Opinión
Bilbao, ciudad amiga de la infancia, ¿de verdad?

La escuela de Atxuri sobrepasa los niveles de contaminación establecidos por la OMS, pero el Ayuntamiento de Bilbao ha paralizado el fondo europeo destinado a cambiar las ventanas y se niega a ampliar la acera porque espera un incremento del tráfico.
Atxuriko Eskola
Foto tomada en la tarde de ayer; como cada día en los últimos tres años, el Ampa de Atxuri cuida que la salida sea segura.
En nombre de la AMPA de la Escuela de Atxuri
21 feb 2024 06:00

Mientras algunas madres y padres ponemos la valla, como todos los días desde hace 3 años para bloquear la calle Travesía de las escuelas entre la calle Atxuri y el muelle de Ibeni, para que los autobuses que giran limando la acera no se lleven un crio por delante a la salida de la escuela, no salimos de nuestro asombro al ver la marquesina publicitaria frente a la escuela. “Bilbao, la ciudad que quieres, la ciudad que te quiere”. ¿En serio?

Un gran eslogan y toda una declaración de intenciones la que se marca el Ayuntamiento de Bilbao para con la infancia de esta ciudad, pero que lamentablemente está muy lejos de la realidad.

País Vasco
Picnic infantil en una calle de Bilbao ante la falta de comedor escolar

Las escuelas de los barrios de Atxuri y Casco Viejo denuncian que el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao no han gestionado ni el personal ni los espacios necesarios para este curso. Desde el centro de Tiboli, ya han anunciado que secundarán la huelga del 15 de septiembre.

Es cierto, que las administraciones públicas deberían estar al servicio de las personas. Especialmente los ayuntamientos, como eslabón más cercano a la ciudadanía que son. La lógica te hace creer que en el ranking de prioridades de quien dirige y gestiona el consistorio, estará en potenciar y diseñar una ciudad de barrios amables y respetuosos con las personas que los habitan, especialmente con las más frágiles.

Como familias que formamos parte de esta comunidad educativa, entendemos que así debería de ser. Parece lo más sensato. Y que especialmente las escuelas y los entornos escolares deberían de garantizar el desarrollo de nuestras hijas e hijos de forma saludable y segura.

La OMS recomienda no superar la concentración diaria de partículas PM 2.5 más de 4 veces al año y en nuestra escuela se ha superado el valor 9 de 10 días medidos

La escuela García Rivero de Atxuri, en su patio, sufre unas tasas de ruido y contaminación que superan las recomendaciones de la OMS. Es más, la OMS recomienda no superar la concentración diaria de partículas PM 2.5, que tienen gran capacidad de penetración en las vías respiratorias, más de 4 veces al año y en nuestra escuela se ha superado el valor 9 de 10 días medidos, así mismo el nivel de ruido ha sido superado todos los días, nivel directamente relacionado con el impedimento del proceso de aprendizaje. Estas mediciones las han realizado dentro de un estudio de la UPV/EHU, todo científicamente probado. El Ayuntamiento es conocedor de estos datos.

Ante esta sangrante realidad, llevamos años reivindicando cuestiones básicas y factibles para mejorar nuestra escuela y su entorno, realizando propuestas con nuestros propios medios, años en los que los trámites burocráticos, las reuniones con diferentes áreas municipales, personal técnico... con informes de aquí para allá han minado nuestra paciencia. Hemos visto con asombro y no menos enfado, como propuestas que se aceptaban un día se convertían en inviables al de unos meses. Partidas presupuestarias que se esfumaban como por arte de magia... No es solo una cuestión de incapacidad de gestión, es simplemente una cuestión de voluntad política. Es dirigir la voluntad en una dirección u otra, y por ende, construir un tipo de ciudad u otra.

País Vasco
País Vasco Welcome, segregación escolar
La viceconsejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa, niega que la introducción del inglés en edades tempranas (3 años) genere segregación a largo plazo. Solo el 20% de la matrícula viva se realiza en el ciclo infantil.

Las principales líneas de intervención que tenemos abiertas con el Ayuntamiento para la mejora del entorno escolar en la escuela de Atxuri son dos. 

La primera, tiene como objetivo la reducción de la contaminación y peligrosidad del área que rodea la escuela mediante la eliminación de un carril al tráfico y ampliación de la acera con arbolado. Factible y sencillo. La negativa del Ayuntamiento se fundamenta en que vislumbran un incremento notable de los vehículos. Asombroso. Esto unido a la prioridad absoluta que se le reconoce al coche frente al peatón, frente a la salud y la seguridad de nuestras crías y críos. Prueba de ello es el peligroso cruce de las calles Atxuri y Camino del Bosque. La fluidez del tráfico es lo importante. Así nos lo han reconocido, ante nuestra absoluta perplejidad.

La segunda línea es la mejora de la infraestructura de la propia escuela. El Consistorio responsable de la infraestructura de la escuela, propuso en 2022 canalizar una partida de los fondos Next Generation para la mejora de las ventanas. Tras todo un curso intentando dilucidar cómo gestionar la ejecución de las obras (con presupuesto ya asignado y publicitado), para que la afección a las y los menores fuera la menor posible, en octubre del año pasado nos indican que todo está parado. Una vez más.

El Ayuntamiento de Bilbao y sus dirigentes, no son amigables con la infancia, son amigables con los coches y sus emisiones, con el ruido y la peligrosidad, proyectando un futuro con un incremento inconcebible del coche en nuestras calles

No, el Ayuntamiento de Bilbao y sus dirigentes, no son amigables con la infancia. Seamos claras. Son amigables con los coches y sus emisiones, son amigables con el ruido y la peligrosidad. Proyectan un futuro con un incremento inconcebible del coche en nuestras calles, y siguen sin tomar decisiones valientes. Todo ello en contra de los estándares europeos, las políticas de bajas emisiones, la necesidad de arbolado y zonas verdes... No es un capricho, es una necesidad vital para el futuro de las ciudades, y en este caso de nuestros barrios.

Estamos a tiempo. Las familias de Atxuri y su comunidad educativa seguimos con disposición de trabajar, de seguir realizando propuestas en la dirección más sensata. Todo ello para dotar a nuestra escuela de un entorno digno y saludable, que garantice a nuestras hijas e hijos entornos seguros y convertir así Bilbao en una cuidad amigable con la infancia, porque más allá de un eslogan es una necesidad, no una realidad. Pero, ¿está el Ayuntamiento dispuesto a tomar decisiones sensatas?

Archivado en: Bilbao Infancia Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista