Ocupación israelí
Israel ataca Rafah y se hace con el paso fronterizo con Egipto

Tel Aviv da la espalda a las negociaciones internacionales que piden un alto el fuego e invade Rafah, el último refugio de los palestinos de la Franja expulsados por la ofensiva israelí.
Campamento Rafah
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que comenzó la campaña israelí.
7 may 2024 09:40

La historia se repite en Gaza con menos de seis meses de diferencia. Después de demandar una evacuación imposible de cientos de miles de palestinos hacinados en la frontera sur de Gaza con Egipto, las fuerzas israelíes han iniciado una ofensiva sobre Rafah, la última ciudad de la Franja que Tel Aviv todavía no controla.

Entre bombardeos y ataques a viviendas, los tanques israelíes avanzaron por la noche y se han apoderado del cruce fronterizo de Rafah, utilizado, según el ejército israelí con “fines terroristas”. Las primeras imágenes difundidas del ataque confirman bombardeos contra instalaciones civiles. Fuentes palestinas cifran en 20 las personas muertas, ocho de ellos menores, por los primeros bombardeos. El ejército se ha apoderado no solo del paso fronterizo entre Gaza y Egipto sino también el lado palestino de la frontera entre Gaza e Israel, ambos situados a pocos kilómetros de distancia.

Mientras, el ejército de Israel continúa presionando a las organizaciones internacionales y a los más de un millón de palestinos que ya han sido desplazados de otras regiones de la Franja para que abandonen la zona de operaciones. Según Al Jazeera, los palestinos desplazados están siendo empujados hacia al-Mawasi, en la costa.

Se trata, por ahora, de una ofensiva limitada, pero que ha cerrado la única vía que les quedaba a los palestinos para salir o entrar a Gaza, que ahora queda en manos israelíes, según está cadena qatarí. Desde el 7 de octubre, entre 80.000 y 100.000 palestinos consiguieron salir de la Franja a través de este punto. Los ataques también han detenido el flujo de la ayuda humanitaria, entre advertencia de la ONU que un ataque generalizado a Rafah podría causar una nueva catástrofe humanitaria.

Benjamin Netanyahu sigue manteniendo que el control israelí sobre Rafah y sobre toda la Franja es la única forma de evitar que Hamás se reconstruya

Con esta acción, el Gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu da la espalda a las demandas de la comunidad internacional, incluidos algunos de sus principales aliados, que llevaban más de un mes presionando para que Israel no ataque Rafah.

La ofensiva de las fuerzas israelíes se produce en el contexto de las negociaciones de Egipto, en las que Hamás ha aceptado finalmente la propuesta de alto el fuego lanzada por los mediadores internacionales —Egipto, Qatar y Estados Unidos—, un acuerdo que ha sido rápidamente rechazado por Tel Aviv, por estar “lejos de las demandas esenciales de Israel”. Ante las presiones del propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que este mismo lunes pedía a Netanyahu un alto el fuego, como la mejor opción para conseguir la liberación de los rehenes, el líder ultraderechista sigue manteniendo que el control israelí sobre Rafah y sobre toda la Franja es la única forma de evitar que Hamás se reconstruya. El propio Netanyahu afirmó la pasada noche que esta operación es solo el principio de una invasión generalizada de esta ciudad.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Álvaro*
7/5/2024 22:34

Y nuestra querida Españita, sigue vendiendo armas por acuerdos firmados, sigue sin reconocer el estado de Palestina, sigue sin romper relaciones con Israel. Debemos salir todas las personas con un mínimo de humanidad a la calle y dar la batalla en todos los espacios que podamos, sino se sentará un precedente en estos tiempos oscuros que nos acechan. SEAMOS LOS PESADOS O LO QUE NOS LLAMEN, PERO NO TENGAMOS UN SILENCIO COMPLICE. ALCEMOS LA VOZ. HAGAMOS RUIDO.

2
0
Paco Caro
7/5/2024 22:01

Esta es la Solución Final. Y todos somos cómplices.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/5/2024 15:11

Sionismo asesino. Están machacando a los gazaties hasta que logren su exterminio completo.
Y nuestros gobiernos siguen colaborando con este régimen genocida...

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.