Ocupación israelí
Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua

El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Gaza Activestills 13
Daños causados ​​por una incursión nocturna israelí a gran escala en el campo de refugiados de Jenin, durante la cual las fuerzas coloniales israelíes mataron a cuatro palestinos utilizando un misil disparado por drones. 30 de octubre de 2023 Wahaj Bani Moufleh / Activestills
29 nov 2023 08:37

En los 53 días de campaña israelí contra Gaza, ocho de cada diez habitantes de la franja han sido obligados a desplazarse. El cese temporal de los bombardeos ha servido a los gazatíes para ver el alcance de la destrucción provocada por las bombas y la artillería israelí, que ha acabado con la vida de al menos 14.800 palestinos según Naciones Unidas, mientras Euro-Med Rights Monitor cifra las víctimas mortales de la ofensiva israelí en más de 20.000 y asegura que se han derrumbado más de 46.000 unidades de vivienda. El ejército israelí, presente en el territorio, no ha permitido a las familias volver hacia el Norte donde están sus hogares y somete a duros controles a quienes son forzados a desplazarse hacia el sur.

La tregua ha permitido un mayor acceso a testimonios de la violencia contra los habitantes de Gaza, y ha mostrado un escenario de absoluta crueldad: entre otras imágenes, las de Al Shifa, donde se han encontrado los cuerpos en putrefacción de bebés prematuros cuyos padres fueron obligados a dejarles atrás por el ejército israelí.

Mientras la ONU denuncia que los suministros que entran en Gaza con motivo de la tregua suponen solo el 5% de lo que entraba diariamente antes del 7 de octubre, la agencia de ayuda humanitaria de Naciones Unidas ha alertado de que la ayuda es insuficiente y que apenas está llegando al norte de la franja. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía ayer del fuerte riesgo de extensión de enfermedades infecciosas, una amenaza para la vida de los supervivientes de la ofensiva israelí. Ocho de cada diez gazatíes son ahora desplazados, muchos viven en tiendas mientras la temperatura desciende con la cercanía del invierno.

Por otro lado, en las últimas horas se ha realizado el quinto intercambio de prisioneros: 32 mujeres y niños palestinos cautivos en las cárceles israelíes, por diez de las personas capturadas por Hamás el 7 de octubre. Entre los nombres que figuraban en la lista de palestinos a liberar estaba el de la reconocida activista Ahed Tamimi, no obstante, aún no ha sido verificada su liberación y podría exponerse a una ampliación de su detención en Israel.

Mientras se incrementa la presión internacional sobre Israel para continuar la tregua, el gobierno de Netanyahu intensifica su ofensiva contra Cisjordania. En Jenin preocupa especialmente que el ejército rodeara desde anoche un  hospital, en el marco de un ataque de grandes dimensiones que estaría afectando a varias zonas de la ciudad. Las fuerzas israelíes habrían cerrado la ciudad durante la noche instalando checkpoints en su perímetro. Cientos de soldados, con al menos 50 tanques y excavadoras participan en la ofensiva, según la agencia de noticias palestina Wafa, con presencia en los territorios ocupados. La Media Luna Roja Palestina afirmaba que Israel habría detenido a una persona herida que transportaban en una de sus ambulancias a la entrada de un hospital en Jenin.

El ejército sionista ha entrado también en la ciudad de Yamoun, en el campamento de refugiados de Al-Aksar de la ciudad de Nablús, y llevado a cabo detenciones en el campo de refugiados de Al Jalazoun, en Ramallah. Las tropas israelís también han entrado en la ciudad de Jericho, atacando dos de sus campos de refugiados: Ain al-Sultan y Aqabat Jabr, informaba esta mañana Al Jazeera.

Mientras la comunidad internacional no detiene el exterminio, hoy, en ocasión del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) ha llamado a una jornada de movilización global, preparando en todo el mundo manifestaciones y continuando la organización desde abajo para combatir la política genocida.

Mientras, se presenta una nueva app que facilita detectar si los productos vienen de Israel, para ejercer el boicot promovido por el movimiento BDS. En la red X llevan semanas funcionando iniciativas de escrutinio del discurso israelí y de los medios. Ejemplo de ello es la red de traducción, Respond Crisis Translation, que articula a traductores para facilitar el acceso a testimonios en árabe, y fiscalizar las traducciones engañosas que se pueden encontrar en redes, o incluso en medios como la BBC.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/11/2023 22:01

Alguien me puede decir cómo puede ser tan hipócrita occidente cuando habla de que la solución son los dos estados? A ver, UE capitalista, como van a crear los palestinos su propio estado si sus ciudades están aisladas unas de otras, para moverse deben de pasar controles del ejercito ocupador, hay tropas de ocupación en su territorios, carreteras para uso exclusivo de los colonos, colonias que van progresivamente expandiéndose y arrebatando tierras y pueblos a los palestinos? Esto es una limpieza étnica en toda regla.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.