Okupación
O desenlace da Insumisa nas mans do Concello da Marea Atlántica

O luns 22 de xaneiro producirase un novo punto de inflexión derivado da data límite para que comecen as obras nas tres naves en conflito.

20 ene 2018 12:34

O Concello da Coruña, gobernado pola Marea Atlántica, formalizou o pasado xoves co Ministerio de Defensa o cambio de titularidade dos terreos da antiga Comandancia de obras, nos cales está ubicado o CSOA A Insumisa. Por unha banda isto supón que os 90.000 metros cadrados que compoñen os terreos, entre viais, xardíns, o solo da Fundación Luis Seoane e a antiga Comandancia de Obras, pasan de ser ben patrimonial a ben de dominio público, e polo tanto xa non susceptíbeis de seren vendidas, garantindo o seu uso público. Por outra banda, desaparece unha variábel na difícil ecuación sobre o futuro do CSOA A Insumisa: o Ministerio de Defensa. Isto supón que a responsabilidade do Concello da Marea Atlántica sobre os antigos terreos de Comandancia aumenta considerabelmente, e polo tanto, sobre o desenlace deste proceso aberto co espazo ocupado. O feito de que a titularidade dos terreos pase a ser pública aumenta aínda máis ditas responsabilidades.

O "replanteo"

O pasado 20 de decembro o Ministerio de Fomento formaliza o contrato coa empresa que gañou a concurso para realizar as obras de tres das naves que fan parte do complexo. Desde a sinatura do contrato a empresa ten un mes para realizar un trámite administrativo coñecido como o "replanteo", proceso no cal os diferentes actores implicados na obra, neste caso construtora, técnicos e o propio Concello, constatan que non hai ningún impedimento para realizar a obra. A data límite para este proceso é o sábado 20 de xaneiro, que ao non ser laborábel, pasa ao vindeiro luns 22. Todo indica que esta constatación non vai ser posíbel, xa que as naves onde están proxectadas as obras de rehabilitación son parte do espazo ocupado A Insumisa.

Diálogo

Tivo que pasar máis dun ano desde que foron ocupadas as naves da antiga Comandancia para que Concello e ocupas sentasen a falar. Isto aconteceu o pasado 16 de xaneiro, martes, día no que semanalmente se reúne a asemblea do Centro Social. A maiores da xente que a día de hoxe participa no espazo, fixeron acto de presencia varias concelleiras e concelleiros e varias persoas máis da Marea Atlántica. Segundo fontes próximas á Insumisa, "non foron presentar o proxecto, iso xa o fixeron en decembro na xuntanza informativa que convocaron no Centro Cívico da cidade Vella, senón informar de que a cesión do espazo de Defensa ao Concello estaba enriba da mesa, e aclarar a situación legal derivada de asinala". Dous días despois desta xuntanza, o Concello asina dita cesión. Iago Carro, do colectivo Ergosfera, sinala que "este encontro tiñan que telo feito hai meses. No cara a cara a agresividade mitígase". "É a primeira vez que se dialoga”, apuntan desde A Insumisa. "Nós decidimos tratalo como tratamos todas as propostas, non entramos a debater pareceres. A proposta que lanzan require dunha reflexión interna pendente dunha asemblea extraordinaria, que teremos esta mesma fin de semana".

Puxémonos en contacto co Concello para preguntar sobre como se vai a xestionar a situación do CSOA A Insumisa, pero non foi posible, pois aduciron problemas de axenda. Semella que vai ser unha fin de semana con moita actividade para ámbalas dúas partes, xa que o luns posibelmente se producirá un novo punto de inflexión derivado da data límite para que comecen as obras nas tres naves en conflito. Na mesa está como vai actuar o Concello perante a posible negativa por parte da asemblea da Insumisa a abandonar as naves ocupadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.