O prelo
O bosque é un cemiterio cada ano

Amauta Castro captura no seu novo poemario a desolación cíclica dos bosques en inverno
O Prelo 'Árbores de inverno'
Portada do poemario 'Árbores de inverno'

“Na túa osamenta percibo
o tremor e a quedanza
sometidos á inexactitude do vento.”

Ao falar de desolación recorremos decote ao imaxinario da guerra e a catástrofe, pero esta é as máis das veces un evento natural, cíclico e rutineiro. Fatal quizais xusto por iso. Así acontece en Árbores de inverno, o último poemario de Amauta Castro, un libro que é ante todo a observación pausada do camiño das pólas contra o branco da estación fría. Complementa a mirada do poeta a mirada do ilustrador, Pablo Orza, que con precisión captura o silencio no seu trazo. A nosa mirada chega despois, a través dos ollos deles.

Poderiamos falar dun libro que comeza in media res, pero este é máis un libro sen comezo nin final. Existirá algo despois do inverno?


“Camiñarei ata o bosco para comprender.”


Camiñaremos ata o bosque desde o bosque, pois nesta obra non existe nada máis. Poderiamos falar dun libro que comeza in media res, pero este é máis un libro sen comezo nin final. Existirá algo despois do inverno? Existiu algo antes do inverno? Hai un lugar que non sexa bosque? Os versos retornan ao significado etimolóxico ao se converter en sucos nos que medrou a foresta. Desiguais e precisos na súa “inexactitude”, confúndense ás veces na distancia. Os espazos entre eles cobran suma importancia. No bosque, a pausa di tanto como a palabra. Preguntámonos que é o que debemos comprender. Quizais cheguemos a este bosque coa eterna reflexión sobre a vida e a morte. Non en van recorda este espazo de aire e formas petrificadas a un cemiterio de elefantes. Pode ser inverno nun cemiterio de elefantes? Pode non selo? A poeta Branca Trigo describe estes esqueletos no prólogo como un antes fogar. Existe un antes? Este é o feitizo druídico (a dúbida) ao que se nos somete aes lectores.


“Baixo o seu inverno todas as bágoas son bágoas de vidro
e a paz desta selva
fame
convertida nunha escisión visible do abandono.”


O bosque é un cemiterio cada inverno. A árbore, aínda no frío, vive. Expándese e contráese, é testemuña. A árbore sabe. A árbore espera pola morte ou pola vida neste estatismo sen límites visibles que paseamos. A minuciosidade de Amauta Castro resulta en Árbores de inverno case quirúrxica ao expoñer cada coitelada que abre no pensamento o silencio da morte natural. Descubro na poesía do autor unha forma de entender o verso semellante á dos mestres xaponeses do haiku, pero tamén extremadamente contemporánea.


“O inverno infiltra o seu frío sangue no día.
Só a árbore entalada agarda
pola invisible morte.”


O poemario, publicado por Saurobuks, é ademais un libro-obxecto cun formato axeitado ao texto e a obra gráfica, como todos os volumes publicados por este selol. Castro xa publicara con eles Poesía (modelo para romper), tamén unha obra singular e moi interesante. En definitiva, o texto, as ilustracións e a edición mesma fan deste Árbores de inverno un pequeno bosque que poderiamos explorar eternamente sen atopar dúas veces a mesma árbore.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
O prelo
O Prelo A disolución do humano: abrir as fiestras e bailar
Sara Guerrero abre novas portas e fiestras a unha paisaxe coñecida en 'Eu son o monte', editado por Euseino.
O prelo
O prelo Unha fábula de luces incógnitas
Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
juabmz
11/3/2024 9:23

O verso "o tremor e a quedanza" é correcto? ("quedanza" non é unha palabra que recolla o DRAG). Grazas.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.