Okupación
El edificio del Gaztetxe Maravillas será cerrado con hormigón

Comerciantes y vecinos/as denuncian el masivo dispositivo policial que ha tomado el Casco Viejo de Iruñea para hacer efectivo el desalojo del edificio, del que se ha estado sacando material

Maravillas desalojo Foral
Policía Nacional y Policía Foral blindan la Plaza de la Navarrería de Iruñea donde se ubica el edificio del Gaztetxe Maravillas Ekinklik
9 ene 2019 18:27

El desalojo encubierto del que alertaban los jóvenes del Gaztetxe Maravillas ya se ha hecho realidad. El edificio será cerrado con hormigón y durante todo el día operarios han estado sacando material del interior del edificio, una labor que ya iniciaron durante el día de ayer en el que la Policía Foral entró al gaztetxe de madrugada para hacer una “inspección técnica”. A la espera del informe de los técnicos de Patrimonio, el primer escrito constata “la existencia y agravamiento de riesgos para las personas y bienes”, y que “se han realizado obras y se ha ampliado la instalación eléctrica”.

Opinión
Iruñea Maravillas Gaztetxea eta laukoaren porrota

Maravillas gatazkak Laukoaren Gobernuaren legealdiaren porrota adierazten du, azken urte hauetako elkar ulertzen falta, aldaketak ezartzeko gaitasun eza eta ardura politiko gabezia argi utzi baititu

Desde la asamblea del Gaztetxe Maravillas han denunciado en rueda de prensa la actuación policial de ayer que se saldó con decenas de jóvenes heridos, y han asegurado que en el gaztetxe no ha habido peligro ni molestias para los vecinos. De esta manera, han querido manifestar que el proyecto de Maravillas continúa y no está ligado al edificio del Palacio de Rozalejo y llaman a una manifestación en Iruñea el próximo sábado 19 de enero.

Sin embargo, no han sido solo los miembros del gaztetxe quienes han denunciado el dispositivo policial, sino que también lo han hecho tanto la asociación de vecinos como comerciantes y hosteleros. Desde AZ Ekimena han defendido la importancia de los espacios autogestionados en el barrio y han acudido a la mañana a la Diputación de Navarra y a la Delegación del Gobierno para protestar por la presencia policial en la Plaza de Navarrería —un dispositivo que se mantendrá hasta el jueves— y exigir su retirada.

También desde varios locales de hostelería y comercio han denunciado que el dispositivo policial ha mermado sus ventas y les ha obligado a cerrar, por lo que darán mañana una rueda de prensa. AZ Ekimena ha organizado a la tarde un caldico popular rodeado de fuerte presencia policial y posteriormente se realizará una cacerolada por el barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#29046
11/1/2019 20:09

La verdad es que entiendo y me alegro que desalojen y le den un uso público al Palacio de Rozalejo. La lista de despropósitos del colectivo que ha gestionado ésto es muy amplia. Se les dejó la casa de la "bajada " al Club Natación. Hicieron obras sin permiso que afectaron a la estructura. Se meten en Rozalejo, vuelven a hacer lo mismo. Montan un bar abierto al público, no aceptan otro lugar... Quizá creen que con upn les irá mejor....
Tanto rollo alternativo, y acaban en lo de siempre:, montando un bar. Sin licencia ni nada. Luego se quejarán del Hostel Unzu y la sobreabundancia de locales de hosteleria. Sintiendo que haya tenido que ir la policía a sacarlos, la verdad es que ya era hora....

4
3
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.