Opinión
Cantar a la memoria

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad.
Baye Fall
Baye fall cantando en Lavapiés II Samba Diallo
1 abr 2023 08:40

Todos los fines de semana, aunque muchas personas no hayan reparado ni siquiera en ello, Madrid se llena de cantos a la memoria por parte de algunas de sus comunidades racializadas.

Los sábados por la mañana se reúnen los migrantes mexicanos y aquellas personas que quieren acompañarles en el Templo de Debod. Con sus jaranas (guitarras mexicanas) y sus canciones se recuerdan a sí mismos que no están solos, a pesar de la distancia.

Lo mismo sucede con los baye fall, en su caso los domingos, cuando se reúnen en la plaza de Lavapiés y, vestidos con sus mejores trajes de rezo, parten por las calles aledañas y por el Rastro cantando su oración mouride.

Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad unida cuando la lejanía pesa demasiado. También son bellas formas de iluminar Madrid, una ciudad gris y cada vez más hostil y caníbal para las personas que provienen del sur global.

El proceso migratorio que han emprendido muchas de estas personas es un camino largo y difícil, plagado de sinsabores y decepciones, de rechazo y de miedo. Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido. Los olores, sabores y sonidos que se dejaron atrás se vuelven a revivir por unas horas y la esperanza de lograr los sueños de antaño se hace un poco más presente.

Fronteras
Migraciones La Europa del migrante
¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

La ley de extranjería condena a muchas de estas personas a una situación administrativa irregular durante años, si no para siempre, encerradas en el laberinto de los papeles que no llegan sin trabajo y el trabajo que no llega sin papeles. A menudo estigmatizadas, minusvaloradas y criminalizadas por parte de sus vecinas y conciudadanas, encontrarse con sus iguales durante unas horas a la semana sirve para mitigar el sufrimiento que produce estar tan lejos de casa durante un tiempo tan prologando.

Los sonidos se vuelven canción de cuna, canto de añoranza, oda a la esperanza, plegaria a la tierra de origen.

Lo que para muchas madrileñas pasa desapercibido un fin de semana tras otro, supone para estas personas el momento más entrañable de toda la semana. Aquel en el que encontrarse con sus iguales en una unión y comunión colectivas contra la desmemoria.

Como decía aquella pintada del poeta Batania: “Inmigrantes, vosotros sois el mar de Madrid”, porque Madrid debe mucho a su población migrante, que llena de diversidad y luchas sus múltiples rincones, sus calles empinadas y sus callejones vacíos de solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.