Opinión
Lo que queda del fútbol

El fútbol es que un país pequeñito tenga la oportunidad de dominar el mundo, y que un niño de barrio se haga ídolo. La magia del fútbol es el espejismo de que se puede hacer justicia. Lo otro es solo un negocio que lo enturbia.
Florencio Amarilla Oviedo
Paula Llaves
27 abr 2021 06:00

Cuando yo lo conocí ya nada le quedaba de aquel pelo negro que le había convertido en jefe sioux. Cojeaba de una pierna y llevaba un cascabel en el bolsillo para que una perrita ciega, que lo reconocía por la cadencia de sus andares, supiera encontrarlo. Yo era apenas una niña y mi padre y él se reunían en el Arenas rodeados de recortes de periódico y fotos amarillas de hombres jóvenes en pantalón corto, alineados en dos filas, jugando a adivinar quién era cual, en qué año, contra qué equipo, cuántos goles, ese penalti que no pitó el árbitro, aquel centro precioso que engendró la victoria y, también, los niños que trepaban por los muros del estadio para ver el futbol sin pagar, aquella concentración en la que algo absurdo les sacó de la rutina, la soledad tan grande del fútbol de antes…

Se llamaba Florencio Amarilla, era zurdo, hablaba poco y sonreía bastante. Nació en Itapúa, Paraguay, cuando el fútbol era niño todavía y creció sin nada, casi sin nadie, chico sin madre y con ganas que hambreaba bailando en las fronteras. Sin embargo, un día, una pelota se cruzó en su camino y le hizo héroe. Tenía apenas 21 años y una tarde inspirada en la que tres tantos de su pie clasificaron a su selección para el Mundial de Suecia. Así pisó por primera vez Europa, y saltó del Olimpia al Oviedo hasta que cayó en Almería, pero quiso la mala suerte que una lesión en el tendón de Aquiles le arrancase el césped de las botas. Eran otros tiempos y, aunque hubiera sido internacional en 31 ocasiones, no tenía dinero ni razones para volver a cruzar el Atlantico y regresar a un país donde no le esperaba nadie. Sufragó de su propio bolsillo una operación infructuosa y pasó a deambular por clubs menores.

Aunque le fallaba el cuerpo le sobraba el toque, ya no podía correr pero en los córners su pie derecho se colocaba al ladito del balón, para que estuviera tranquilo y se dejara hacer, y entonces su pierna izquierda trazaba una parábola imposible. Campos de tierra y equipos de la nada. Rodalquilar, Adra, Roquetas…

Se sacó el carnet de entrenador, fue ayudante, masajista, voz de la experiencia y conservante. Así fue como un día, mientras veía un partido televisado se cruzó en el Gran Hotel con un tipo alto que, decía él, “me debió de ver cara de indio y me preguntó si quería trabajar en su película”.

Eran los tiempos del western andaluz, los americanos venían buscando desiertos vírgenes y extras baratos. Él no tenía muchas opciones así que Hollywood hizo cherokee su lengua guaraní y convirtió en comanche su cara de ocelote silencioso, y alguna de esas películas tuvo un Oscar mientras a él le pagaban en jornales. Pero eso fue en otra vida y cuando yo lo conocí vivía en Níjar, en el mismo campo de San Isidro, donde cuidaba el material y tomaba matecitos mientras recordaba con los ojos brillantes a ese otro Amarilla, el internacional paraguayo que llevaba la camiseta de extremo izquierdo. Era humilde y amadísimo, apenas si tenía posesiones y todo el cielo sobre su cabeza. Decía Sócrates que “no hay que jugar para ganar, sino para que no te olviden”. Amarilla jugó bien. Cuando llegó el momento solo dejó en herencia un recuerdo dulce y un vacío amargo.

No era un trabajo digno el fútbol de antes, que robaba niños y los usaba y cuando los rompía o se le gastaban se los quitaba de enmedio como si fueran trastos viejos. Pero tampoco es digno lo de ahora

No era un trabajo digno el fútbol de antes, que robaba niños y los usaba y cuando los rompía o se le gastaban se los quitaba de enmedio como si fueran trastos viejos. Pero tampoco es digno lo de ahora. No sé si Florentino habrá jugado al fútbol, pero de haberlo hecho tiene hechuras de ser malo, lento, blando… De no tener cuerpo para el arranque ni carácter para el marcaje, de no driblar a una silla, de no saber centrar y sobre todo de no enterarse nunca de dónde estaban sus compañeros. Disculpadme, pero tiene pinta de haber obtenido su plaza en el recreo única y exclusivamente porque era el único al le habían regalado una pelota. Lo intuyo porque juega igual que entonces, porque su fuerza principal es el chantaje, porque no le interesa lo poético y no entiende que la belleza del césped es el barrio, que el protagonista del fútbol no es más que la combinación del movimiento y la esperanza. El fútbol es una oportunidad entre un millón de ser visible para quien solo tiene una habilidad y un cuerpo, un sueño de infancia en once hombres, una alegría de tarde con amigos, un disfrutar de la belleza hecha por otros, de la inteligencia ajena y del talento. El fútbol es que un país pequeñito tenga la oportunidad de dominar el mundo, y que un niño de barrio se haga ídolo. La magia del fútbol es el espejismo de que se puede hacer justicia. Lo otro es solo un negocio que lo enturbia.

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.

No le gusta el fútbol a este tipo, supongo que por algún rencor antiguo, y porque, aunque haya conseguido comprarse (casi) el mejor equipo, en (casi) la mejor liga, y (casi) los mejores jugadores, cuando el esférico toca la red, cuando se levanta la copa y se celebra la victoria, nadie le aplaude a él. Entiendo la frustración y el mecanismo por el cual lo aliena y lo ve solo como una enorme maquinaria de hacer dinero, de conseguir subvenciones, de reciclar contratos.

No es el único, la industria del fútbol lleva mucho tiempo aniquilando al fútbol. Cercándolo a contratos televisivos con partidos a deshora y a desdía, con sponsors millonarios invadiendo camisetas para que, cada vez que alguien celebra un gol, un canal, o una empresa de apuestas deportivas, o las dictaduras de Qatar o los Emiratos Árabes Unidos, disfrazadas de inocentes aerolíneas, irrumpan con estrépito en el pecho del hacedor del milagro efímero, con el mercado de invierno y los fichajes a destiempo, que te cambian la plantilla un martes de febrero y hasta por mafias que trafican con niños africanos para elegir aquí el que más les gusta… Al fin y al cabo, la liga, esa que tiene nombre de banco, la dirige el señor Tebas, que gusta de defender a los racistas y manifiesta sin pudor su simpatía por Le Pen y sus sucursales españolas, Infantino es un presunto corrupto y Čeferin se ha ido vendiendo al kilo a los más caros. Ninguno es inocente. Todos son abogados, qué curioso.

El caso es que los campos se venden, los estadios se desplazan, y el barrio ya no importa, porque, al fin y al cabo, hace años que ya no juegan los chicos del barrio y que no se juega para el barrio. Qué pena de fútbol, con tantas constructoras y tantas cotas medias a dos euros. No era de extrañar que Florentino, en todo esta vorágine metálica, aprovechase para promover su Superliga, una liga pensada para él y para los dueños del balón de otros patios. Pero pronto vinieron turbulencias, se fueron retirando, uno a uno, los grandes clubs británicos primero, el Inter, el Milán y hasta el Atlético después. Se han ido quedando sin amigos, porque el descaro era excesivamente obvio, no porque entrasen en razón de golpe. Y porque el negocio está, también, en la ilusión.

Fútbol a este lado
Posfútbol
No lo van a reconocer, pero seguramente a estos millonarios alérgicos a la gente no les gusta el fútbol. O no más que a las personas por las que sigue siendo el deporte más popular del planeta.

Aunque la competición esté amañada, la clasificación no puede ser un puesto fijo. No si quieres que siga funcionando la rotativa dominical de los deportes, los contratos de los canales de pago, la venta de merchandising, la maquinaria brutal de las apuestas, y qué pena que esto signifique salir al campo con miedo y con vergüenza, y colocarse el pelo ante la cámara y pasarla pronto, como si quemara, con más intención de no dejar jugar al otro que de jugar en sí, porque claro, el dinero es una cosa seria y con las cosas serias no se juega. Se está muriendo el fútbol poco a poco, de tanto ordeñar la vaca del ingreso casi se les va la mano y lo rematan, pero han estado rápidos y ahora lo mantienen ingresado, con gotero, para poder seguir especulando con el recuerdo de la ilusión perdida, con la simpatía heredada, con algún relámpago de luz de alguien que aún no se ha enterado de que jugar no estaba en su contrato.

Tanto Florentino y tan poco Florencio. Qué lástima del fútbol sin el fútbol. Qué rencor de los dueños del balón hacia los chicos que jugaban bien a la pelota.

Archivado en: Fútbol Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
#88270
27/4/2021 11:03

“Yo adoro al fútbol. Adoro al fútbol porque quiero a la gente que quiere al fútbol. Y la gente que quiere al fútbol, que a mí más me interesan, son los que encuentran en el fútbol una satisfacción que no consiguen de otra forma, es decir, los más pobres. Todos los demás tenemos un montón de alternativas para recrearnos. Pero los más pobres sólo tienen el fútbol. O lo que remplace al fútbol (en el mundo, es el fútbol). Entonces, a mí me cuesta aceptar que lo único que vamos a ofrecer son resultados. Porque si no le ofrecemos (a la gente) el fútbol como elemento estético, lo estamos empeorando como seres humanos. Porque la valorización de lo estético es una condición que tenemos los seres humanos vinculada con la sensibilidad, que no se puede ignorar. No se puede mercantilizar todo. Todo no puede ser según el mercado: el que gana es vivo y el que pierde es zonzo. La belleza también tiene algo que ver”
Marcelo Bielsa
https://latinta.com.ar/2018/08/bielsa-belleza-y-deconstruccion-del-futbol/

5
0
#88265
27/4/2021 10:31

Genial. Gracias

5
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.