Ocupación israelí
Israel extiende su reguero de muerte: casi 41.600 asesinatos en Gaza y 1.600 en Líbano

Mientras la atención se traslada hacia Líbano, las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este domingo en casi 41.600 los palestinos y palestinas muertos.
Libano recursos - 1
Muchos de los asesinados en Líbano son niños y niñas Bruno Thevenin
29 sep 2024 17:02

Continúa la escalada de terror regional impuesta por Israel, que ya atrapa a Gaza y a parte de la población libanesa, presas de los bombardeos desde el 7 de octubre de 2023. Tras los ataques de este fin de semana en Líbano, que han acabado con la vida del líder de Hezbolá Hasán Nasralá y del comandante del frente sur, Alí Karaki, los muertos y muertas por el lado libanes ya se cuentan por miles, en concreto 1.640, según los datos suministrados por las autoridades libanesas, entre ellos 104 niños y niñas. Las autoridades libanesas han precisado que entre el 16 y el 27 de septiembre, fecha en que Israel recrudeció sus ataques contra Líbano, fallecieron algo más de mil personas.

Líbano
Libano Matar por matar
Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.

Mientras tanto en Gaza las cifras de asesinatos a manos del Ejército de Israel no paran de aumentar. Mientras la atención se traslada hacia Líbano las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este domingo en casi 41.600 los palestinos y palestinas muertos, 41.595 para ser exactos, al tiempo que otros 96.251 han resultado heridos desde el inicio de la ofensiva. En las últimas 24 horas, han precisado, han muerto nueve personas y han llegado 58 heridos a los hospitales gazatíes.

A estos números habría que añadir más de 700 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos judíos en Cisjordania desde el 7 de octubre.

“Las familias no tienen más remedio que vivir junto a los residuos acumulados, expuestas al hedor y a la amenaza de un desastre sanitario inminente. Las condiciones sanitarias y de vida en Gaza son inhumanas”, declaran desde UNRWA

Con la excusa de acabar con Hamas en Gaza, y con Hezbolá en Líbano, Israel está cometiendo una matanza indiscriminada denunciada por entidades de Naciones Unidas como la UNRWA, quien este domingo en X presta su atención a las montañas de basura que se acumulan en zonas de Gaza a medida que las aguas residuales se filtran a las calles, debido al cierre de fronteras y al bloqueo a la ayuda y servicios humanitarios impuesto por Israel. “Las familias no tienen más remedio que vivir junto a los residuos acumulados, expuestas al hedor y a la amenaza de un desastre sanitario inminente. Las condiciones sanitarias y de vida en Gaza son inhumanas”, señalan.

Y es que la población no solo se está viendo expuesta a la muerte por los bombardeos sino por la situación de desatención humanitaria propiciada por el bloqueo. “Gaza es un lugar que horroriza a los trabajadores de ayuda humanitaria más experimentados. Sin embargo, un millón de niños viven allí, entre ríos de aguas residuales portadoras de polio, en escombros infestados de roedores y reptiles”, expresaba Philippe Lazzarini, el comisario general de UNRWA, en el seno de una reunión ministerial de alto nivel en la ONU el pasado 26 de septiembre.

En Líbano el éxodo de personas ya es un hecho. Según los datos de ONU Migraciones, más de 211.319 personas han sido desplazadas desde el Líbano entre octubre de 2023 y el 25 de septiembre de 2024, incluyendo a 74.000 niños y niñas. Además, a 27 de septiembre, 1.424 personas han encontrado refugio en sus dispositivos de emergencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
pabloss
1/10/2024 18:57

Amigos/as de el asalto, hoy día no se puede cargar la responsabilidad del genocidio exclusivamente en Israel. Sin el apoyo incondicional de Estados Unidos y al menos todos los gobiernos de los países de la Unión Europea todo esto no sería posible .

0
0
anadaviesrodriguez
29/9/2024 18:14

Si cada uno de los socios de EL SALTO hace una donación a UNWRA, por pequeña que sea, algo se hará.

0
0
pipe49
29/9/2024 20:34

Efectivamente, menos es nada, pero lo que realmente ayudaría sería que los 10.000 suscriptores se implicaran en organizarse en estructuras que lucharan por la Paz y los DDHH y desde luego que no votaran a las pseudoizquierdas que se ponen de perfil o directamente secundan las directrices del Imperio.

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.