Obituario
Muere Enrique de Castro, cura de Vallecas

Fue uno de los “curas obreros” que transformaron la cara de la Iglesia en los años 70 y 80. En los 2000, la Conferencia Episcopal le quiso arrinconar. Enrique de Castro ha fallecido en febrero de 2023.
Enrique de Castro 2 retrato
Enrique de Castro en su casa en Entrevías, en enero de 2015. Álvaro Minguito
15 feb 2023 16:28

Enrique de Castro (Madrid 1943) ha fallecido tras una larga enfermedad. Así lo han anunciado las redes sociales de la parroquia de San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), que inmediatamente se han llenado de mensajes de cariño y reconocimiento a una figura clave para entender la acción de los llamados “curas obreros” en el Madrid a partir de los años 70, 80 y 90. 

Licenciado en Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas, hijo del oficial de aviación del ejército franquista, es decir, de una familia bien situada, de Castro conoció el marxismo en sus años de estudiante e hizo de la lucha contra las injusticias el leit motiv de su vida. 

Fue a partir de 1972 cuando llegó a Palomeras, en Vallecas, hasta 1950 un municipio independiente que había sido la estación de llegada del aluvión de migrantes de otras provincias, represaliados por la guerra civil o migrantes económicos, tanto monta monta tanto. “La mayoría eran inmigrantes españoles, de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, que habían venido a trabajar a Madrid, porque se planeaba convertir esto en un gran cinturón industrial para competir con Barcelona. La gente venía a cambio de nada. No les daban ni casas, ni servicios, ni nada”, le explicaba en 2013 a La Marea. 

En una entrevista con Público, de Castro explicaba cómo muchos sacerdotes estaban encabezando una pequeña rebelión en el seno de la Iglesia católica española, asociada con el franquismo y lo que este llamaba su “cruzada”: “Los curas se dividen en tres opciones: la de los jesuitas que tiraban para el Partido Comunista; los seculares que estaban con la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y una tercera opción de izquierdas sin militancia, en la que me incluyo”.

En los estertores del Franquismo, De Castro fue una referencia, tanto por su acción religiosa, ligada al Concilio Vaticano II, como por su conocimiento del terreno que pisaba. En esa entrevista contaba cómo “el Evangelio dejó de ser doctrina y moral para convertirse en acción social”. También se le recuerda por el amparo que su parroquia daba a organizaciones ilegales como el propio PCE o las Comisiones Obreras. Vallecas, como la iglesia, había cambiado (lo haría también en las décadas siguientes). En los 70 “era un barrio que sudaba, se sentía la sangre, había lucha y había energía para cambiar las cosas. La sombra negra del franquismo no tenía razón de ser en ese lugar”, explicaba en una suerte de memorias recogidas por Germán Pose en el Estado Mental. 

De Castro no era el único “cura rojo” de Vallecas. Alberto Iniesta Jiménez, natural de Albacete, se había destacado por abrir en 1973 las puertas de las iglesias a trabajadores en huelga. Una homilía suya en 1975, en contra de los últimos fusilamientos del franquismo, fue reproducida por Enrique de Castro, que fue detenido, trasladado a la Dirección General de Seguridad —hoy sede de la Comunidad de Madrid— y a la prisión de Carabanchel.

De Palomeras pasó a otra parroquia vallecana, la de Entrevías. Los problemas crecieron. Frente a otras prioridades, su trabajo se volcó entonces en el problema de la droga, se dio apoyo a la asociación Madres contra la Droga y se trabajó personalmente con los toxicómanos. “La heroína fue destruyendo a una población muy especial, acabó con jóvenes luchadores, a los que anuló. Al menos durante cuatro o cinco años la heroína reinó sobre Vallecas”, explicaba en esa entrevista.

Paulatinamente, la parroquia fue imponiendo su forma de hacer las cosas, participando en el tejido del barrio y abordando las nuevas problemáticas que surgían con la modernización de España. En 1989 se producía el primer encierro de inmigrantes en España en la San Carlos Borromeo y la parroquia daba después lugar a la Escuela contra la Marginación, un proyecto fundamental para entender el Madrid de los primeros 90 y 2000.


Cuando en abril de 2007 el Arzobispado anunció que San Carlos Borromeo se cerraba como parroquia, que el edificio pasaría a depender de Cáritas y que la iglesia se transformaría en un centro social dedicado a atender a las personas en situación de exclusión, la reacción fue inmediata. Miles de personas, tanto vecinos del barrio como personas de diversos países del mundo, mostraron su solidaridad y se manifestaron contra el cierre, para lo que se recogieron más de 30.000 firmas. 

Tras meses de desencuentros con la Conferencia Episcopal, en noviembre de ese año, la parroquia dejo de ser considerada como tal y pasó a ser denominada centro pastoral. Un cambio que tres curas de San Carlos Borromeo, Enrique Castro, José Díaz y Javier Baeza, acataron para poder seguir desarrollando el mismo trabajo que estaban realizando.

Hemeroteca Diagonal
Parroquia de Entrevías: una casa sin puertas
Después de más de 30 años de lucha contra y desde la exclusión social, la ‘iglesia roja‘ de Vallecas afronta una etapa marcada por las dificultades económicas.


Posteriormente, Enrique de Castro siguió implicándose en acciones de desobediencia civil y aportando su punto de vista sobre la deriva de la Iglesia Católica, con consideraciones cada vez más críticas: “Yo creo que la solución nunca va a venir del poder de la Iglesia. Ninguna solución viene del poder. Jesús eso lo plantea muy claramente. El poder no sirve para la liberación humana, sino el servicio, la ayuda, la solidaridad, la lucha por la justicia, y eso está en las bases”, señalaba en la entrevista a La Marea.

Archivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
jamtmiranda
jamtmiranda
19/2/2023 13:01

Como cristiano de base, considero que hemos perdido a un gran referente de la iglesia de los pobres, de la iglesia de los de abajo. En definitiva, de la iglesia que fundó Jesús.

0
0
alfonsolte
15/2/2023 17:30

Gracias Enrique. Descansa en Paz.

5
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.