Operación Chamartín
Ábalos y Carmena ponen otro ladrillo de la Operación Chamartín pese a las protestas vecinales

Ahora Madrid avala el proyecto de Madrid Nuevo Norte, un desarrollo urbanístico que rechazaba en 2016 y del que se ha convertido en su impulsor de la mano de la alcaldesa Manuela Carmena y el área de Urbanismo.

Chamartín 2
Un vecino pasea por los alrededores del área que se verá afectada por la operación urbanística. David F. Sabadell
19 jul 2018 14:41

Esta mañana a las 11, cuando aún no se sabía que el Ministerio de Fomento —a través de su nuevo titular—el socialista José Luis Ábalos iba a dar luz verde a la Operación Chamartín —rebautizada como Madrid Nuevo Norte—, frente a la sede de ese ministerio una pequeña concentración de carácter testimonial llevó a cabo una protesta bajo el lema “Chamartín no se vende”.

En la reunión institucional participaban, además del ministro del ramo la alcaldesa, Manuela Carmena —recién llegada de Nueva York donde, junto con Ada Colau defendió en la ONU que “o priorizamos la vida o permitimos la especulación”—, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo y la presidente de ADIF, Isabel Pardo. 

El acto de rechazo a la operación fue convocado por Ecologistas en Acción, la FRAVM, la Plataforma Zona Norte y trece asociaciones vecinales del área afectada por la Operación Chamartín. Al hacerse público en el día de ayer la celebración de la reunión, estos colectivos se propusieron ratificar su cuestionamiento a dicha operación, por considerarla un pelotazo financiero-urbanístico, lesivo a los intereses de la mayoría de los habitantes de la ciudad.

Exigen que se redefina el proyecto. Y que para ello se tengan en cuenta las opiniones de los vecinos del área afectada, que cuestionan los coeficientes de edificabilidad previstos y las profusión de torres y oficinas de lujo, “queremos otra Operación Chamartín, otro desarrollo urbanístico completamente diferente a este”, afirmaron.

Muy críticos con la alcaldesa y con José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo, “se han doblegado totalmente a los intereses del proyecto de Partido Popular y de DCN, la promotora”, afirmaron. Entre sus argumentos, enfatizan “hay que tener en cuenta que el 82% del terreno es de propiedad pública, entonces lo que debe primar son los intereses generales y no los de DCN, que está formada mayoritariamente por una entidad financiera que es el BBVA”.

Aprovecharon para informar que ayer iniciaron una campaña exigiendo que se haga pública toda la documentación que se viene firmando “desde hace 25 años, incluyendo el convenio, la adjudicación, es bastante probable que esté fuera de la legalidad y por eso no los dan a conocer”.

Para solventar su exigencia apelan a la nueva legislación sobre transparencia, “reclamamos que se haga una auditoría, que se someta a escrutinio público y que si hay ilegalidades —como sospechamos— que se reinicie y redefina el proyecto”. Y agregan que, “más allá de su posible ilegalidad, la operación tal como está concebida no es aceptable desde el punto de vista de su sostenibilidad urbanística, ecológica y de movilidad”.

Destacaron “en 2016 este ayuntamiento rechazó el proyecto que ahora acepta y está defendiendo, entonces no entendemos esta contradicción. Y nos sorprende que en pleno verano se pretenda aprobar la operación, siendo que las consultas ambientales están en información pública, lo que amplifica la opacidad del proceso y la falta de participación ciudadana; las mesas de consulta que constituyó el Área de Urbanismo del ayuntamiento han sido una tomadura de pelo, se ha dejado de lado todo criterio que no sea el de los promotores de la operación”, zanjó Nines Nieto, de Ecologistas en Acción.

Preguntados cuál sería su actitud en caso de que –como sucedió- el ministro Ábalos diese su conformidad a la operación: “Esto recién empieza, este proyecto hace aguas por todos lados, queda todo el proceso de información pública y, en caso de que se apruebe definitivamente, queda la vía legal, por supuesto”, remataron.

Operación Chamartín
Izquierda Unida quiere paralizar la Operación Chamartín

El partido liderado por Alberto Garzón ha presentado una Proposición No de Ley instando al Gobierno para no renovar el contrato entre ADIF y DCN, lo que bloquearía el proyecto Madrid Nuevo Norte.

Urbanismo
Once nombres que hicieron malabarismos para impulsar la operación Chamartín

Arias-Salgado, Álvarez Cascos y altos directivos de Renfe son algunas de las personas que movieron hilos para beneficiar a la antigua Argentaria y a la constructora San José en el proyecto urbanístico del norte madrileño.

Ayuntamiento de Madrid
Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar

De la última representación pública del “desbloqueo de la Operación Chamartín” ha quedado un documento sin firmar y una declaración de intenciones poco concreta que choca con las propuestas y reivindicaciones de la mayor parte del tejido social de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Carlos
21/7/2018 10:00

La zona deportiva de la EMT que antes era de uso para los trabajadores tiene que se practicaba multitud de Deportes ha sido abandonada por la actual dirección de la Empresa Municipal de Transportes que mintió a todos sus trabajadores diciendo que iban a crear una fundación para que esa zona nunca dejará de funcionar especulación pura y dura del actual director

4
0
Un vecino del Fuencarral que vive junto al enomre desacampado
19/7/2018 21:37

Hay bastante gente en contra, pero los principales medios de comunicación de nuestro país (que dependen o tienen algún tipo de deuda con el BBVA), incluido la tve de el pp con la inestimable ayuda de el depauperado informe semanal de tve controlado por un ppero, y unos cuantos medios de comunicación descaradamente pro pp, acallan casi siempre la voz de los/as críticos, que los hay, se esta escuchando solo a los que apoyan pero se quiere escuchar a los que planteamos criticas hacia el proyecto que se quiere aprobar, nadie quiere que se quede como esta, pero el proyecto que se ejecute debería ser razonable y consensuado con tod@s no solo con un banco y unos cuantos empresarios de la zona de Chamartin.

Saludos

10
2
#20684
19/7/2018 16:25

Pese a las protestas vecinales ?, que protestas de que vecinos ?, si todos los vecinos de la zona estan a favor del proyecto, o es que os pensais que no les gustaria a los vecinos tener interconexionados sus barrios ?, no como estan ahora separados por las vias del tren.

6
14
#20691
19/7/2018 18:35

Ese comentario es muy simple aquí nos jugamos 1200 millones públicos que van al BBVA, es decir 419€ por madrileños, una broma. Si la gente supiera esto quizá se lo pensaría.

15
4
#20683
19/7/2018 16:04

Mad so very cool.

5
0
#20682
19/7/2018 15:50

¿Queredes a neiMar e o Empapé pero non a operación Chamartin? Quo vadis, poshmodern tricorniers.

8
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.