Leyes Mordaza
Gente corriente

"Tocará liarse la manta a la cabeza y seguir trabajando desde la base, de la mano de toda esa gente solidaria que, sin conocerse de nada, se acercó un día a una reunión y ya nunca se marchó".

COLECTIVO INTERNACIONAL DE RAP REIVINDICATIVO. CONDENADOS A PRISIÓN POR NUESTRAS CANCIONES @LA_INSURGENCIA
30 may 2018 07:09

Cuando salí de la universidad tenía la sensación de que no me habían contado toda la verdad sobre el sistema jurídico del estado español. Me mosqueaba bastante ver que casi todas las explicaciones sobre los derechos y libertades que nos asisten por haber nacido en este trozo de tierra al que llamamos España llevaban detrás la misma coletilla: en la práctica es distinto. Y vaya si lo era.

Han pasado casi quince años desde entonces y esa sensación inicial se ha convertido en una abrumadora certeza. Hoy me imagino volviendo a aquellas clases de derecho constitucional y siendo expulsado por el tremendo descojone cuando la profesora o profesor de turno explicasen el temario: que si todos somos iguales ante la ley (risas por lo bajini), que si todos tenemos derecho a una vivienda digna y adecuada (risas), que se reconoce el derecho a la libre expresión y difusión de ideas (más risas) o que el poder judicial es independiente del resto y el derecho penal el último cartucho del sistema legal (carcajadas y expulsión).

Me gustaría preguntarles por qué en un sistema tan imparcial y garantista para los acusados hay raperos a la espera de su entrada en prisión o por qué se ha juzgado a César Strawberry por hacer chistes sobre aquel simpático señor al que ETA catapultó más cerca de su creador. De paso, preguntaría si es un castigo proporcionado meter a alguien en aislamiento por representar a Lorca con títeres o si, en el fondo, no hay una discriminación vomitiva por razones de género cuando un tribunal trata a Cassandra Vera como hombre por su condición de transexual.

"Quisiera verlos mirar a los ojos a alguno de los chavales represaliados y escuchar cómo les cuentan que dos años y un día de cárcel son una pena proporcional al delito que no han cometido".

Pero sobre todo, me gustaría invitarlos a venir a dar esas explicaciones no ante mí, sino ante las personas que forman el Grupo de Apoyo a La Insurgencia de Vigo (y ahora también a las compañeras del grupo de Málaga). Quisiera verlos mirar a los ojos a alguno de los chavales represaliados y escuchar cómo les cuentan que dos años y un día de cárcel son una pena proporcional al delito que no han cometido. Ver cómo argumentan que Paco, Pipe o Saúl son enemigos del Estado porque cantan con rabia y aluden a organizaciones que no existen hace ya años pero se ve que siguen siendo peligrosas si se rapea sobre ellas.

Pero nada de esto va a ocurrir y los compañeros y compañeras corren un riesgo real de entrar en la cárcel, como posiblemente ya haya hecho Valtonyc el día que estéis leyendo esto. Así que una vez más tocará liarse la manta a la cabeza y seguir trabajando desde la base, de la mano de toda esa gente solidaria que, sin conocerse de nada, se acercó un día a una reunión y ya nunca se marchó, porque entendieron que solo el pueblo salva al pueblo cuando el Leviathan del Estado te señala como su enemigo.

"Las últimas acciones han tenido cada vez más respaldo, como si más y más gente empezase a entender que aquí está en juego mucho más que el derecho a decir chorradas".

Supieron ver que la libertad de expresión no es un derecho que se disfruta conscientemente y que sólo el día que te la intentan arrebatar en nombre de cualquier causa (porque siempre encontrarán una) empiezas a echarla de menos. Se dieron cuenta que solas no podían hacer gran cosa, pero que juntas podrían derribar un imperio. Y se lanzaron a ello. A la televisión. A la prensa. A las redes sociales. A cualquier espacio donde se pueda denunciar que la justicia es injusta. 

Saben que juegan en desventaja, pero hasta de eso sacan fuerzas. Y, poco a poco, el mensaje va calando. Las primeras movilizaciones contra la condena a dos años y un día de cárcel congregaban a poca gente, sólo la más concienciada, la que ya está movilizada. En cambio, las últimas acciones han tenido cada vez más respaldo, como si más y más gente empezase a entender que aquí está en juego mucho más que el derecho a decir chorradas, como si empezase a cumplirse aquello de que la represión consigue el silencio de algunos, pero hace que cada vez griten más y más fuerte muchos otros. 

No es poco para un grupo de gente corriente. Por eso es un orgullo ser parte de esto y poder pelear a
su lado.

Archivado en: Rap Leyes Mordaza
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.