Opinión
El derecho a gobernar de la ultraderecha

La práctica democrática en la UE supone aceptar que gobierne el partido que más votos haya logrado, siempre y cuando respete las reglas del juego.
Emmanuele Macron y Marine Le Pen
Emmanuele Macron y Marine Le Pen durante un debate televisivo ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Archivo El Salto
22 abr 2022 10:53

Tras soportar 40 años de dictadura es más que evidente y comprensible el déficit democrático que tenemos en España. La práctica política en una democracia capitalista (me niego a calificar al sistema político predominante en occidente como “democracia liberal”) es algo que aún nos resulta un poco ajeno. A nuestra derecha montaraz le es ajeno porque su ideario es de talante nítidamente franquista, pero me resulta más preocupante que este déficit democrático también esté haciendo mella en la izquierda española, y dejo fuera de este espacio político al PSOE, por ser un partido que desde el “reinado” de Felipe González dejó de ser socialista, obrero, y por tanto de izquierdas, para convertirse en un mero partido nacionalista ligado al poder económico. Ni siquiera le es aplicable la calificación de socialdemócrata, que le encaja mejor a Unidas Podemos.

“Una tercera república en España puede perfectamente no solucionar la pobreza o desarrollar políticas de igualdad si a su mando se encuentran políticos chorizos”

¿A qué se debe que en la parte socialista y comunista de la esfera política también se advierta este déficit en la práctica democrática? Yo creo que hay dos factores, que a priori pueden parecer divergentes, pero que quizá en el fondo surjan de la misma matriz. Por un lado nos encontramos ante el famoso “franquismo sociológico” que afecta de una manera bastante clara al PSOE, y que le impele a poner en práctica asfixiantes e incongruentes políticas de Estado en vez de, por ejemplo, combatir la desigualdad. En el otro extremo, en el supuestamente más rojo, nos encontramos con quienes infectados por una ideología “nazbol” abogan por políticas de izquierdas en la esfera de la economía, al mismo tiempo que se alinean con la extrema derecha en las tradiciones, en concepciones culturales y en la cuestión nacional. Este, para mí, es un panorama deprimente que necesita de una reflexión serena y lo más profunda posible.

En este estado de cosas, cada 14 de abril las redes sociales se inundan de soflamas y eslóganes reivindicado la III República como la solución definitiva, la que tumbará a los fascistas, término que engloba a todos los que no piensan como nosotros sin importar cuál es su verdadero credo ideológico. Y como a las redes sociales uno no viene a debatir ni a conversar, sino más bien a defecar, no caemos en la cuenta de que una república no es más que un sistema político y no una ideología política, que es a la que realmente le compete combatir a la ultraderecha. ¿Acaso la II República logró acabar con los problemas sociales o identitarios? La respuesta es obvia, por tanto, ¿qué nos hace pensar que a la tercera irá la vencida? Una tercera república en España puede perfectamente no solucionar la pobreza o desarrollar políticas de igualdad si a su mando se encuentran políticos chorizos como los que deambulan asiduamente por la calle Génova.

"Se pide a la Francia insumisa de Jean-Luc Mélenchon que voten a Macron porque hacer lo contrario les convierte en colaboracionistas del fascismo y enemigos de la humanidad”

Y no hay más que cruzar la frontera para comprobar que esto es así. El próximo día 24 en Francia deben elegir entre Macron y Le Pen. Y mientras que en nuestra infame derecha están felices porque lo mismo les da que le da lo mismo, en la izquierda los hay que no duermen porque hay que evitar a toda costa que gobierne la ultraderecha que socava unos derechos humanos (algunos de ellos más que discutibles) que, en realidad, no son más que un montón de promesas incumplidas que sirven como soporte de las estructuras del capitalismo y sus Estados-sostén. La cosa llega a tal nivel de desquiciamiento que, desde ciertos ámbitos intelectuales de izquierdas, se pide a partidos socialistas y comunistas (sobre todo a la Francia insumisa de Jean-Luc Mélenchon) que voten a Macron porque hacer lo contrario les convierte en “colaboracionistas del fascismo y enemigos de la humanidad” (sic). Algo similar está ocurriendo en España con la entrada de Vox en el gobierno de Castilla y León, y que puede anticipar un futuro pacto PP-VOX para gobernar en España.

Sin embargo se nos olvida que el ejercicio de una práctica democrática en la actual UE supone aceptar que gobierne el partido que más votos haya logrado, ya sea con alianzas o sin ellas, siempre y cuando respete las reglas del juego marcadas en la Constitución correspondiente, naturalmente. Por lo tanto, aunque lo detestemos, debemos admitir que tanto el Frente Nacional como Vox tienen derecho a gobernar. De hecho, el FN ya ostenta la alcaldía de Perpiñán desde hace tiempo y no ha ocurrido absolutamente nada reseñable. Y tampoco creo que ocurra nada reseñable en Castilla y León. Nuestra Constitución está sustentada sobre la base del respeto a los Derechos Humanos, y está concebida de tal manera que es prácticamente imposible su modificación, por ello Vox no representa un peligro real en sí mismo para nuestro manido Estado de Derecho.

“Las personas de izquierdas no debemos centrarnos en impedir que nuestros adversarios detenten el poder, sino trabajar en programas viables y convincentes que nos permitan acceder al poder”

Aquellas personas de izquierdas que creemos en el socialismo no debemos estar elaborando discursos o estrategias encaminadas a impedir que nuestros adversarios detenten el poder, sino que debemos centrarnos en trabajar en las instituciones y elaborar alternativas políticas con programas viables y convincentes en una contienda electoral que nos permitan a nosotros acceder al poder por vía democrática; como decía Julio Anguita: “programa, programa, programa”. Si la extrema derecha experimenta un auge en Europa es debido a que las democracias capitalistas no son capaces de dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos y su discurso cala, mientras que el nuestro, el de la izquierda, puede que sea un discurso vacío empeorado por el sempiterno cainismo que opera en los partidos socialistas o comunistas. Pero nuestro objetivo político nunca debe ser el de sustentar con nuestro voto un Estado burgués subordinado al poder económico, por ello, ni cordón sanitario en Francia ni en España. No tiene sentido, es absurdo, porque las políticas económicas de la derecha conservadora van a ser muy similares a las de la ultraderecha.

Si el añorado bipartidismo conservadores-progresistas que tanto necesitan nuestras democracias se tiene que agarrar ahora a pedir nuestro voto para subsistir, al mismo tiempo que nos califican de populistas, es que algo falla en sus neuronas. Pero si nosotros les damos nuestros votos, es que algo falla en nuestras neuronas. Y esto ya es más grave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.