Opinión
El Ayuntamiento de Getxo y las 4.000 firmas para los edificios de Lope de Vega 12

A pesar del servicio que los edificios de Lope de Vega 12 vienen prestando, hace años que el Ayuntamiento de Getxo los tiene en el punto de mira, barajando distintos proyectos que de manera errática hasta llegar al momento actual, donde unilateralmente y sin atender a más razones que las meramente especulativas (13 millones de euros) se plantea su derribo.
Derribos Lope de Vega
Recogida de firmas contra el derribo de los edificios Lope de Vega 12, cedida por Plataforma Romo No al Derribo

Presidente de la Plataforma ROMO: NO al Derribo

1 oct 2021 06:00

La Plataforma Romo No al Derribo viene trabajando desde 2017 en favor de la conservación de los edificios de Lope de Vega 12 (Nagusien Etxea y Euskaltegi). Durante estos cuatro años hemos defendido la conservación de estos edificios en las Juntas Generales de Bizkaia, en los plenos del Ayuntamiento de Getxo y ante el Ararteko, avalados por informes de COAVN (Comisión de patrimonio del colegio de arquitectos de Bizkaia), OSALDE(Asociación por el derecho a la salud), la carta de Amsterdam y, lo que es más importante, la recogida de más de 4.000 firmas de vecinas y vecinos a favor de la conservación de estos edificios y contra su intento de derribo.

Dado que la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Getxo han decidido de manera unilateral derribarlos a finales de 2021, y ante la constatación de que hay una buena parte de la sociedad que no está de acuerdo, La plataforma Romo NO al Derribo ha registrado dos escritos en el Ayuntamiento de Getxo, dirigidos a la alcaldesa como responsable de la administración local y representante legal del municipio de Getxo, con copia para todas las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento de Getxo. 

Estos edificios fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Getxo en 1985 por 41.000.000 de pesetas a instancia del movimiento asociativo del barrio de Romo

En el primer escrito registrado en mayo se le hace entrega de más de 4.000 firmas recogidas hasta la fecha a favor de la conservación de los actuales edificios de la calle Lope de Vega 12 (Euskaltegi y Nagusien Etxea) y su oposición a cualquier intento de derribo de estos edificios, patrimonio histórico de Romo y, por otra, se le solicita la apertura inmediata de las instalaciones cerradas (apartamentos tutelados y edificio euskaltegi), y su uso para proyectos reales del barrio que respondan a sus necesidades, respetando tanto los edificios como su entorno.

En el segundo escrito registrado en julio se insta al Ayuntamiento de Getxo a la realización de una consulta popular que decida el futuro de estos edificios.

Añadir también que en julio se envió una solicitud de comparecencia a la Comisión de Euskera, Cultura y Deporte del Parlamento Vasco para exponer la necesidad de conservación de los edificios de Lope de Vega 12 y su uso para proyectos del barrio que respondan a sus necesidades respetando tanto los edificios como su entorno.

Debemos recordar que estos edificios fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Getxo en 1985 por 41.000.000 de pesetas a instancia del movimiento asociativo del barrio de Romo. En su interior se ha desarrollado parte de la vida de los y las vecinas de Romo albergando un sinfín de actividades ya sean docentes (guardería, escuelas, Euskaltegi), culturales (grupos culturales, asociativos, de danzas, Sociedad Gobela), sociales (Nagusien Etxea…) y once apartamentos tutelados.

Lo cierto es que a pesar del incuestionable servicio que los edificios de Lope de Vega 12 vienen prestando en el barrio de Romo, hace años que el Ayuntamiento de Getxo los tiene en el punto de mira, barajando distintos proyectos que de manera errática han ido variando con los años hasta llegar al momento actual donde unilateralmente y sin atender a más razones que las meramente especulativas (13 millones de euros tienen la culpa) se plantea su derribo y la implantación de un “centro intergeneracional” que según el Ayuntamiento y la Diputación albergará una residencia de mayores para toda Bizkaia con capacidad para atender a 100 personas usuarias de grado 2 y 3 de dependencia, además de 40 apartamentos rotacionales para jóvenes.

La entrega de mas de 4.000 firmas demuestra que hay una parte importante de las y los vecinos de Romo que es contraria a la desaparición de los edificios de Lope de Vega 12, y que aboga por su conservación y por su recuperación para actividades en su interior

La entrega de mas de 4.000 firmas demuestra que hay una parte importante de las y los vecinos de Romo que es contraria a la desaparición de los edificios de Lope de Vega 12, y que aboga por su conservación y por su recuperación para actividades en su interior, sin menoscabo de las mejoras que puedan llevarse a cabo en estos.

Hay que resaltar la labor y el servicio imprescindible que a pesar de las dificultades está prestando la Ibar Nagusien Etxea de Romo. Es un hecho que los edificios de Lope de Vega 12 son para los vecinos de Romo parte de su vida, de su historia y del paisaje del barrio de Romo, así como que consideran que su derribo supondría una pérdida irreparable para el mismo.

Consideramos que el hoy por hoy indefinido “centro intergeneracional” podría construirse en cualquier otro lugar de Bizkaia sin necesidad de destruir un equipamiento que presta un servicio imprescindible al barrio de Romo, la Plataforma Romo NO al Derribo, exige al Equipo de Gobierno Municipal así como a aquellas formaciones políticas que sin formar parte del mismo apoyan el derribo de los edificios de Lope de Vega 12, abandonar su intención de derribarlos, así como de abordar las mejoras oportunas para que los mismos puedan seguir prestando unos servicios cada vez más demandados y tan valorados por los y las vecinas de Romo.

Archivado en: Bizkaia Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.