Opinión
El Ayuntamiento de Getxo y las 4.000 firmas para los edificios de Lope de Vega 12

A pesar del servicio que los edificios de Lope de Vega 12 vienen prestando, hace años que el Ayuntamiento de Getxo los tiene en el punto de mira, barajando distintos proyectos que de manera errática hasta llegar al momento actual, donde unilateralmente y sin atender a más razones que las meramente especulativas (13 millones de euros) se plantea su derribo.
Derribos Lope de Vega
Recogida de firmas contra el derribo de los edificios Lope de Vega 12, cedida por Plataforma Romo No al Derribo

Presidente de la Plataforma ROMO: NO al Derribo

1 oct 2021 06:00

La Plataforma Romo No al Derribo viene trabajando desde 2017 en favor de la conservación de los edificios de Lope de Vega 12 (Nagusien Etxea y Euskaltegi). Durante estos cuatro años hemos defendido la conservación de estos edificios en las Juntas Generales de Bizkaia, en los plenos del Ayuntamiento de Getxo y ante el Ararteko, avalados por informes de COAVN (Comisión de patrimonio del colegio de arquitectos de Bizkaia), OSALDE(Asociación por el derecho a la salud), la carta de Amsterdam y, lo que es más importante, la recogida de más de 4.000 firmas de vecinas y vecinos a favor de la conservación de estos edificios y contra su intento de derribo.

Dado que la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Getxo han decidido de manera unilateral derribarlos a finales de 2021, y ante la constatación de que hay una buena parte de la sociedad que no está de acuerdo, La plataforma Romo NO al Derribo ha registrado dos escritos en el Ayuntamiento de Getxo, dirigidos a la alcaldesa como responsable de la administración local y representante legal del municipio de Getxo, con copia para todas las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento de Getxo. 

Estos edificios fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Getxo en 1985 por 41.000.000 de pesetas a instancia del movimiento asociativo del barrio de Romo

En el primer escrito registrado en mayo se le hace entrega de más de 4.000 firmas recogidas hasta la fecha a favor de la conservación de los actuales edificios de la calle Lope de Vega 12 (Euskaltegi y Nagusien Etxea) y su oposición a cualquier intento de derribo de estos edificios, patrimonio histórico de Romo y, por otra, se le solicita la apertura inmediata de las instalaciones cerradas (apartamentos tutelados y edificio euskaltegi), y su uso para proyectos reales del barrio que respondan a sus necesidades, respetando tanto los edificios como su entorno.

En el segundo escrito registrado en julio se insta al Ayuntamiento de Getxo a la realización de una consulta popular que decida el futuro de estos edificios.

Añadir también que en julio se envió una solicitud de comparecencia a la Comisión de Euskera, Cultura y Deporte del Parlamento Vasco para exponer la necesidad de conservación de los edificios de Lope de Vega 12 y su uso para proyectos del barrio que respondan a sus necesidades respetando tanto los edificios como su entorno.

Debemos recordar que estos edificios fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Getxo en 1985 por 41.000.000 de pesetas a instancia del movimiento asociativo del barrio de Romo. En su interior se ha desarrollado parte de la vida de los y las vecinas de Romo albergando un sinfín de actividades ya sean docentes (guardería, escuelas, Euskaltegi), culturales (grupos culturales, asociativos, de danzas, Sociedad Gobela), sociales (Nagusien Etxea…) y once apartamentos tutelados.

Lo cierto es que a pesar del incuestionable servicio que los edificios de Lope de Vega 12 vienen prestando en el barrio de Romo, hace años que el Ayuntamiento de Getxo los tiene en el punto de mira, barajando distintos proyectos que de manera errática han ido variando con los años hasta llegar al momento actual donde unilateralmente y sin atender a más razones que las meramente especulativas (13 millones de euros tienen la culpa) se plantea su derribo y la implantación de un “centro intergeneracional” que según el Ayuntamiento y la Diputación albergará una residencia de mayores para toda Bizkaia con capacidad para atender a 100 personas usuarias de grado 2 y 3 de dependencia, además de 40 apartamentos rotacionales para jóvenes.

La entrega de mas de 4.000 firmas demuestra que hay una parte importante de las y los vecinos de Romo que es contraria a la desaparición de los edificios de Lope de Vega 12, y que aboga por su conservación y por su recuperación para actividades en su interior

La entrega de mas de 4.000 firmas demuestra que hay una parte importante de las y los vecinos de Romo que es contraria a la desaparición de los edificios de Lope de Vega 12, y que aboga por su conservación y por su recuperación para actividades en su interior, sin menoscabo de las mejoras que puedan llevarse a cabo en estos.

Hay que resaltar la labor y el servicio imprescindible que a pesar de las dificultades está prestando la Ibar Nagusien Etxea de Romo. Es un hecho que los edificios de Lope de Vega 12 son para los vecinos de Romo parte de su vida, de su historia y del paisaje del barrio de Romo, así como que consideran que su derribo supondría una pérdida irreparable para el mismo.

Consideramos que el hoy por hoy indefinido “centro intergeneracional” podría construirse en cualquier otro lugar de Bizkaia sin necesidad de destruir un equipamiento que presta un servicio imprescindible al barrio de Romo, la Plataforma Romo NO al Derribo, exige al Equipo de Gobierno Municipal así como a aquellas formaciones políticas que sin formar parte del mismo apoyan el derribo de los edificios de Lope de Vega 12, abandonar su intención de derribarlos, así como de abordar las mejoras oportunas para que los mismos puedan seguir prestando unos servicios cada vez más demandados y tan valorados por los y las vecinas de Romo.

Archivado en: Bizkaia Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.