Opinión
Un alegato flojócrata

A estas alturas, la mística de la meritocracia nos deja fríos, seguimos trabajando mil horas, pero ya sin convencimiento. Si las cansadas somos legión, por qué no damos un paso al frente: ¡Flojos del mundo, uníos!
pensiones 1
Posibles flojócratas en el parque de las Tetas David F. Sabadell
Sarah Babiker
29 may 2022 06:00

Puede ser que los flojos seamos la nueva mayoría silenciosa. Los mártires de la disponibilidad continua que se presume en cada vez más trabajos, las damnificadas de la flexibilidad laboral y la conectividad a todas horas, los pluriempleados que tienen muchos jefes pero suman poco salario, la gente que pasa miles de horas en la oficina, quienes transitan la ciudad de un lado a otro con la ansiedad encaramada a la chepa. Legiones de flojas y flojos que quizás un día, si encuentran las fuerzas, se planten y digan: mirad, el problema no somos nosotros.

Existe todo un arsenal léxico de dominación en torno a la estigmatización de los flojos. Los vagos que van de la mano de los maleantes, la pereza que es un pecado capital, el sexo débil que ha de ser gobernado, es una triada histórica donde se sustenta un edificio bien contemporáneo de desprecio al que no llega, al que puede menos, al que no está siempre ready. Una estratagema que hoy culmina en describir a la gente joven, socializada en un ecosistema precario donde la competitividad es la norma, como generación de cristal.

Llamar a la gente floja es una forma habitual de asentar un privilegio, de repantigarse en el sofá de los ganadores. Los flojos: esa gente delicada que viene a importunar mi primacía con sandeces

No se trata de señalar a quien puntualmente emite un discurso que proviene de tantas bocas, que alimenta tantas afirmaciones sobre de quién tiene que ser la vida: de los que se lo curran, de quienes está ahí al pie del cañón, de los españoles que madrugan y faenan de sol a sol sin quejarse.  Es una narrativa que esparce su exaltado aliento cuando se habla de subsidios para la mera supervivencia y saltan las habituales alarmas ante la posibilidad de mantener vagos. Cuando alguien denuncia en tuiter jornadas de 12 horas y se cuestiona si es que realmente se desea trabajar, cuando alguien protesta por tener que desplazarse más de una hora al lugar de trabajo y salen miles de espontáneos alardeando de que ellos tardan dos y no protestan.

Llamar a la gente floja es una forma habitual de asentar un privilegio, de repantigarse en el sofá de los ganadores. Los flojos: esa gente delicada que viene a importunar mi primacía con sandeces. Lo dicen los empresarios sobre los trabajadores, lo dicen los profesionales bien asentados de otra época, sobre los jóvenes diletantes.  A quien habla de salud mental en el parlamento, le mandan con sorna al médico, a quien protesta por los ataques personales y el sufrimiento que originan, le dicen que a la política se viene ya llorada. 

Como herramienta es clásica pero socorrida: si no puedes hacer que tu oponente provoque miedo, sea visto como una amenaza, entonces señálale por flojo, por blandito. ¿Quieres ser gobernado por débiles? ¿vas a tomarte en serio a estos quejicas?

Como herramienta es clásica pero socorrida: si no puedes hacer que tu oponente provoque miedo, sea visto como una amenaza, entonces señálales por flojos, por blanditos. ¿Quieres ser gobernado por débiles? ¿vas a tomarte en serio a estos quejicas? Todo un relato de la mujer de derechas tira de esta ocurrente técnica, de un lado te convenzo de que las feministas son chungas y peligrosísimas, del otro te cuento que son unas flojas, —¡no quieren trabajar por tener la regla! ¡pretenden que todos los currantes españoles de bien financien su flojera! Nosotras no necesitamos esas mierdas, dicen las damas de la reacción: cuidamos a nuestra familia, trabajamos, hacemos política, y lucimos divinas. El patriarcado no existe y las menstruación dolorosa tampoco. Lo único que existe son las flojas.

Los darwinistas sociales de tres al cuarto, esos que te dicen que medran quienes lo merecen, que sobreviven los mejores, no quieren darse cuenta de que somos más los cansados. Que a estas alturas, la mística de la meritocracia nos deja frías, de que seguimos trabajando mil horas, pero ya sin convencimiento. Si está todo lleno de gente sin tiempo, gente que llora porque no consigue levantarse a la mañana, gente que se pregunta qué sentido tiene esta carrera, gente estresada hasta dolerle los pulmones, si las cansadas somos legión, por qué no damos un paso al frente: ¡Flojos del mundo, uníos, exijamos un mundo a medida de nuestra flojera e instauremos de una santa vez la flojocracia!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
josefranciscocastroromero
josefranciscocastroromero
21/7/2022 7:30

¡Me ha encantado!

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.