O prelo
Unha fábula de luces incógnitas

Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
avelainha
Capa de 'Avelaiña e o camiño á illa'.
17 nov 2024 05:30

“— De que falas? Un peón non pode moverse tres casas seguidas.

— E iso quen o di?”

Interrompendo a partida de xadrez de dúas personaxes, unha avelaíña cun deseño particular nas súas ás nace dunha flor e cae sobre o taboleiro. A neonata descobre que o todas as súas conxéneres marcharon do lugar hai tempo perseguindo unha luz estraña. Tamén ela marcha na procura do seu lugar no mundo, contra as advertencias dos xogadores de xadrez. Quen dixo que hai que obedecer as regras, que os peóns non atravesan tres casas seguidas e que unha avelaíña non atravesa o bosque, a néboa e o lago ata chegar á illa?

IMAXE 1

Esta é a premisa de Avelaíña e o camiño á illa (Antela Editorial, 2024), primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores. A historia é sinxela, acorde ás idades ás que o volume está dirixido, pero non por iso carece de profundidade. Mentres a protagonista intenta chegar á illa, o destino soñado que aínda non coñece, tópase con diferentes personaxes. Tópase, por exemplo, cunha muller inmensa que protexe un campo de flores empregando a súa saia de invernadoiro e deixando entrar algún refacho de vento. “Coidar algo non significa evitar todas as desgrazas”, explica. “Coidar é estar aí para axudar cando algo malo ocorra”. Tópase cun desfile de insectos e cuns paxaros que a queren comer. E tópase tamén cun home que, despois de atrapar unha estrela, se enfronta ao sabor agridoce de xa non ter un soño que perseguir.

IMAXE 2

Non obstante, o máis interesante de Avelaíña e o camiño á illa é o debuxo. As cores vivas e as ilustracións de natureza exuberante destacan nunha secuencia na que se aproveitan ben as posibilidades da viñeta non só como espazo narrativo, senón tamén como elemento artístico. Atopamos reminiscencias do cinema de animación, especialmente dos filmes de Estudo Ghibli, cos que Avelaína tamén comparte unha tendencia á incógnita que resulta especialmente atractiva. Spoiler: nunca sabemos por que o resto de avelaíñas marcharon, nin onde se dirixía a luz que perseguían, e a autora deixa o desenlace e procedencia doutras personaxes á imaxinación. Ao final, non hai fantasía sen unha néboa de misterio, cousa que moitas veces esquecemos ao dirixirnos a un público cativo. Gregores permítese acertadamente suxerir máis que contar en moitas ocasións.

IMAXE 3

Avelaíña e o camiño á illa chega a nós coma unha fábula de viaxes, insectos e luces misteriosas e resulta ser tamén unha historia de autocoñecemento e da busca do propio lugar no mundo na que se pon de manifesto que non hai camiños máis correctos que outros, e que en todos eles o destino é o que menos importa. A banda deseñada de Bea Gregores conta coa edición coidada de Antela Editorial, selo xa referente na literatura infantil en galego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.