Libertad de expresión
Una de montajes policiales

Camuflado bajo un engranaje legal que dice juzgarte por un tuit o por una canción, el Estado español profundiza impunemente en su persecución contra ciertas ideologías.

@Boro_LH Periodista.Terrorista según la Audiencia Nacional. Me piden casi 8 años por informar. Anticapitalista, feminista, independentista
3 may 2018 12:08

Este mes de abril ha sido un mes de mucha actividad judicial de la que gran parte ha estado ligada a distintos montajes policiales: el caso del 14N en Logroño, el del 2F en Valladolid, las acusaciones contra CNT Guadalajara, diversos juicios a activistas ecologistas o antidesahucios, también mi propio caso (aplazado finalmente hasta el 3 de octubre), y el más exagerado montaje policial, mediático y político de los últimos tiempos: el caso Altsasu.

Montajes policiales es la forma popular de referirse a las falsas acusaciones por parte de las distintas policías del estado generalmente contra activistas políticos y sociales, a menudo carentes de cualquier tipo de prueba y solo sustentadas por la propia versión policial. Pese a que este mes de abril ha sido de un mes de “montajes policiales mil”, no hay que olvidar que esto no es nuevo, es una realidad en el Estado español que nos acompaña desde hace mucho. Los montajes policiales son algo sistemático en el Estado español, están muy presentes en el ADN de los distintos cuerpos policiales y en ocasiones, cuando el guión lo requiere se convierten también en montajes mediáticos acompañadas de grandes dosis de desinformación y con la inestimable colaboración de la judicatura y las altas esferas políticas.

Lo último que les importa a esxs señorxs de verde o a esxs otros con toga es el twitt que has escrito, lo que les importa condenarte por rojo, por anarca, por indepe, por perroflauta

Claro que también hay quien opina que eso de los montajes policiales es un término que nos hemos inventado, una “película” que nos hemos hecho para ensuciar el buen trabajo de nuestras queridas Fuerzas de Seguridad. Para estas personas cosas como el caso Scala, Operaciones policiales como Pandora, Piñata… nunca existieron. Para ellxs, Alfon sí que llevaba esos explosivos aquel día de huelga general. Para ellxs los 50 altsasuarras expertos en artes marciales sí que existen. Para ellxs yo sí que reventé a dos pobres polis aquel día de marzo del 2014. Vamos, que para ellxs.. ¡hasta existe Sant Esteve de las Roures!

Nos encontramos a menudo con montajes policiales en distintas manifestaciones o movilizaciones: casos como los de Logroño, Valladolid o mi propio caso, en el cuál una falsa acusación, a menudo de delitos tales como “desordenes”, “atentado a la autoridad” o “lesiones”(que además tiene el incentivo para los agentes de las cuantiosas indemnizaciones que le cobrarán al pobre incauto) trata de justificar las agresiones y detenciones de activistas, en el marco de alguna movilización. Ellos agreden, reducen, esposan, detienen… y tienen claro que hay que acusar a la víctima de algún delito para con esto justificar su intervención. Generalmente no hay ninguna prueba, solamente el relato policial. Parte y arte. El resto ya lo pone la “justicia”. “Presunción de veracidad” de las mentiras policiales. Montaje policial clásico. Montaje policial “de manifa”. Y van cientos, tal vez miles.

Pero como decíamos, en ocasiones la cosa da un paso más allá y nos encontramos con grandes montajes policiales que hacen piña con los medios de desinformación. Medios que hacen copia pega del atestado policial, y lo elevan a la categoría de noticia. Medios que despliegan todo su aparato mediático para tratar de imponer su discurso único sobre unos hechos.

Sólo así se entienden relatos como el que han hecho los medios de desinformación sobre el caso de Altsasu, cómo la prepotencia, chulería y violencia de un Guardia Civil borracho de paisano se convirtió al día siguiente en los medios de todo el Estado en una multitudinaria agresión de “cincuenta malvados vascos radicales” contra dos indefensos y pacíficos agentes y sus parejas. 50 agresores y un tobillo roto. Ni Jackie Chan hubiera salido tan airoso de Altsasu. Un simple vistazo al vídeo grabado por Iñaki Abad la noche de los hechos pone de manifiesto la gran mentira mediática que ha sido el relato fabricado por los medios en torno a este caso. Sin duda alguna, el montaje mediático-policial más sonado de los últimos años.

Pero últimamente además, estamos asistiendo a otro tipo de montajes. Y es que las tecnologías se renuevan y con ellas, los montajes policiales también evolucionan. El actual ataque a la libertad de expresión, a los twitteros, raperos, periodistas, artistas… esconde mucho más tras de sí, esconde un ataque en toda regla a la libertad ideológica y evidencia también la persecución a personas concretas por su actividad política.

Pese a que este mes de abril ha sido de un mes de “montajes policiales mil”, no hay que olvidar que esto no es nuevo, es una realidad en el Estado español que nos acompaña desde hace mucho

Casos como el de la Operación Araña, con 76 personas encausadas, o todo el goteo de detenciones posterior es por hechos similares (que ha hecho ya hace rato que este número se eleve hasta las tres cifras) ponen de relieve que la mayoría de las detenciones son meras excusas para perseguir y castigar a movimientos populares concretos, a sus activistas o a gente influyente en el ámbito cultural, comunicativo… Dirán que te juzgan por un twitt, o por una canción. Que te juzgan porque has “enaltecido” o “injuriado”. Pero en realidad lo que juzgan es tu ideología, cosa que ha quedado de manifiesto en la mayoría de los juicios por estos temas en los últimos meses. Juzgan a determinadas ideologías que han sido proscritas en los últimos tiempos en el Estado español. Lo último que les importa a esxs señorxs de verde o a esxs otros con toga es el twitt que has escrito, lo que les importa condenarte por rojo, por anarca, por indepe, por perroflauta … Estos son la última evolución de los montajes político-judicial-mediático-policiales. Montajes policiales 2.0

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Boro LH
3/5/2018 20:44

A vosotrxs!! No nos callarán!!!

7
0
#15502
4/5/2018 13:10

Si solo el diez por ciento de los consumidores (formalmente nos creíamos ciudadanos) tuviéramos el valor que mostráis algunos, todo cambiaría.

5
0
#15427
3/5/2018 13:10

Gracias por todo, Boro.

6
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.