfrazado. Te quié i ya (es danés).

2
2
#29269
17/1/2019 20:15

Confía en iluminados que montan partidos y verás como en 4 años se destrozan ellos solos. La historia siempre deja a la soccialprogresí como lo que son en realidad: una panda de oportunistas sin moral. Y todavía habrá millones que voten a unos y otros, en fin...

6
3
#29259
17/1/2019 18:18

Desde un punto de vista de cuestionamiento del sistema infinitocrecentista que nos aboca al colapso, lo más consecuente es una alianza de los ecologistas con los anticapitalistas. Sería la única opción que iría a la raiz de nuestros problemas para proponer soluciones alternativas a nuestro suicidio como especie.
SALUD Y SUPERVIVENCIA!!

12
0
#29257
17/1/2019 18:08

Yaya, es que el Podemos de Pablo Iglesias es el summum del progresismo de desorden

3
3
#29255
17/1/2019 18:03

Esto está muy bien. A nadie le beneficia a día de hoy presentarse con las siglas de Podemos

3
8
#29254
17/1/2019 18:03

La anotación "sic" no es una herramienta para corregir derivas políticas https://www.fundeu.es/consulta/sic-1600/

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.