Ocupación israelí
Israel ataca a la UNRWA, humilla a la Media Luna Roja y tacha las críticas de la ONU de “ridículas”

Mientras las personas muertas bajo las bombas israelíes ya superan las 21.300 en Gaza, con al menos 7.000 desaparecidas, las organizaciones humanitarias denuncian la persistente hostilidad del ejército sionista contra su personal.
Gaza Activestills 12
Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
29 dic 2023 11:48

En 24 horas transcurridas entre el pasado miércoles y ayer jueves, 210 palestinos fueron asesinados y 325 heridos por las bombas israelíes contra Gaza. Mientras, decenas de miles de personas desplazadas llegaban a Rafah huyendo de los bombardeos en el centro de la Franja.  La situación ha sido calificada por Naciones Unidas como de “gran peligro”, para la sociedad civil.

A la ONU se le agotan las descripciones para una masacre que ha dejado ya 21.320 palestinos y palestinas muertas en Gaza, mientras 7.000 personas permanecen desaparecidas bajo las ruinas. Durante la noche del jueves, 35 personas fueron asesinadas en los campos de refugiados de Nuseirat y Maghazi. “La gran mayoría son mujeres y niños. Las personas heridas probablemente mueran debido a la inapropiada e insuficiente asistencia médica, dada la carencia de suministros médicos”, explicaba un reportero de Al Jazeera desde el terreno.

En Gaza nadie escapa al fuego israelí, el director de la UNRWA, Thomas White, denunciaba la mañana del viernes que el ejército sionista había atacado un convoy de ayuda de la Agencia cuando este volvía del norte de la franja, por la ruta indicada por los mandos militares. White señalaba que no había heridos, pero que el ataque había dañado uno de sus vehículos. “Los trabajadores humanitarios nunca deberían ser un objetivo”.

Mientras el gobierno israelí expande la narrativa que relaciona a UNRWA con Hamás, en su estrategia de deslegitimar a las Naciones Unidas e impedir su acceso a la zona, obstaculiza de múltiples formas el acceso de ayuda para una población expuesta a la hambruna y aquejada de una profunda crisis sanitaria.  Martin Griffiths, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, enumeraba en las redes las barreras que encuentran en su labor: bombardeos constantes que afectan también a los convoys de ayuda, tres capas de inspección por cada vehículo de ayuda, un paso diseñado para peatones y otro paso bloqueado a menudo por personas desesperadas, y el asesinato y desplazamiento de los trabajadores. La situación, concluye Griffiths, es imposible para la ayuda humanitaria.

La ofensiva de Israel se ensaña también contra la Media Luna Roja en Palestina. Desde el organismo informaban de la detención de varios de sus integrantes tras el asalto israelí de su centro de ambulancias en Jabalia. En su arresto, los trabajadores humanitarios habrían sido golpeados y humillados, según denunciaban en la mañana del viernes en la red social X. Ocho de ellos permanecían en ese momento detenidos. 

En Cisjordania, donde los palestinos muertos ya son 316, 76 de ellos niños, Israel ha intensificado su ofensiva con incursiones diarias en ciudades y campos de refugiados. Junto a los ataques del ejército, la violencia de los colonos se ha extendido contra la población ocupada, matando al menos a ocho palestinos. Según denunciaba Naciones Unidas ayer, en un informe, al menos un tercio de las muertes podrían atribuirse a ataques aéreos y asaltos militares en campos de refugiados y zonas densamente pobladas. En el documento, se señalaba así el “rápido deterioro” de los derechos humanos en Cisjordania y urgía a las autoridades israelíes a poner fin a la violencia contra la población palestina. La respuesta del gobierno israelí, a través de su portavoz de la oficina del Primer Ministro, Tal Heinrich, ha sido calificar el informe como “bastante ridículo”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/12/2023 23:44

Se ríen en la cara de la ONU y sel derecho internacional, y no les pasa nada. Israel y EE.UU son asesinos de guerra.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.