Hemeroteca Diagonal
Parroquia de Entrevías: una casa sin puertas

Después de más de 30 años de lucha contra y desde la exclusión social, la ‘iglesia roja‘ de Vallecas afronta una etapa marcada por las dificultades económicas.
Hemeroteca Diagonal
6 mar 2010 15:32

21 de febrero de 2009, domingo de Cuaresma. 13h. Un estruendo de tambores y guitarras hace temblar las paredes de San Carlos Borromeo. Los sones de un grupo de “artistas cristianos” llegados de diferentes puntos del Estado sirven para abrir la misa semanal. Bajo un humilde Jesús crucificado, Javier Baeza, uno de los tres sacerdotes del “centro pastoral”, en vaqueros, da la bienvenida a un auditorio donde se mezclan jóvenes y mayores, migrantes y autóctonos, creyentes y ateos. Al fondo, detrás de varios rostros marcados por la heroína y la cárcel, un grupo de musulmanes marroquíes participa de la celebración.

Pero la pluralidad de las presentes no es lo que más sorprende. Tampoco que la comunión se realice con vino peleón y pan barato. Ni que la misa se parezca más a una asamblea vecinal que a un “solemne acto sagrado”. Lo que impacta cuando uno llega a la parroquia de Entrevías es algo previo y causa de todo lo anterior: sus puertas, llegues a la hora que llegues, en un sentido tanto literal como figurado, siempre están abiertas. Abiertas a todo el mundo, sobre todo a quienes menos tienen.

Javier Baeza, Enrique de Castro y Pepe Díaz, los tres curas de esta genuina comunidad, llevan 30 años dejándose “acoger por la realidad de la exclusión social”, en palabras del primero, lo que comporta un modo de vida muy poco común. Al margen de la parroquia, comparten sus domicilios con personas con problemas de reinserción social. “Buscamos que la exclusión te reconozca como alguien de los suyos y eso está lejos del yo controlo cómo, cuándo y con quién hago las cosas”, aclara Baeza, que aprovecha la misa para informar sobre el último conflicto mantenido con una Iglesia católica que acostumbra a mirar a Entrevías con desconfianza.

En diciembre y por vez primera, en un momento en el que la parroquia se hallaba al borde del colapso económico, Cáritas decidió suprimir las ayudas directas a familias necesitadas con el argumento de que San Carlos Borromeo no está adscrita a un territorio concreto. No lo está y nunca lo ha estado porque atiende a personas que, como muchos presos, sin papeles o sin techo viven al margen del padrón. El 18 de febrero, tras recibir duras críticas de otras dos parroquias vecinas, Cáritas rectificó y las aguas volvieron a su cauce. “Era una brutalidad. La gente viene con grandes miserias; si nos hubiesen quitado las ayudas nos habrían tenido otra vez en frente, y habríamos robado si hubiese hecho falta”, asegura durante la misa Carmen Díaz, una de las fundadoras de Madres Unidas contra la Droga. Nadie se inmuta ante esta invitación a transgredir el séptimo mandamiento.

Desde hace un año, el centro tiene serias dificultades para atender las demandas de ayuda, que se han incrementado con la crisis. “Es muchísima la gente que viene a pedir comida, ya ni siquiera dinero. Gente muy normalizada que se ha quedado sin el paro”, indica Baeza. Pero San Carlos Borromeo no es una ONG ni una entidad caritativa. Manoli, jubilada y anarquista confesa, lo expresa con claridad en esta celebración dominical iconoclasta: “A mí no me gusta la limosna de la Iglesia. No es lo mismo dar limosna que ayudar a la gente a que se ayude a sí misma”.

Esta visión, que se asienta en una crítica feroz a las injusticias del sistema capitalista, sus leyes y sus instituciones totales (cárceles, centros de internamiento de extranjeros), ha acercado a Entrevías a los movimientos sociales y de izquierdas, a la par que la alejaba de la Iglesia de Rouco, la misma Iglesia que trató de cerrar la parroquia en 2007 “por realizar una liturgia y una catequesis que no son eclesiásticamente homologables”. Una oleada de solidaridad lo impidió entonces. Las redes sociales respondieron con el mismo pan que alimenta a diario la ‘iglesia roja’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.