Opinión
Vergüenza

No le indignaba más a Boccaccio la avaricia de los clérigos y la nobleza corrupta de su tiempo que a nosotras ese engendro de política.
ayuso sanidad pública
Cabezuda de Isabel Díaz Ayuso en una manifestación por la sanidad pública. Pablo 'Pampa' Sainz
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

25 abr 2021 06:32

Siento vergüenza de tener una Presidenta de la Comunidad tan zafia y tan ignorante, que no es capaz de hilar dos frases seguidas con sentido. Que sólo sabe gritar e insultar, que se deleita en la estupidez.

Siento vergüenza de que la presidenta de mi Comunidad proclame a los cuatro vientos que Madrid es distinta porque en ella te puedes emborrachar de cerveza cuando te venga en gana, aderezada con un bocata de calamares. Como si comer y beber en la calle fueran la marca de identidad madrileña.

Siento vergüenza de la imagen que Madrid está ofreciendo a España y al mundo; la imagen de una ciudad enfeudada a una clase política incapaz de ver más allá de su propio bolsillo, de sus propios caprichos, de su frenesí desbocado, de su euforia suicida.

Entiendo que queremos evadirnos, disfrutar un poco, respirar de nuevo. Pero no comprendo que la política pública se reduzca a incentivar la bebida al aire público como marca de la casa, a convertir el carpe diem en política pública

Siento vergüenza de unos dirigentes políticos, y en particular de una jefa tan negligente que es capaz de dejar morir a la gente sin importarle un comino; sin la menor consideración hacia los muertos y enfermos ocasionados por la pandemia, a los que ha abandonado a su suerte en residencias de la muerte y a los que ha negado el traslado a un hospital. Ancianos y ancianas que han sido nuestros vecinos y vecinas y que han muerto sin la más mínima atención.

Siento vergüenza de una dirigente política que lloró lágrimas negras —negras de rimmel— por unas muertes que no sentía. Más de 23.000 fallecidos en la Comunidad que no le merecen ni un comentario.

Siento vergüenza por los niños alimentados durante meses con pizzas sabrosísimas cuyo objetivo no era nutrir a los infantes sino evitar los problemas económicos de algunos negocios de restauración, amigos de la presidenta.

Siento vergüenza por lo que está pasando en esta ciudad y en esta comunidad. Comprendo el desánimo, el hastío, el hartazgo de tantos meses de restricciones. Es insoportable que se restrinja el ocio hasta lo indecible y en cambio se obligue al trabajo, inclusive con riesgo para la salud. Entiendo que queremos evadirnos, disfrutar un poco, respirar de nuevo. Pero no comprendo que la política pública se reduzca a incentivar la bebida al aire público como marca de la casa, a convertir el carpe diem en política pública.

Siento pavor ante mis conciudadanos tan inconscientes y descuidados que prefieren mirar hacia otro lado ante tales políticas. Deseosos de convertir Madrid en un gran botellón en nombre de la Libertad.

En el siglo XIV Boccaccio aprovechó la peste de Florencia como marco en el que situar sus conocidas narraciones, el famoso Decameron. Trata de un grupo de jóvenes adinerados que intentan salvarse de la epidemia huyendo a una villa campestre donde pasaban las noches contándose cuentos, algunos eróticos bastante subidos de tono. Nos dice el poeta que mientras tantos sufrían y morían “otros afirmaban que la medicina certísima para tanto mal era el beber mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese, y reírse y burlarse de todo lo que sucediese; y tal como lo decían, lo ponían en obra como podían yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra, bebiendo inmoderadamente y sin medida y mucho más haciendo en los demás casos solamente las cosas que entendían que les servían de gusto o placer”. En medio de la locura inducida por la peste, la villa refugio se convierte en un lugar tranquilo donde la vida y la muerte, los placeres y los vicios se sustraen a la desmesura provocada por el miedo.

A pesar de su nacionalcatolicismo Ayuso parece tocada por esa locura. Rechaza cualquier confinamiento y pretende quedarse la ciudad para ella y los suyos que en las noches de borrachera se contarán sus cuentos bocaccianos. Y expulsarnos a todos los demás, a todos aquellos y aquellas a las que ya no nos da el cuerpo para más atropellos. Su desenfado y su chulería rayan en lo grotesco de unos ricachones, nuevos y viejos, que están más allá del bien y del mal. Su capricho es su Ley. Esta es su Libertad. No le indignaba más a Boccaccio la avaricia de los clérigos y la nobleza corrupta de su tiempo que a nosotras ese engendro de política.

Ahora bien, aquellos seguidores que no tengan un buen o mediano patrimonio pagarán con creces estos abusos. Pagaremos todos cuando ya no haya hospitales a los que acudir ni parroquianos a los que servir una caña. Sólo quedará el monigote de la Pinocha madrileña para avergonzarnos todavía más por haber formado parte de ese vecindario cruel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88148
25/4/2021 16:43

Ayuso es todo menos ignorante. Sabe perfectamente qué mensajes tiene que dar para conseguir llevar a cabo políticas que están más que decididas y encaminadas desde hace años.
Otra cosa es que haya gente que se identifique con esos parapetos ideológicos y no vea más allá y le vote.

8
1
#88144
25/4/2021 15:11

Vale... pero ¿cuál es el horizonte, la Utopía?...
La social-demagogia no mola...

2
6
#88137
25/4/2021 12:38

Vergüenza compartida por muchas. Por vergüenza y por dignidad no podemos dejar que esta plaga siga al frente (por decir algo, porque todos sabemos que no es más que la marioneta de los grandes grupos empresariales) de la Comunidad.

7
4
#88132
25/4/2021 12:26

Una cuestión que no se ha abordado, que se debería denunciar y por la que habría que dar batalla, es el nulo interés en garantizar el voto por parte de la CAM. No se ha aumentado el número de mesas electorales con respecto a 2019. Es una vergüenza, que ante las más que probables aglomeraciones en tiempos de pandemia (y en medio de la 4ª ola), se dispongan de los mismos recursos. ¿Eso es buena gestión? ¿Eso es garantizar el derecho y la libertad de voto?

4
4
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.