Fronteras
La Europa del migrante

¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

El problema de la migración es ante todo un problema de intimidad. Aunque obviamente sea en primera instancia una expulsión económica y social, de un país empobrecido que maltrata a sus hijos y los echa al mar como las tortugas, el quid es otro.

Cuando se nace en una ciudad determinada no solamente se hereda una condición material, una cultura determinada y una lengua determinada, se hereda de manera principal unas normas para socializar con el otro, invisibles para quien no las comparte. Este pequeño espacio de miradas cómplices, de gestos secretos, de movimientos de desaprobación o elogio, que nos mueven en lo íntimo de la sociedad. Quien no comparte este microcosmos es un extranjero, sea de los que cruzan el Atlántico o los que vienen en pateras desde el África.

Cuando se nace en una ciudad determinada no solamente se hereda una condición material, una cultura determinada y una lengua determinada, se heredan unas normas para socializar con el otro, invisibles para quien no las comparte

La intimidad, como necesidad de conexión con el otro, le queda vedada a quien se ve arrancado de su tierra, dado que quien juega mal estas minúsculas y pequeñas normas es alguien incómodo. Y mientras más se aleje de un puente en común, como puede ser el idioma o algunos rasgos culturales de una lejana conquista, quedara perdido, dándose cuenta de que las calles de los altos edificios de Europa le roban el aire y el recuerdo de aquello que amó.

Hoy los gobiernos de Europa hablan de integración cultural, cabría preguntar ¿Cómo? Porque si un senegalés entra en París, lo único que verá será un folleto de su antiguo colonizador, mostrándolo como indeseable, y la pequeña esperanza de ganar dinero pagando el mayor precio: Su juventud, el divino tesoro que ningún cheque de euros puede comprar. ¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

Racismo
Racismo Aprender racismo en los libros de texto, perpetuarlo en las aulas
Los materiales que reproducen el racismo estructural, el acoso escolar racista, la segregación en los itinerarios de estudios o la ausencia de profesorado no blanco son algunos de los elementos que impiden la transformación en los centros educativos.

Quizá este secreto a voces sea la respuesta de la segregación en las grandes capitales europeas, que más que promover la integración, rozan, con una mueca cínica, el miserable pasado del apartheid. Y quien cumple con este modelo de integración, parece colocarse una máscara blanca en su piel negra, como bien decía Fanon, en ese afán de querer comer como ellos, amar como ellos, emborracharse como ellos, despreciar y señalar como ellos… Quitarse poco a poco ese dolor de ser extraño, molestamente extraño. Y desear algún día, que aquel muchacho del sur global, sacado a golpes de su empobrecido país, sea solo un mal sueño, que aquel documento que lo llama europeo ha sido siempre el semblante de su alma.

¿Será que tiene que ser Europa la que debe integrarse con África, y no al revés? ¿La respuesta por la integración no será que quizá Europa se debe africanizar, igual que África —con sangre y lodo en el proceso— se europeizó? El proceso por una humanidad próspera y en plena dignidad no puede ser el de revivir la colonia en la periferia de las ciudades, sino el de humanidad compartida con todo aquel que es diferente. Eso sí, entendiendo que “A quien se le ha dado mucho, mucho se le demandará”, frase en desuso por parte de sociedades que elevan el crucifijo. La única manera de acabar con periferias encerradas en sí mismas, es la del trato entre iguales. No es la caridad, sino la justicia.

Archivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.