Libertad de expresión
Una de montajes policiales

Camuflado bajo un engranaje legal que dice juzgarte por un tuit o por una canción, el Estado español profundiza impunemente en su persecución contra ciertas ideologías.

@Boro_LH Periodista.Terrorista según la Audiencia Nacional. Me piden casi 8 años por informar. Anticapitalista, feminista, independentista
3 may 2018 12:08

Este mes de abril ha sido un mes de mucha actividad judicial de la que gran parte ha estado ligada a distintos montajes policiales: el caso del 14N en Logroño, el del 2F en Valladolid, las acusaciones contra CNT Guadalajara, diversos juicios a activistas ecologistas o antidesahucios, también mi propio caso (aplazado finalmente hasta el 3 de octubre), y el más exagerado montaje policial, mediático y político de los últimos tiempos: el caso Altsasu.

Montajes policiales es la forma popular de referirse a las falsas acusaciones por parte de las distintas policías del estado generalmente contra activistas políticos y sociales, a menudo carentes de cualquier tipo de prueba y solo sustentadas por la propia versión policial. Pese a que este mes de abril ha sido de un mes de “montajes policiales mil”, no hay que olvidar que esto no es nuevo, es una realidad en el Estado español que nos acompaña desde hace mucho. Los montajes policiales son algo sistemático en el Estado español, están muy presentes en el ADN de los distintos cuerpos policiales y en ocasiones, cuando el guión lo requiere se convierten también en montajes mediáticos acompañadas de grandes dosis de desinformación y con la inestimable colaboración de la judicatura y las altas esferas políticas.

Lo último que les importa a esxs señorxs de verde o a esxs otros con toga es el twitt que has escrito, lo que les importa condenarte por rojo, por anarca, por indepe, por perroflauta

Claro que también hay quien opina que eso de los montajes policiales es un término que nos hemos inventado, una “película” que nos hemos hecho para ensuciar el buen trabajo de nuestras queridas Fuerzas de Seguridad. Para estas personas cosas como el caso Scala, Operaciones policiales como Pandora, Piñata… nunca existieron. Para ellxs, Alfon sí que llevaba esos explosivos aquel día de huelga general. Para ellxs los 50 altsasuarras expertos en artes marciales sí que existen. Para ellxs yo sí que reventé a dos pobres polis aquel día de marzo del 2014. Vamos, que para ellxs.. ¡hasta existe Sant Esteve de las Roures!

Nos encontramos a menudo con montajes policiales en distintas manifestaciones o movilizaciones: casos como los de Logroño, Valladolid o mi propio caso, en el cuál una falsa acusación, a menudo de delitos tales como “desordenes”, “atentado a la autoridad” o “lesiones”(que además tiene el incentivo para los agentes de las cuantiosas indemnizaciones que le cobrarán al pobre incauto) trata de justificar las agresiones y detenciones de activistas, en el marco de alguna movilización. Ellos agreden, reducen, esposan, detienen… y tienen claro que hay que acusar a la víctima de algún delito para con esto justificar su intervención. Generalmente no hay ninguna prueba, solamente el relato policial. Parte y arte. El resto ya lo pone la “justicia”. “Presunción de veracidad” de las mentiras policiales. Montaje policial clásico. Montaje policial “de manifa”. Y van cientos, tal vez miles.

Pero como decíamos, en ocasiones la cosa da un paso más allá y nos encontramos con grandes montajes policiales que hacen piña con los medios de desinformación. Medios que hacen copia pega del atestado policial, y lo elevan a la categoría de noticia. Medios que despliegan todo su aparato mediático para tratar de imponer su discurso único sobre unos hechos.

Sólo así se entienden relatos como el que han hecho los medios de desinformación sobre el caso de Altsasu, cómo la prepotencia, chulería y violencia de un Guardia Civil borracho de paisano se convirtió al día siguiente en los medios de todo el Estado en una multitudinaria agresión de “cincuenta malvados vascos radicales” contra dos indefensos y pacíficos agentes y sus parejas. 50 agresores y un tobillo roto. Ni Jackie Chan hubiera salido tan airoso de Altsasu. Un simple vistazo al vídeo grabado por Iñaki Abad la noche de los hechos pone de manifiesto la gran mentira mediática que ha sido el relato fabricado por los medios en torno a este caso. Sin duda alguna, el montaje mediático-policial más sonado de los últimos años.

Pero últimamente además, estamos asistiendo a otro tipo de montajes. Y es que las tecnologías se renuevan y con ellas, los montajes policiales también evolucionan. El actual ataque a la libertad de expresión, a los twitteros, raperos, periodistas, artistas… esconde mucho más tras de sí, esconde un ataque en toda regla a la libertad ideológica y evidencia también la persecución a personas concretas por su actividad política.

Pese a que este mes de abril ha sido de un mes de “montajes policiales mil”, no hay que olvidar que esto no es nuevo, es una realidad en el Estado español que nos acompaña desde hace mucho

Casos como el de la Operación Araña, con 76 personas encausadas, o todo el goteo de detenciones posterior es por hechos similares (que ha hecho ya hace rato que este número se eleve hasta las tres cifras) ponen de relieve que la mayoría de las detenciones son meras excusas para perseguir y castigar a movimientos populares concretos, a sus activistas o a gente influyente en el ámbito cultural, comunicativo… Dirán que te juzgan por un twitt, o por una canción. Que te juzgan porque has “enaltecido” o “injuriado”. Pero en realidad lo que juzgan es tu ideología, cosa que ha quedado de manifiesto en la mayoría de los juicios por estos temas en los últimos meses. Juzgan a determinadas ideologías que han sido proscritas en los últimos tiempos en el Estado español. Lo último que les importa a esxs señorxs de verde o a esxs otros con toga es el twitt que has escrito, lo que les importa condenarte por rojo, por anarca, por indepe, por perroflauta … Estos son la última evolución de los montajes político-judicial-mediático-policiales. Montajes policiales 2.0

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Raimundo el Canastero “Vivimos en los tiempos de la corrección política, la cultura del ‘beef’ no se entiende”
Raimundo el Canastero nació en 2021 en Lizarra y el año pasado vio la luz su primer disco, N.T.E.R. Cajón, guitarra, ordenador y tres amigos en paro: Julen Arbizu (Lizarra, 1995), Imanol Viñarás (Lizarra, 1995) y Mikel Beltza (Iruñea, 1996).
Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Boro LH
3/5/2018 20:44

A vosotrxs!! No nos callarán!!!

7
0
#15502
4/5/2018 13:10

Si solo el diez por ciento de los consumidores (formalmente nos creíamos ciudadanos) tuviéramos el valor que mostráis algunos, todo cambiaría.

5
0
#15427
3/5/2018 13:10

Gracias por todo, Boro.

6
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.